Filter results

0 filters applied

 Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo
ProfeCoins 16
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information pdf, 6 pages, 3.75 MB
Download
Guía en PDF para realizar una clase  : CÓMIC sobre la Organización Social de los Incas
Objetivo
Describir los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
Descripción del Cómic
Esta guía presenta un cómic entretenido que ofrece una forma creativa de aprender sobre la organización social de los Incas. A través de esta narrativa, se busca captar la atención del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre esta unidad.
Contenido
Al final del cómic, se incluyen:
  • Preguntas de comprensión.
  • Preguntas de reflexión.
  • Una pregunta de desafío para el estudiante.
Instrucciones para el Docente

  1. Duración de la Clase: Se sugiere que esta clase esté enfocada en 45 minutos o más.
  2. Impresión: Es muy importante imprimir el cómic en color para mantener el sentido visual de la guía y hacerla más atractiva para los estudiantes.
  3. Nivel Educativo: Esta guía puede ser utilizada con estudiantes desde cuarto año básico en adelante, como lectura comprensiva, repaso o guía de estudio.
  4. Se puede vincular o articular con la asignatura de lenguaje , ya que tiene lectura, compresión y el texto Cómic. 

There are no comments yet, write one yourself!

Free!
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 357
Resource type Project
Recommended age 8 - 12 years
File information 1:03 mp4, 6.25 MB
Comments count 10
Download
Estimada Profe comunidad: Junto con saludar, me gustaría compartir un video con una estrategia metodológica para ampliar el campo visual de nuestros y nuestras estudiantes. Esta estrategia se llama Lectura Piramidal. En este video se dan las explicaciones y el cómo trabajarla.
Nota: Profesor, Profesora, sobre todo Estudiantes de Pedagogía y Educadoras Diferenciales: Se solicita agradecer y puntuar el recurso por favor. No abusen de lo gratuito. Es trabajo y tiempo de estudio invertido.
Ejercicios de Lectura Piramidal o en triángulo. Ejercicios de Lectura Piramidal o en triángulo. Ejercicios de Lectura Piramidal o en triángulo.
Free!
Rating 4.5 out of 5 (4 reviews)
Downloads count 746
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 7 pages, 694 KB
Comments count 38
Download
Estimada Profe-comunidad: Junto con saludar me gustaría compartir con ustedes este PPT 100% editable e interactivo con la estrategia metodológica denominada "Lectura Piramidal". En este PPT vienen 3 lecturas con diferentes niveles para crear desafíos lectores.
Espero les agrade.
Nota: Profesor, Profesora, sobre todo Estudiantes de Pedagogía y Educadoras Diferenciales: Se solicita agradecer y puntuar el recurso por favor. No abusen de lo gratuito. Es trabajo y tiempo de estudio invertido.
Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 1.94 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Comparar las grandes civilizaciones americanas en su ámbito social.
  • Resumen detallado: La clase explica que las sociedades Maya, Azteca e Inca eran jerárquicas y piramidales, con funciones y características definidas para cada grupo social. Se describe la estructura social de cada civilización, incluyendo gobernantes, nobleza, militares, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Se analiza el rol de los hombres, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y guerra, y el rol de las mujeres, enfocado en el cuidado del hogar, tejido y colaboración en la agricultura.
  • Resumen de la actividad: La actividad busca comprender el significado de una sociedad jerárquica y piramidal. Se pregunta a qué labores se dedicaban hombres y mujeres en estas civilizaciones y si son las mismas en la actualidad. También se pide realizar un dibujo que explique una diferencia social entre estas sociedades y la del presente.

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 16 pages, 23.5 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar y relacionar la estratificación social y la centralización política de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la aparición de la estratificación social en las primeras civilizaciones, marcando una diferencia con las sociedades igualitarias del Paleolítico. Se explican las causas de la estratificación: especialización del trabajo, acumulación de riqueza y ejercicio del poder. Se describe la estructura piramidal de la sociedad, con la élite en la cima y los grupos menos privilegiados en la base. Se aborda la centralización política con el surgimiento de las ciudades-estado y la estrecha relación entre religión y política.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes, incluyendo imágenes y textos sobre la estratificación social y la centralización del poder. Se pide a los estudiantes que analicen la información aportada por cada fuente, que identifiquen las consecuencias de la jerarquización social y la centralización política, y que caractericen la sociedad de las primeras civilizaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Recorrido Virtual. Mesoamérica en el Tiempo Recorrido Virtual. Mesoamérica en el Tiempo Recorrido Virtual. Mesoamérica en el Tiempo Recorrido Virtual. Mesoamérica en el Tiempo Recorrido Virtual. Mesoamérica en el Tiempo
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 109
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 15 years
File information pptx, 19 pages, 46.3 MB
Comments count 2
Download
Profe Comunidad:
Esta vez les comparto un recorrido virtual por las distintas zonas arqueológicas de México. El propósito de este material es que los alumnos conozcan un poco acerca de las culturas mesoamericanas que se establecieron en el territorio mexicano, tales como:

