Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad
ProfeCoins 16
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 8.44 MB
Download
El "Mini Libro: Investiguemos a los Incas" es un material educativo diseñado para que los estudiantes de cuarto año básico investiguen y aprendan sobre la civilización inca. A través de varias actividades guiadas por preguntas y ejercicios prácticos, los estudiantes deben extraer la información necesaria de su texto escolar de historia, lo que fomenta la lectura comprensiva y la investigación. Se indica el número de la página de su texto escolar donde deben extraer la información. Tiene 13 paginas que se dividen en dos. Forma de armar: Imprimir, recortar por la mitad ,corchetear, armar el  libro guiarse por el orden del PDF. Puede invitar a los niños armar su mini libro o el docente preparar el material.

Objetivos del Mini Libro:

  1. Comprender la geografía del Imperio Inca: Los estudiantes investigan sobre la ubicación del imperio, centrándose en Machu Picchu y la cordillera de los Andes.
  2. Explorar la organización política y social: Se analiza el gobierno inca, especialmente el papel del Sapa Inca y sus funcionarios.
  3. Entender la economía inca: Los estudiantes aprenden sobre las formas de trabajo, reciprocidad y la agricultura, con especial atención a las terrazas de cultivo.
  4. Conocer la religión y la vida cotidiana: Los niños investigan las creencias religiosas y cómo era el día a día en un ayllu.

Actividades de cada página:

  • Página de geografía: Preguntas sobre la ubicación geográfica, Machu Picchu y el paisaje andino. Reflexión sobre la vida en la cordillera.
  • Página de organización política: Completar información sobre el gobierno inca y reflexionar sobre los desafíos administrativos del imperio.
  • Página de organización social: Describir la jerarquía social inca, el rol de la Coya, y las responsabilidades dentro del ayllu.
  • Página de economía: Identificar principios económicos como el trabajo y la reciprocidad, y relacionarlos con la vida actual.
  • Página de vida cotidiana: Completar información sobre las técnicas agrícolas incas, como las terrazas de cultivo.
  • Página de caminos y comunicación: Colorear los caminos incaicos y responder sobre la importancia de los chasquis y tambos.
  • Página de religión: Descripción del politeísmo inca y los dioses principales, como Inti.
  • Página de reflexión final: Comparar la sociedad inca con la actual y reflexionar sobre la importancia de aprender sobre esta civilización.

Estructura y cantidad de páginas:

El mini libro tiene varias secciones interactivas, que cubren los temas mencionados. Cada una tiene ejercicios para completar y preguntas de reflexión, junto con actividades de colorear.
Este recurso permite a los docentes trabajar de manera integrada temas de historia, geografía y habilidades de análisis crítico, ofreciendo un enfoque interactivo para el aprendizaje de los estudiantes​. Este actividad se vincula con la asignatura de  lenguaje , ya que incluye actividades de compresión, lectura, escritura, extraer y buscar información. El docente puede usar esta actividad también como un trabajo evaluado.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico.
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 14 pages, 662 KB
Download
Evaluación Segundo semestre en formato word editable, de historia y geografía, cuarto año básico. Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Ubicación, característica como religión, técnicas de cultivo, actividades, pirámide social de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca
-Recursos naturales de América
-Actividades productivas
-Continentes, líneas imaginarias, zonas climáticas y sus paisajes
-Vida democrática, participación, instituciones públicas, autoridades

There are no comments yet, write one yourself!

 Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo
ProfeCoins 16
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information pdf, 6 pages, 3.75 MB
Download
Guía en PDF para realizar una clase  : CÓMIC sobre la Organización Social de los Incas
Objetivo
Describir los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
Descripción del Cómic
Esta guía presenta un cómic entretenido que ofrece una forma creativa de aprender sobre la organización social de los Incas. A través de esta narrativa, se busca captar la atención del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre esta unidad.
Contenido
Al final del cómic, se incluyen:
  • Preguntas de comprensión.
  • Preguntas de reflexión.
  • Una pregunta de desafío para el estudiante.
Instrucciones para el Docente

  1. Duración de la Clase: Se sugiere que esta clase esté enfocada en 45 minutos o más.
  2. Impresión: Es muy importante imprimir el cómic en color para mantener el sentido visual de la guía y hacerla más atractiva para los estudiantes.
  3. Nivel Educativo: Esta guía puede ser utilizada con estudiantes desde cuarto año básico en adelante, como lectura comprensiva, repaso o guía de estudio.
  4. Se puede vincular o articular con la asignatura de lenguaje , ya que tiene lectura, compresión y el texto Cómic. 

