Claudio Garcés Larenas - @claudio.garces.larena cover photo
Claudio Garcés Larenas - @claudio.garces.larena

Claudio Garcés Larenas

¡Hola! Me llamo Claudio, egresado de la Universidad de Concepción como profesor de Historia y Geografía. Trabajo hace cuatro año en un colegio en Talcahuano. Actualmente, curso un magíster en la UDEC en el área de la innovación en el ámbito educativo. 
Chile
Joined on 03 Jul, 2024
276 Posts
139 Likes
175 Followers
15 Followings

Recent resources

Avances culturales y tecnológicos del Imperio Inca Avances culturales y tecnológicos del Imperio Inca Avances culturales y tecnológicos del Imperio Inca Avances culturales y tecnológicos del Imperio Inca Avances culturales y tecnológicos del Imperio Inca
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 14 pages, 30.3 MB
Download
Objetivo: Reconocer el desarrollo cultural y tecnológico de la civilización inca mediante el estudio de sus expresiones culturales como la astronomía y la arquitectura.
Resumen del tema: Se destacan los logros en astronomía, calendario solar, arquitectura sin cemento, red vial del Qhapaq Ñan y el uso del quipu como herramienta de registro.
Actividad final: Análisis e investigación individual sobre un avance inca, su funcionamiento, utilidad y quién lo usaba, para compartirlo con el curso.

There are no comments yet, write one yourself!

La religión en la civilización inca La religión en la civilización inca La religión en la civilización inca La religión en la civilización inca La religión en la civilización inca
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 12 pages, 29.4 MB
Download
Objetivo: Conocer el valor que tuvo la religión dentro de la sociedad inca por medio del estudio de su mitología.
Resumen del tema: Se analizan las creencias politeístas, la cosmovisión tripartita (mundo de arriba, terrenal y subterráneo), los dioses principales y el uso de mitos para transmitir valores.
Actividad final: Lectura y ordenamiento de viñetas del mito de Manco Cápac y Mama Ocllo, creación de un resumen o viñeta adicional, e investigación de otro mito inca.

There are no comments yet, write one yourself!

La economía del Imperio Inca La economía del Imperio Inca La economía del Imperio Inca La economía del Imperio Inca
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 9 pages, 15.7 MB
Download
Objetivo: Identificar las principales características de las actividades económicas de la civilización inca, mediante el análisis de diferentes tipos de fuentes.
Resumen del tema: Se presentan las bases de la economía inca (tierra, agricultura en terrazas, ganadería de llamas y alpacas, organización del ayllu) y cómo enfrentaban las condiciones geográficas.
Actividad final: Trabajo en parejas comparando fuentes sobre las terrazas agrícolas y reflexionando sobre su utilidad y similitudes con otras civilizaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Organización política y social del Imperio Inca Organización política y social del Imperio Inca Organización política y social del Imperio Inca Organización política y social del Imperio Inca Organización política y social del Imperio Inca
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 11 pages, 20.3 MB
Download
Objetivo: Identificar las principales características políticas y sociales de la civilización inca.
Resumen del tema: Se explica cómo se organizaba el Tahuantinsuyo, la función del Qhapaq Ñan, el rol del Sapa Inca, las clases sociales y los principios de reciprocidad y redistribución.
Actividad final: Elaboración grupal de esquemas visuales sobre un aspecto de la organización incaica (política, caminos, sociedad o roles de género).

There are no comments yet, write one yourself!

El territorio de la civilización inca El territorio de la civilización inca El territorio de la civilización inca El territorio de la civilización inca El territorio de la civilización inca
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 15 pages, 27.4 MB
Download
Objetivo: Identificar las principales características, desafíos y oportunidades de los diversos paisajes que habitó la civilización inca.
Resumen del tema: Se describe la diversidad geográfica del imperio inca (costa, sierra y selva), y cómo adaptaron su agricultura con el sistema de control vertical según pisos ecológicos.
Actividad final: Análisis de imágenes del territorio para identificar características del paisaje, desafíos y oportunidades, y completar una tabla comparativa.

There are no comments yet, write one yourself!

La civilización inca: su origen y características La civilización inca: su origen y características La civilización inca: su origen y características La civilización inca: su origen y características La civilización inca: su origen y características
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 12 pages, 16.9 MB
Download
Objetivo: Introducir los contenidos a trabajar en la lección. Ubicar geográfica y temporalmente la civilización inca.
Resumen del tema: Se aborda la ubicación geográfica y temporal del imperio inca, sus principales características (organización, religión, arquitectura) y el significado de “Tahuantinsuyo”.
Actividad final: Colorear un mapa de América del Sur para ubicar el área andina y marcar el Cusco; luego escribir una frase sobre dónde y cuándo existió esta civilización.

There are no comments yet, write one yourself!

Cultura y tecnología de mayas y aztecas Cultura y tecnología de mayas y aztecas Cultura y tecnología de mayas y aztecas Cultura y tecnología de mayas y aztecas Cultura y tecnología de mayas y aztecas
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 13 pages, 31.2 MB
Download
Objetivo: Reconocer los avances culturales y tecnológicos que desarrollaron ambas civilizaciones.
Resumen:  Se analizan la escritura (glifos y pictogramas), los códices, los calendarios, la astronomía, la arquitectura y el legado que dejaron. Se valora su conocimiento científico, artístico y técnico.
Actividad final: Elección e investigación de un desarrollo cultural, con explicación y apoyo visual.

There are no comments yet, write one yourself!

Religión maya y azteca Religión maya y azteca Religión maya y azteca Religión maya y azteca Religión maya y azteca
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 15 pages, 1.87 MB
Download
Objetivo: Conocer las principales creencias religiosas de las civilizaciones Maya y Azteca y comprender cómo influían en su vida diaria.
Resumen:  Se explican las creencias politeístas, los dioses más importantes (Hunab Ku, Tlaloc, Quetzalcóatl, entre otros), los rituales, templos y la observación del cielo. Se destaca el uso de calendarios y el juego de la pelota como actividad ritual.
Actividad final: Dibujo y explicación que represente elementos comunes y distintos de ambas religiones.

There are no comments yet, write one yourself!

Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 12 pages, 27.2 MB
Download
Objetivo: Comprender las características básicas del funcionamiento económico de ambas civilizaciones.
Resumen: Se abordan temas como la agricultura (tala y roza, chinampas), el comercio (trueque, cacao como moneda), los productos más importantes y el rol del trabajo artesanal. Se destaca la importancia de los mercados como Tlatelolco .
Actividad final: Describir sistemas agrícolas, razonar su uso, e interpretar la importancia del comercio en estas culturas.

There are no comments yet, write one yourself!

Características sociales de mayas y aztecas Características sociales de mayas y aztecas Características sociales de mayas y aztecas Características sociales de mayas y aztecas Características sociales de mayas y aztecas
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 15 pages, 28.3 MB
Download
Objetivo: Identificar y comparar las características sociales de las civilizaciones maya y azteca.
Resumen: Se presentan los distintos grupos sociales (nobles, sacerdotes, comerciantes, campesinos, esclavos), el orden jerárquico y los roles de hombres y mujeres. Se destaca que los mayas tenían una sociedad más rígida, mientras que en los aztecas existía cierta movilidad social.
Actividad final: Definir conceptos clave como poder o privilegio, y comparar ambas sociedades según grupos sociales y movilidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...