Organización social maya - Pirámide con efectos EDITABLE Organización social maya - Pirámide con efectos EDITABLE
ProfeCoins 5
Downloads count 32
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information pptx, 3 pages, 927 KB
Comments count 2
Download
ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA INTERACTIVA.

Pirámide de organización social maya del libro ministerial Santillana, adaptada con efectos para poder trabajarla de manera más interactiva.

Vista previa:

Recuerda dejar tu like, y seguirnos en:https://www.instagram.com/cuartos.basicos_2021/?hl=es-la
 Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo
ProfeCoins 16
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information pdf, 6 pages, 3.75 MB
Download
Guía en PDF para realizar una clase  : CÓMIC sobre la Organización Social de los Incas
Objetivo
Describir los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
Descripción del Cómic
Esta guía presenta un cómic entretenido que ofrece una forma creativa de aprender sobre la organización social de los Incas. A través de esta narrativa, se busca captar la atención del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre esta unidad.
Contenido
Al final del cómic, se incluyen:
  • Preguntas de comprensión.
  • Preguntas de reflexión.
  • Una pregunta de desafío para el estudiante.
Instrucciones para el Docente

  1. Duración de la Clase: Se sugiere que esta clase esté enfocada en 45 minutos o más.
  2. Impresión: Es muy importante imprimir el cómic en color para mantener el sentido visual de la guía y hacerla más atractiva para los estudiantes.
  3. Nivel Educativo: Esta guía puede ser utilizada con estudiantes desde cuarto año básico en adelante, como lectura comprensiva, repaso o guía de estudio.
  4. Se puede vincular o articular con la asignatura de lenguaje , ya que tiene lectura, compresión y el texto Cómic. 

There are no comments yet, write one yourself!

Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 1.94 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Comparar las grandes civilizaciones americanas en su ámbito social.
  • Resumen detallado: La clase explica que las sociedades Maya, Azteca e Inca eran jerárquicas y piramidales, con funciones y características definidas para cada grupo social. Se describe la estructura social de cada civilización, incluyendo gobernantes, nobleza, militares, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Se analiza el rol de los hombres, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y guerra, y el rol de las mujeres, enfocado en el cuidado del hogar, tejido y colaboración en la agricultura.
  • Resumen de la actividad: La actividad busca comprender el significado de una sociedad jerárquica y piramidal. Se pregunta a qué labores se dedicaban hombres y mujeres en estas civilizaciones y si son las mismas en la actualidad. También se pide realizar un dibujo que explique una diferencia social entre estas sociedades y la del presente.

There are no comments yet, write one yourself!

Pirámide social del Chile colonial (Zoom in) Pirámide social del Chile colonial (Zoom in) Pirámide social del Chile colonial (Zoom in)
Free!
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 291
Resource type Activity
Recommended age 9 - 12 years
File information ppsx, 6 pages, 466 KB
Comments count 3
Download
En este PPT se realiza una rutina de zoom in de la sociedad en la época de Chile colonial (aparecen de a uno cada nivel de la pirámide, empezando por la punta, como se ve en la previsualización). A medida que avanzas se van mostrando los nombres de cada grupo y un dibujo que lo representa.

Fue creada para un 5to básico, para la unidad de colonia, pero puede ser usada en cualquier nivel!

Si la usas cuéntame como te va!!

Las ilustraciones de cada grupo están inspiradas en imágenes de google, pero la creación de la pirámide y el documento es original :)
Flipbook pirámide social la colonia Flipbook pirámide social la colonia Flipbook pirámide social la colonia
ProfeCoins 10
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 7 pages, 115 KB
Comments count 5
Download
¡📚 Nuevo recurso disponible! 🎉

Presentamos el “Flipbook de la Pirámide Social Colonial” 🏰, un material interactivo perfecto para repasar este contenido en 5to y 8vo 📖.

✨ ¡Descárgalo GRATIS hasta mañana en la tarde! ⏰ Después tendrá un valor de $1.000 pesos 💸.

¡Aprovecha esta oportunidad para enriquecer tus clases! 💡
Guía de historia, tercer año "Economía Romana" Guía de historia, tercer año "Economía Romana"
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 11 years
File information doc, 3 pages, 455 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, tercer año "Economía Romana". La actividad contiene 2 páginas con definición sobre las actividades romanas, su economía, reconocer productos naturales del territorio Romano, pirámide social de roma con sus características, reconociendo las actividades que realizaban, participación en la ciudadanía y viviendas que utilizaban.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico.
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 14 pages, 662 KB
Download
Evaluación Segundo semestre en formato word editable, de historia y geografía, cuarto año básico. Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Ubicación, característica como religión, técnicas de cultivo, actividades, pirámide social de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca
-Recursos naturales de América
-Actividades productivas
-Continentes, líneas imaginarias, zonas climáticas y sus paisajes
-Vida democrática, participación, instituciones públicas, autoridades

There are no comments yet, write one yourself!

Hacer ahora Clase Organización social, política y religiosa primeras civilizaciones
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 12 - 13 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Les comparto el "hacer ahora" para la clase sobre la organización social, política y religiosa de las primeras civilizaciones.

Los estudiantes deberán responder tres preguntas a partir del análisis de una pirámide social.

Las respuestas esperadas de los estudiantes las encontrarán en la planificación completa de la clase, disponible en este link

Esta clase va complementada con un prezi que también está subido por si quieren descargarlo.

There are no comments yet, write one yourself!

Los Incas Los Incas Los Incas Los Incas
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 10 pages, 8.6 MB
Comments count 1
Download
Explicación de las características: políticas, económicas, religiosas y geográficas de los Incas (pueblo precolombino de Suramérica). Acompañadas de mapas, imágenes y pirámide social de los Incas.....
Prueba Historia 7mo básico: unidad 3: La Edad Media y el nacimiento de la civilización europea. Prueba Historia 7mo básico: unidad 3: La Edad Media y el nacimiento de la civilización europea.
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 3 pages, 187 KB
Download
Esta Prueba Sumativa de Historia para séptimo básico está diseñada para evaluar los conocimientos sobre la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea, con un enfoque en la Iglesia Católica y su papel en la civilización occidental. Principales características:
  • Verdadero/Falso con justificación para evaluar la comprensión detallada de los eventos históricos.
  • Selección de respuestas múltiples sobre el feudalismo y la organización medieval.
  • Completar pirámide social feudal para conectar conceptos clave.
  • Preguntas abiertas que requieren justificación basada en los contenidos vistos.
Ideal para evaluar la capacidad de análisis, argumentación y síntesis histórica de los estudiantes, con un enfoque en habilidades como el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...