




ProfeCoins
28
Resource type | Lesson |
Recommended age | 7 - 10 years |
File information | pdf, 16 pages, 2.17 MB |
- Objetivo de la clase: Reconocer las principales características de la economía inca y cómo funcionaba sin dinero.
- Resumen detallado: La clase describe la economía inca basada en la agricultura y la ganadería, adaptándose al entorno montañoso. Se destacan los principios de reciprocidad y redistribución. Se explican las técnicas agrícolas avanzadas como las terrazas de cultivo y el sistema de riego. Se mencionan los cultivos principales como maíz, papa, camote y coca. Se describe la domesticación de llamas, alpacas y cuyes, así como la explotación de minerales para uso ceremonial. Se detalla el sistema de trabajo con la Mita, Minca y Ayni. Se explica el intercambio y comercio a través del trueque, administrado por el Estado.
- Resumen de la actividad: La actividad invita a reflexionar sobre las ventajas del sistema de trabajo inca para el imperio y sus habitantes. Se pregunta qué forma de trabajo se aplicaría en la construcción de una bodega comunitaria y se pide dar un ejemplo de reciprocidad y redistribución aplicable en el curso. También se solicita escribir un relato desde la perspectiva de un integrante de la civilización inca y explicar por qué los incas utilizaron terrazas para cultivar.
There are no comments yet, write one yourself!