Filter results

0 filters applied

Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico.
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 14 pages, 662 KB
Download
Evaluación Segundo semestre en formato word editable, de historia y geografía, cuarto año básico. Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Ubicación, característica como religión, técnicas de cultivo, actividades, pirámide social de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca
-Recursos naturales de América
-Actividades productivas
-Continentes, líneas imaginarias, zonas climáticas y sus paisajes
-Vida democrática, participación, instituciones públicas, autoridades

There are no comments yet, write one yourself!

Canal de Youtube: Astrolab Motion
Vengo a recomendarles uno de los canales de youtube que más uso para los cursos de 7° y 8°: Astrolab Motion. 

En este canal podrán encontrar la recopilación de todos los videos "Reporteros de la Historia", los cuales abarcan casi por completo el contenido del currículum de 7° básico!!
Y también pueden encontrar los videos "Ideas Rompe-Cráneos" muy útil para la primera unidad de 8° básico sobre la revolución científica.

¡Yo lo he usado muchísimo y espero que les sirva!

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION CULTURAS PRECOLOMBINAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION CULTURAS PRECOLOMBINAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION CULTURAS PRECOLOMBINAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION CULTURAS PRECOLOMBINAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION CULTURAS PRECOLOMBINAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPT, 12 pages, 2 MB
Download
OA13
Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA CULTURA PRECOLOMBINA LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO GUIA CULTURA PRECOLOMBINA LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 4 pages, 415 KB
Download
 |  Unidad 4 | Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América.
|   Objetivo de Aprendizaje | (OA 13) Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.  

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA CULTURA PRECOLOMBINA LOS AZTECAS, SEPTIMO BASICO GUIA CULTURA PRECOLOMBINA LOS AZTECAS, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 13
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 4 pages, 46.5 KB
Download
  |  Unidad 4 | Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América.
|   Objetivo de Aprendizaje | (OA 13) Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana. 

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA CULTURA PRECOLOMBINA LOS INCAS, SEPTIMO BASICO GUIA CULTURA PRECOLOMBINA LOS INCAS, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 4 pages, 90 KB
Download
Unidad 4 | Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América.
|   Objetivo de Aprendizaje | (OA 13) Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.  

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION LEGADO CULTURAL  CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS, SEPTIMO PRESENTACION LEGADO CULTURAL  CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS, SEPTIMO PRESENTACION LEGADO CULTURAL  CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS, SEPTIMO PRESENTACION LEGADO CULTURAL  CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS, SEPTIMO PRESENTACION LEGADO CULTURAL  CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS, SEPTIMO
ProfeCoins 5
Downloads count 19
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPT, 12 pages, 2.44 MB
Comments count 1
Download
OA13
Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.
Medios de comunicación y redes sociales Medios de comunicación y redes sociales Medios de comunicación y redes sociales Medios de comunicación y redes sociales Medios de comunicación y redes sociales
Free!
Downloads count 171
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information docx, 13 pages, 3.46 MB
Comments count 4
Download

Cuadernillo de los Medios de comunicación:


El siguiente cuadernillo tiene contenidos de los medios de comunicación (los que son privados y masivos, los distintos canales de comunicación ) y las redes sociales (RRSS) entre ellas podemos encontrar Instagram, Facebook, Whatsapp, etc.

Material realizado por 
Paz Rojas Díaz 
Profesora de educación especial

Más materiales, contenidos e infografías ver el Instagram 
tiapaz_edues
TEST ESTILO DE APRENDIZAJE ONLINE TEST ESTILO DE APRENDIZAJE ONLINE TEST ESTILO DE APRENDIZAJE ONLINE TEST ESTILO DE APRENDIZAJE ONLINE TEST ESTILO DE APRENDIZAJE ONLINE
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 120
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 7 years
File information pptx, 11 pages, 11.4 MB
Comments count 5
Download
PPT DISEÑADO POR EDUCADORA DIFERENCIAL PARA EVALUAR EL ESTILO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE MANERA VIRTUAL. 
ADEMAS ESTA ACOMPAÑADO POR UN INFORME  PARA EVALUAR LOS CANALES DE ESTILOS DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDINTES 
¡Hola queridos profes!

Como les conté esta semana, con una colega dimos una clase gratuita en nuestros canales de instagram en la que compartimos diferentes estrategias para no alzar la voz en clase.

Compartimos diferentes ideas que podemos utilizar para llamar la atención de los estudiantes cuando:

- vamos a empezar la clase y están hablando entre ellos.
- están trabajando en equipos o en parejas y necesitamos su atención para una transición de actividades o para concluir la clase.
- están hablando mucho entre ellos y haciendo mucho ruido.

Las estrategias son las siguientes:

1. Llamado y respuesta (call and response): el docente dice el inicio de una frase o una parte de una canción y los estudiantes contestan con la otra parte. Puedes pedirle a los estudiantes que sean ellos mismos los que creen estas frases.

2. Aplausos y chasquidos: el docente realiza una secuencia y los estudiantes la terminan o la repiten.

3. El docente levanta la mano contando hasta cinco y cuando llegue al final todos los estudiantes deben estar en silencio y levantar la mano.

4. El docente suena una campana y los estudiantes deben guardar silencio. A esta práctica puedes añadirle una práctica de mindfulness utilizando un triángulo y pidiéndole a los estudiantes que intenten escuchar lo que más puedan el sonido del triángulo y cuando dejen de escucharlo, levanten la mano.

5. Uso de cronómetros.

6. Aplicaciones que miden el nivel de voz de los estudiantes:

https://classroomscreen.com

https://bouncyballs.org

7. Juegos mentales. Puedes seguir a la docente @neurofyok que nos comparte ideas maravillosas.

Ver la clase aquí

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...