Filter results

0 filters applied

Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad
ProfeCoins 16
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 8.44 MB
Download
El "Mini Libro: Investiguemos a los Incas" es un material educativo diseñado para que los estudiantes de cuarto año básico investiguen y aprendan sobre la civilización inca. A través de varias actividades guiadas por preguntas y ejercicios prácticos, los estudiantes deben extraer la información necesaria de su texto escolar de historia, lo que fomenta la lectura comprensiva y la investigación. Se indica el número de la página de su texto escolar donde deben extraer la información. Tiene 13 paginas que se dividen en dos. Forma de armar: Imprimir, recortar por la mitad ,corchetear, armar el  libro guiarse por el orden del PDF. Puede invitar a los niños armar su mini libro o el docente preparar el material.

Objetivos del Mini Libro:

  1. Comprender la geografía del Imperio Inca: Los estudiantes investigan sobre la ubicación del imperio, centrándose en Machu Picchu y la cordillera de los Andes.
  2. Explorar la organización política y social: Se analiza el gobierno inca, especialmente el papel del Sapa Inca y sus funcionarios.
  3. Entender la economía inca: Los estudiantes aprenden sobre las formas de trabajo, reciprocidad y la agricultura, con especial atención a las terrazas de cultivo.
  4. Conocer la religión y la vida cotidiana: Los niños investigan las creencias religiosas y cómo era el día a día en un ayllu.

Actividades de cada página:

  • Página de geografía: Preguntas sobre la ubicación geográfica, Machu Picchu y el paisaje andino. Reflexión sobre la vida en la cordillera.
  • Página de organización política: Completar información sobre el gobierno inca y reflexionar sobre los desafíos administrativos del imperio.
  • Página de organización social: Describir la jerarquía social inca, el rol de la Coya, y las responsabilidades dentro del ayllu.
  • Página de economía: Identificar principios económicos como el trabajo y la reciprocidad, y relacionarlos con la vida actual.
  • Página de vida cotidiana: Completar información sobre las técnicas agrícolas incas, como las terrazas de cultivo.
  • Página de caminos y comunicación: Colorear los caminos incaicos y responder sobre la importancia de los chasquis y tambos.
  • Página de religión: Descripción del politeísmo inca y los dioses principales, como Inti.
  • Página de reflexión final: Comparar la sociedad inca con la actual y reflexionar sobre la importancia de aprender sobre esta civilización.

Estructura y cantidad de páginas:

El mini libro tiene varias secciones interactivas, que cubren los temas mencionados. Cada una tiene ejercicios para completar y preguntas de reflexión, junto con actividades de colorear.
Este recurso permite a los docentes trabajar de manera integrada temas de historia, geografía y habilidades de análisis crítico, ofreciendo un enfoque interactivo para el aprendizaje de los estudiantes​. Este actividad se vincula con la asignatura de  lenguaje , ya que incluye actividades de compresión, lectura, escritura, extraer y buscar información. El docente puede usar esta actividad también como un trabajo evaluado.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba editable de "Los Incas" Prueba editable de "Los Incas" Prueba editable de "Los Incas" Prueba editable de "Los Incas" Prueba editable de "Los Incas"
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 14 years
File information docx, 11 pages, 774 KB
Download
La evaluación editable titulada "Prueba del Imperio Inca" está dirigida a estudiantes de cuarto año y tiene el objetivo de analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas, específicamente los incas. A continuación, te detallo los aspectos clave:
Objetivos:
  • Analizar las características principales del Imperio Inca ubicación geográfica,
  • Comparar la sociedad, economía, religión y cultura de los incas.
  • Evaluar el conocimiento adquirido por los estudiantes sobre los aspectos históricos y culturales.
 
Contenidos:
 

  1. Alternativas (25 puntos): Preguntas de opción múltiple sobre el imperio inca, su estructura política, economía, religión, sistema de comunicación, y más.
  2. Verdadero o Falso (7 puntos): Declaraciones sobre la autoridad del Sapa inca, el uso de quipus, la economía, los ayllus, y la importancia cultural de la música y los chasquis.
  3. Pregunta de Opinión (5 puntos): Los estudiantes deben opinar sobre qué fue más importante para el desarrollo del Imperio Inca, si su organización social o su economía, justificando su respuesta.
  4. Reflexión (5 puntos): Reflexión sobre cómo las características culturales e históricas de los incas pueden influir en la comprensión de las sociedades antiguas.
  5. Actividad Creativa (5 puntos): Dibujo y etiquetado de una escena relacionada con los incas, como una terraza de cultivo, un ayllu o un chasqui.
En total, la evaluación tiene un valor de 47 puntos
 El docente puede editar esta evaluación y utilizarla como actividad, repaso, reforzamiento, Test, trabajo etc. Formato Word 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "El sol en la vida de los Incas"
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information doc, 2 pages, 616 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "El sol en la vida de los Inca". Contiene:
-Explicación del contenido.
-En mapa conceptual escribir nombres de dioses incaicos: el sol, tierra, rayo, mar y creador del universo.
-Colorear los productos cultivados por este imperio.
-La agricultura inca y su importancia.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico.
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 14 pages, 662 KB
Download
Evaluación Segundo semestre en formato word editable, de historia y geografía, cuarto año básico. Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Ubicación, característica como religión, técnicas de cultivo, actividades, pirámide social de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca
-Recursos naturales de América
-Actividades productivas
-Continentes, líneas imaginarias, zonas climáticas y sus paisajes
-Vida democrática, participación, instituciones públicas, autoridades

