Claudio Garcés Larenas - @claudio.garces.larena cover photo
Claudio Garcés Larenas - @claudio.garces.larena

Claudio Garcés Larenas

¡Hola! Me llamo Claudio, egresado de la Universidad de Concepción como profesor de Historia y Geografía. Trabajo hace cuatro año en un colegio en Talcahuano. Actualmente, curso un magíster en la UDEC en el área de la innovación y la inteligencia artificial en el ámbito educativo. 
Chile
Joined on 03 Jul, 2024
199 Posts
58 Likes
75 Followers
15 Followings

Recent resources

Edad de los Metales: nuevas técnicas y conocimientos Edad de los Metales: nuevas técnicas y conocimientos Edad de los Metales: nuevas técnicas y conocimientos Edad de los Metales: nuevas técnicas y conocimientos Edad de los Metales: nuevas técnicas y conocimientos
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 15 pages, 34.5 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar las nuevas técnicas y conocimientos desarrollados por las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se exploran las nuevas técnicas y conocimientos desarrollados por las primeras civilizaciones, destacando la metalurgia y la escritura. Se describe el descubrimiento y uso de los metales: cobre, bronce y hierro, y su impacto en la vida cotidiana, las herramientas, las armas y la guerra. Se explica la necesidad de desarrollar sistemas de contabilidad para la gestión de las ciudades, el comercio y los recursos. Se describe la aparición de la escritura como una forma de registrar y transmitir información, diferenciando los sistemas cuneiforme, jeroglífico y alfabético.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que identifiquen los factores que posibilitaron el desarrollo de nuevas creaciones en las primeras civilizaciones, que expliquen cómo se desarrolló la metalurgia y la escritura, y que analicen la importancia de ambas invenciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 16 pages, 23.5 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar y relacionar la estratificación social y la centralización política de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la aparición de la estratificación social en las primeras civilizaciones, marcando una diferencia con las sociedades igualitarias del Paleolítico. Se explican las causas de la estratificación: especialización del trabajo, acumulación de riqueza y ejercicio del poder. Se describe la estructura piramidal de la sociedad, con la élite en la cima y los grupos menos privilegiados en la base. Se aborda la centralización política con el surgimiento de las ciudades-estado y la estrecha relación entre religión y política.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes, incluyendo imágenes y textos sobre la estratificación social y la centralización del poder. Se pide a los estudiantes que analicen la información aportada por cada fuente, que identifiquen las consecuencias de la jerarquización social y la centralización política, y que caractericen la sociedad de las primeras civilizaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 21 pages, 3.28 MB
Download
  • Objetivo de la clase: reconocer la importancia de las ciudades en el asentamiento de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se profundiza en la importancia de las ciudades para el desarrollo de las primeras civilizaciones. Se explica cómo la vida urbana impulsó la concentración de población y recursos, la creación de organizaciones sociales complejas, el desarrollo de la tecnología e innovación, y la expresión cultural y religiosa. Se describe la estructura general de las ciudades antiguas, con un centro de poder político y religioso, una zona de comercio y artesanía, y tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que creen un esquema que explique la importancia de las ciudades para las civilizaciones, que analicen por qué la ciudad puede ser considerada causa y consecuencia de múltiples procesos, que identifiquen las estructuras de las ciudades antiguas que perduran en el presente y que expliquen su importancia para las sociedades del pasado.

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 17.4 MB
Download
  • Objetivo de la clase: identificar las características del entorno geográfico en el cual se desarrollaron las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la importancia del entorno geográfico para el desarrollo de las primeras civilizaciones. Se destaca el Creciente Fértil como un ejemplo icónico de la influencia del entorno, con sus suelos fértiles, abundante agua y clima templado. Se menciona la diversidad de entornos donde surgieron otras civilizaciones, como la India, China, Mesoamérica y el Mediterráneo. Se explica cómo las civilizaciones adaptaron y transformaron el entorno mediante sistemas de irrigación, domesticación de plantas y animales, y construcción de ciudades.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que describan los entornos en que se desarrollaron las primeras civilizaciones y que expliquen la importancia de la agricultura para su origen, tanto en el pasado como en el presente.

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 17 pages, 30.1 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar los rasgos culturales, políticos y sociales de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se introduce el concepto de civilización y se analizan sus características principales: ciudades, organización política centralizada, sociedad jerarquizada, desarrollo de la escritura y avances tecnológicos y científicos. Se explica la importancia de la vida urbana y la complejidad social para el surgimiento de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de la actividad: Se presentan textos sobre el concepto de civilización y se pide a los estudiantes que identifiquen los aspectos que cada autor destaca como esenciales, que creen una definición de civilización, que expliquen los elementos que incluyeron en su definición y por qué.

There are no comments yet, write one yourself!