There are no comments yet, write one yourself!

Los Incas Los Incas Los Incas Los Incas
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 10 pages, 8.6 MB
Comments count 1
Download
Explicación de las características: políticas, económicas, religiosas y geográficas de los Incas (pueblo precolombino de Suramérica). Acompañadas de mapas, imágenes y pirámide social de los Incas.....
Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 1.94 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Comparar las grandes civilizaciones americanas en su ámbito social.
  • Resumen detallado: La clase explica que las sociedades Maya, Azteca e Inca eran jerárquicas y piramidales, con funciones y características definidas para cada grupo social. Se describe la estructura social de cada civilización, incluyendo gobernantes, nobleza, militares, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Se analiza el rol de los hombres, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y guerra, y el rol de las mujeres, enfocado en el cuidado del hogar, tejido y colaboración en la agricultura.
  • Resumen de la actividad: La actividad busca comprender el significado de una sociedad jerárquica y piramidal. Se pregunta a qué labores se dedicaban hombres y mujeres en estas civilizaciones y si son las mismas en la actualidad. También se pide realizar un dibujo que explique una diferencia social entre estas sociedades y la del presente.

There are no comments yet, write one yourself!

Proyecto Scrapbook-Parte 3 Proyecto Scrapbook-Parte 3
ProfeCoins 5
Downloads count 24
Resource type Project
Recommended age 9 - 10 years
File information pdf, 5 pages, 355 KB
Download
Tercera parte: organización social.
Esta tercera parte ahonda en la organización social de las 3 civilizaciones. Incluye:}
-Una sección donde los alumnos estudian conceptos como movilidad social, grupo social y orden jerárquico.
-Una pirámide de organización social para cada civilización que se trabaja con unas guías (en el anexo están las guías para los alumnos con la información para poder ir rellenándolas)
Podrás encontrar la parte 4 en el siguiente post.

There are no comments yet, write one yourself!

Organización social maya - Pirámide con efectos EDITABLE Organización social maya - Pirámide con efectos EDITABLE
ProfeCoins 5
Downloads count 32
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information pptx, 3 pages, 927 KB
Comments count 2
Download
ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA INTERACTIVA.

Pirámide de organización social maya del libro ministerial Santillana, adaptada con efectos para poder trabajarla de manera más interactiva.

Vista previa:

Recuerda dejar tu like, y seguirnos en:https://www.instagram.com/cuartos.basicos_2021/?hl=es-la
Pirámide social del Chile colonial (Zoom in) Pirámide social del Chile colonial (Zoom in) Pirámide social del Chile colonial (Zoom in)
Free!
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 291
Resource type Activity
Recommended age 9 - 12 years
File information ppsx, 6 pages, 466 KB
Comments count 3
Download
En este PPT se realiza una rutina de zoom in de la sociedad en la época de Chile colonial (aparecen de a uno cada nivel de la pirámide, empezando por la punta, como se ve en la previsualización). A medida que avanzas se van mostrando los nombres de cada grupo y un dibujo que lo representa.

Fue creada para un 5to básico, para la unidad de colonia, pero puede ser usada en cualquier nivel!

Si la usas cuéntame como te va!!

Las ilustraciones de cada grupo están inspiradas en imágenes de google, pero la creación de la pirámide y el documento es original :)
Flipbook pirámide social la colonia Flipbook pirámide social la colonia Flipbook pirámide social la colonia
ProfeCoins 10
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 7 pages, 115 KB
Comments count 5
Download
¡📚 Nuevo recurso disponible! 🎉

Presentamos el “Flipbook de la Pirámide Social Colonial” 🏰, un material interactivo perfecto para repasar este contenido en 5to y 8vo 📖.

✨ ¡Descárgalo GRATIS hasta mañana en la tarde! ⏰ Después tendrá un valor de $1.000 pesos 💸.

¡Aprovecha esta oportunidad para enriquecer tus clases! 💡
Guía de historia, tercer año "Economía Romana" Guía de historia, tercer año "Economía Romana"
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 11 years
File information doc, 3 pages, 455 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, tercer año "Economía Romana". La actividad contiene 2 páginas con definición sobre las actividades romanas, su economía, reconocer productos naturales del territorio Romano, pirámide social de roma con sus características, reconociendo las actividades que realizaban, participación en la ciudadanía y viviendas que utilizaban.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...