Olmecas
Teotihuacanos
Mayas
Toltecas
Zapotecos
Mexicas

Lo más interesante es que tienen la oportunidad de viajar y observar los basamentos piramidales de cada civilización.
Espero que la actividad sea de su agrado.
SALUDOS.
Civilización India Civilización India Civilización India
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 17 years
File information pptx, 6 pages, 725 KB
Download
India
 
India fue el lugar en donde primero florecieron grandes centros urbanos, como los de Harappa y Mohenjo-Daro. Esta civilización se desarrolló a orillas del río Indo y se desarrolló por cerca de mil años (2.700 – 1.500 a.C.) antes de que tribus indoeuropeas y sus propias luchas internas dividieran el territorio en varios reinos e imperios. A esta etapa inicial le seguirán otros periodos, siendo en uno de ellos que surgió el hinduismo.
Su agricultura era la base de su economía los cultivos más destacados eran el trigo, arroz, cebada, hortalizas, caña de azúcar y especias. Era importante el caballo, introducido por los arios, y los elefantes, que utilizaban como animales de tiro y carga. 
 
La cultura India aporto con su arquitectura monumental estimulada por las creencias religiosas a través de la construcción de templos piramidales y escalonados con relieves de figuras humanas y animales, grandes tumbas como lo es el Taj Mahal. La lengua denominada sánscrito (que está emparentada con el latín, el griego y otras lenguas indoeuropeas), era usada solo por los sacerdotes y en ella se escribieron poemas y obras maestras de la literatura universal. 
El budismo, religión de elevados principios que hoy es una de las principales religiones del Lejano Oriente. En matemática, son los sacerdotes hindúes los que inventaron los números que usamos y que llamamos incorrectamente “arábigos” porque fueron los árabes quienes los divulgaron. También les debemos los fundamentos del algebra, la trigonometría y la invención del ajedrez.

 
 | Organización político-social  Durante el período védico (1500-1000_a._C.) se impone el sistema de castas; grupos sociales sin movilidad y que determinaban el rol de las personas desde su nacimiento. Durante el período brahmánico (1000-321_a._C.) gobiernan los sacerdotes(Brahamanes). | Religión   Las principales religiones de la India fueron el hinduismo, la religión de los brahamanes y el budismo, basado en las enseñanzas de Buda, una de sus creencias fue el Karma denominado como una mochila que contenía los pecados de una persona durante su vida.  | Tecnología   Gran desarrollo textil usando algodón, inventaron el ajedrez y el sistema decimal, botones, regla, También tuvieron grandes avances en metalurgia y medicina.
 

There are no comments yet, write one yourself!

Pirámide alimenticia
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 8 - 9 years
File information docx, 1 pages, 141 KB
Comments count 1
Download
Los alumnos trabajan en esta actividad la clasificación de alimentos en la pirámide alimenticia. 

Primero deben identificar los cuatro grupos de alimentos que la componen y escribirlos.

Luego, recortar los alimentos y pegarlos según donde van clasificados.

Por último, pintarlos. 
Pirámides de sumas. Pirámides de sumas. Pirámides de sumas.
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 7 pages, 757 KB
Download
Las sumas, junto con las restas, son las primeras operaciones matemáticas que aprendemos; algunos niños incluso aprenden antes de comenzar la escuela primaria de forma autodidacta. Aprender a sumar y restar es sencillo, con estas fichas les ayudamos a practicar.

There are no comments yet, write one yourself!

Pirámide de divisiones
Free!
Downloads count 61
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 2 pages, 105 KB
Comments count 2
Download
Hola, hoy les comparto unas actividades imprimibles para trabajar la división de algunos números conocidos desde un recurso lúdico para nuestro alumnos y alumnas de manera que puedan calcular dobles y mitades. Espero que les resulte de utilidad 🤩
Loading more posts ...