El Neolítico: sociedad El Neolítico: sociedad El Neolítico: sociedad El Neolítico: sociedad El Neolítico: sociedad
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 17 pages, 22.1 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar las consecuencias que generó la Revolución Neolítica.
  • Resumen de las temáticas: Se profundiza en las consecuencias de la Revolución Neolítica, incluyendo la sedentarización, el aumento de la población, la especialización del trabajo, el desarrollo de la tecnología y los cambios en el entorno. Se analiza cómo la agricultura y la ganadería permitieron una mayor seguridad alimentaria y la acumulación de bienes materiales, impulsando el crecimiento demográfico y la complejidad social.
  • Resumen de la actividad: Se presentan imágenes de aldeas neolíticas y textos que describen la vida cotidiana y la división del trabajo. Se pide a los estudiantes que identifiquen las características del Neolítico y del Paleolítico en las fuentes, que analicen las ideas planteadas por los autores, que describan las características de una aldea neolítica, que identifiquen las actividades representadas en una ilustración y que analicen cómo se aprecian los cambios del Neolítico en la actualidad.

There are no comments yet, write one yourself!

El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 17 pages, 38.5 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Relacionar la creación de los artefactos culturales con el proceso de sedentarización desarrollado durante el Neolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se explora la cultura material del Neolítico, destacando la alfarería, la cerámica, la piedra pulida y los textiles. Se explica la aparición del comercio y su relación con la autosuficiencia alimentaria y la especialización del trabajo.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes, incluyendo imágenes de objetos neolíticos y textos sobre el desarrollo de la cultura material y el comercio. Se pide a los estudiantes que clasifiquen las fuentes, que identifiquen las características del Neolítico que se pueden conocer a través de ellas, que expliquen cómo los artefactos neolíticos ayudaron a la adaptación humana al entorno y por qué pueden ser considerados utilitarios y artísticos a la vez, y que analicen las consecuencias del desarrollo del comercio.

There are no comments yet, write one yourself!

El Neolítico El Neolítico El Neolítico El Neolítico El Neolítico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 21 pages, 33 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar los principales cambios que ocurren en el período Neolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se define el Neolítico y la Revolución Neolítica, que marca la transición de la caza-recolección a la producción de alimentos. Se explica el proceso de domesticación de plantas y animales, el desarrollo de la agricultura y la ganadería, y la adopción de la vida sedentaria. Se analizan las consecuencias de estos cambios en la organización social, la tecnología y la cultura humana.
  • Resumen de la actividad: Se presentan imágenes de un asentamiento neolítico y textos sobre la revolución neolítica. Se pide a los estudiantes que relacionen las imágenes con un tipo de vida y actividades, que las comparen con el Paleolítico, que expliquen en qué consiste la revolución neolítica y por qué se considera revolucionaria, que identifiquen las causas del cambio de modo de vida y que analicen el impacto del Neolítico en la vida humana y el entorno.

There are no comments yet, write one yourself!

Paleolítico: creaciones culturales Paleolítico: creaciones culturales Paleolítico: creaciones culturales Paleolítico: creaciones culturales Paleolítico: creaciones culturales
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 18 pages, 26.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Caracterizar el pensamiento durante el período paleolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la influencia del estilo de vida en el pensamiento de los homínidos durante el Paleolítico. Se introduce la Revolución Cognitiva, el desarrollo del lenguaje, la cultura, el arte rupestre, el arte mobiliar y el surgimiento de la religión.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes escritas y visuales sobre el arte rupestre y la religión en el Paleolítico. Se pide a los estudiantes que analicen los tipos de fuentes, los temas abordados y las ideas planteadas por los autores. Deben interpretar la información que el arte rupestre aporta sobre el pensamiento, los intereses o las creencias de las personas del Paleolítico, comparar el arte rupestre con el arte actual y, por último, explicar la importancia del desarrollo del lenguaje, las manifestaciones artísticas y el surgimiento de la religión para la evolución humana.

There are no comments yet, write one yourself!

Paleolítico: sociedad Paleolítico: sociedad Paleolítico: sociedad Paleolítico: sociedad Paleolítico: sociedad
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 20 pages, 3.23 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Caracterizar el período histórico conocido como el Paleolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se define el Paleolítico como el periodo desde la aparición de los primeros homínidos hasta la revolución agrícola. Se describe la organización social en clanes y bandas, el nomadismo, la economía de subsistencia basada en la caza, pesca y recolección, y la importancia del fuego.
  • Resumen de la actividad: Se presenta una ilustración de una comunidad neandertal y se pide a los estudiantes que identifiquen las actividades del Paleolítico representadas, que describan las características de la sociedad paleolítica, que redacten un párrafo con la información y que analicen cómo se podría mejorar la representación utilizando fuentes escritas.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...