There are no comments yet, write one yourself!

Religión Inca Religión Inca
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 3 pages, 1.04 MB
Download
Guía de trabajo, incluye link con video. Se abordan las características generales, la cosmovisión y los dioses principales.
La clase se desarrollará a partir de una guía y como ticket de salida crearán una representación del dios que más les llamó la atención, utilizando plasticina. 

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion completa del imperio INCA, Historia cuarto basico Presentacion completa del imperio INCA, Historia cuarto basico Presentacion completa del imperio INCA, Historia cuarto basico Presentacion completa del imperio INCA, Historia cuarto basico Presentacion completa del imperio INCA, Historia cuarto basico
ProfeCoins 5
Downloads count 62
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 30 pages, 4.91 MB
Comments count 2
Download
El material que se comparte es para Cuarto Basico y corresponde al subsector de Historia, unidad 3, "lEGADO CULTURAL DE LOS INCAS" , presentacion de base teorica 30 laminas , incluye ubicacion espacial,dioses, organizacion social y mas..
 saludos cordiales
yessica Toledo
Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 13 pages, 4.4 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Analizar las semejanzas y diferencias culturales entre las civilizaciones americanas estudiadas.
  • Resumen detallado: La clase compara los aspectos culturales de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Se destaca la arquitectura con grandes construcciones como templos y palacios. Se menciona el arte y la artesanía, incluyendo estelas, esculturas, diseños en telas, objetos rituales, cerámicas, música y danza. Se analiza el registro de información, con los jeroglíficos mayas, los códices aztecas y los quipus incas. Se describe la ciencia y la medicina, con el conocimiento de la naturaleza, el universo, los calendarios precisos y el uso medicinal de plantas. Se explora la religión politeísta, con rituales religiosos y dioses relacionados con elementos naturales y humanos.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone seleccionar un aspecto cultural y realizar una investigación que muestre un ejemplo por cada una de las civilizaciones estudiadas. Se sugiere presentar la investigación con imágenes, maquetas, objetos o música.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT EDITABLE Flipbook Dioses de la mitología PPT EDITABLE Flipbook Dioses de la mitología PPT EDITABLE Flipbook Dioses de la mitología PPT EDITABLE Flipbook Dioses de la mitología
ProfeCoins 15
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 64
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 6.43 MB
Comments count 5
Download
PPT EDITABLE Flipbook Dioses de la mitología
Contiene las páginas y algunos recortables para que tus estudiantes vayan integrando en su cuadernillo de Dioses de la Mitología.
Espacio para: 
  • Dioses Mayas
  • Dioses Nórdicos
  • Dioses Griegos
Usa este flipbook para cerrar unidad ya que te permite consolidar lo que aprendieron tus estudiantes sobre dioses de textos como:
  • Teseo y el Minotauro
  • Perséfone
  • Medusa
  • Hércules
  • PopolVuh
  • Thor
  • Loki
  • Odín
Estos textos los he leído con estudiantes de segundo ciclo, desde 11 a 16 años aproximadamente.


https://www.instagram.com/profefranhinojosa/


Dioses Griegos o Romanos
ProfeCoins 10
Downloads count 15
Resource type Project
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 34.7 KB
Download
¡Representemos Dioses Griegos o Romanos!
Los estudiantes investigan sobre algun dios@ grieg@ o roman@ que les guste, se caracterizan y presentan oralmente transformándose en ese dios@.

Esta actividad tiene una doble modalidad:
1. Se puede completar en clase como guía
2. Se puede completar y servir de apoyo para una presentación oral

There are no comments yet, write one yourself!

Dioses de la antigua Grecia
ProfeCoins 5
Downloads count 29
Resource type Activity
Recommended age 7 - 12 years
File information pdf, 1 pages, 184 KB
Download
Comparto con ustedes principales Dioses de la antigua Grecia trabajados en 3er año en la asignatura de Historia.
Consiste en recortar el recuadro, solo por las líneas punteadas y pegar la "parte rosada" en su cuaderno, de manera que vayan completando con los dioses de la derecha.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...