Filter results

0 filters applied

Guía "El sol en la vida de los Incas"
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information doc, 2 pages, 616 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "El sol en la vida de los Inca". Contiene:
-Explicación del contenido.
-En mapa conceptual escribir nombres de dioses incaicos: el sol, tierra, rayo, mar y creador del universo.
-Colorear los productos cultivados por este imperio.
-La agricultura inca y su importancia.

There are no comments yet, write one yourself!

Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad
ProfeCoins 16
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 8.44 MB
Download
El "Mini Libro: Investiguemos a los Incas" es un material educativo diseñado para que los estudiantes de cuarto año básico investiguen y aprendan sobre la civilización inca. A través de varias actividades guiadas por preguntas y ejercicios prácticos, los estudiantes deben extraer la información necesaria de su texto escolar de historia, lo que fomenta la lectura comprensiva y la investigación. Se indica el número de la página de su texto escolar donde deben extraer la información. Tiene 13 paginas que se dividen en dos. Forma de armar: Imprimir, recortar por la mitad ,corchetear, armar el  libro guiarse por el orden del PDF. Puede invitar a los niños armar su mini libro o el docente preparar el material.

Objetivos del Mini Libro:

  1. Comprender la geografía del Imperio Inca: Los estudiantes investigan sobre la ubicación del imperio, centrándose en Machu Picchu y la cordillera de los Andes.
  2. Explorar la organización política y social: Se analiza el gobierno inca, especialmente el papel del Sapa Inca y sus funcionarios.
  3. Entender la economía inca: Los estudiantes aprenden sobre las formas de trabajo, reciprocidad y la agricultura, con especial atención a las terrazas de cultivo.
  4. Conocer la religión y la vida cotidiana: Los niños investigan las creencias religiosas y cómo era el día a día en un ayllu.

Actividades de cada página:

  • Página de geografía: Preguntas sobre la ubicación geográfica, Machu Picchu y el paisaje andino. Reflexión sobre la vida en la cordillera.
  • Página de organización política: Completar información sobre el gobierno inca y reflexionar sobre los desafíos administrativos del imperio.
  • Página de organización social: Describir la jerarquía social inca, el rol de la Coya, y las responsabilidades dentro del ayllu.
  • Página de economía: Identificar principios económicos como el trabajo y la reciprocidad, y relacionarlos con la vida actual.
  • Página de vida cotidiana: Completar información sobre las técnicas agrícolas incas, como las terrazas de cultivo.
  • Página de caminos y comunicación: Colorear los caminos incaicos y responder sobre la importancia de los chasquis y tambos.
  • Página de religión: Descripción del politeísmo inca y los dioses principales, como Inti.
  • Página de reflexión final: Comparar la sociedad inca con la actual y reflexionar sobre la importancia de aprender sobre esta civilización.

Estructura y cantidad de páginas:

El mini libro tiene varias secciones interactivas, que cubren los temas mencionados. Cada una tiene ejercicios para completar y preguntas de reflexión, junto con actividades de colorear.
Este recurso permite a los docentes trabajar de manera integrada temas de historia, geografía y habilidades de análisis crítico, ofreciendo un enfoque interactivo para el aprendizaje de los estudiantes​. Este actividad se vincula con la asignatura de  lenguaje , ya que incluye actividades de compresión, lectura, escritura, extraer y buscar información. El docente puede usar esta actividad también como un trabajo evaluado.

There are no comments yet, write one yourself!

Los Incas
ProfeCoins 7
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information docx, 2 pages, 1.22 MB
Download
Actividad complementaria para trabajar de forma simple las Civilizaciones prehispánicas, los Incas.
contiene: -Ubicar y colorear en el mapa donde se ubicaba esta civilización.
-Identificar a través de imágenes quienes pertenecían a la realeza.
-Identificar a través de imágenes quienes eran los plebeyos
-Dibujar como crees que era una Escuela Inca. 
-Dibujar el dios del Sol (inti)

There are no comments yet, write one yourself!

Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 12 pages, 1.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer países que abarcó el imperio inca y dónde se manifiesta su influencia.
  • Resumen detallado: La clase se centra en la influencia del Imperio Inca en América, mencionando las construcciones que permanecen en la actualidad, como ciudadelas, fortificaciones y templos. Se destaca el Templo del Sol en Ingapirca, Ecuador, la ciudadela de Choquequirao en Perú y el pucará del cerro La Compañía en Chile. Se mencionan las comunidades indígenas herederas de los incas que viven en el lago Titicaca, entre Perú y Bolivia.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en enumerar los tipos de construcciones incas que aún existen, elegir una para visitar y justificar la elección, y reflexionar sobre la importancia de cuidar estas construcciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 17 pages, 1.39 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Conocer las principales características de la organización política y social inca.
  • Resumen detallado: La clase se enfoca en el liderazgo político del Sapa Inca, la máxima autoridad del imperio, considerado hijo del dios Sol, y su poder absoluto sobre tierras y habitantes. Se explora la administración del imperio, destacando el Consejo Imperial, Apunchic, Tucuy Ricuy y Curacas. Se analiza cómo los incas lograron un imperio unido a través de una lengua oficial (quechua), una red de caminos y un sistema de registro. También se examina la sociedad inca, jerárquica y dividida en grupos privilegiados (Sapa Inca y nobleza) y el pueblo común (campesinos, artesanos y yanaconas). Se explica el concepto del Ayllu y la propiedad colectiva de tierras, ganados, pastos y bosques. Finalmente, se describe el rol de las mujeres en la sociedad inca, incluyendo las Acllas, mujeres campesinas y sacerdotisas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone analizar el rol del Sapa Inca y la función de los funcionarios en la administración del imperio. También se busca comprender cómo las medidas implementadas por los incas ayudaron a gobernar y mantener la unidad del imperio.

There are no comments yet, write one yourself!

Compilado de Leyendas de Chile, incluye también de otros países de América Latina Compilado de Leyendas de Chile, incluye también de otros países de América Latina Compilado de Leyendas de Chile, incluye también de otros países de América Latina Compilado de Leyendas de Chile, incluye también de otros países de América Latina Compilado de Leyendas de Chile, incluye también de otros países de América Latina
ProfeCoins 7
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 48 pages, 935 KB
Download
Título: Voces del Viento y la Tierra: Leyendas de Chile y Latinoamérica
Este libro es una antología que reúne 37 leyendas tradicionales de América Latina, con un especial énfasis en Chile. Está dirigido a lectores de todas las edades, con un lenguaje accesible y acompañado de ilustraciones.
🏔️ Primera Parte: Leyendas de Chile
Incluye 22 leyendas distribuidas por región, desde el norte al sur del país. Destacan figuras míticas, animales mágicos, transformaciones y advertencias morales. Algunas de las más conocidas son:
  • La Pincoya, espíritu del mar en Chiloé.
  • El Caleuche, barco fantasma.
  • La Calchona, madre que se transforma por las noches.
  • El Camahueto, criatura mitológica parecida a un unicornio.
  • La Quintrala, figura histórica envuelta en misterio.
  • La Guitarrera de Quinchamalí, leyenda de amor y música.
Estas leyendas reflejan la cosmovisión de los pueblos originarios (mapuche, aymara, tehuelche, entre otros) y mezclan elementos del folclore rural con enseñanzas morales.
🌎 Segunda Parte: Leyendas de Latinoamérica
Incluye 15 relatos provenientes de diversos países, entre ellos:
  • México: La Llorona
  • Guatemala: La Siguanaba
  • El Salvador: El Cipitío
  • Colombia: El Mohán, La Patasola
  • Venezuela: El Silbón
  • Perú: El Inca Pachacútec y el Favor del Sol
  • Bolivia: El Ekeko
  • Paraguay: El Pombero
  • Brasil: Iara, madre de las aguas
Estas leyendas también retratan criaturas sobrenaturales, espíritus protectores y castigos a la codicia, infidelidad o el irrespeto a la naturaleza.

🧾 Estructura del libro
  • Índice Temático: Al inicio del documento hay un índice con numeración de páginas y clasificación por país.
  • Propósito: Revalorizar el patrimonio oral latinoamericano, fomentar la lectura intercultural y ofrecer material útil para familias, educadores y mediadores de lectura.

There are no comments yet, write one yourself!

¿Qué son el sol y las estrellas?
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 9 years
File information docx, 1 pages, 17.2 KB
Download
En esta guía los niños deberán describir las características de dos componentes del Sistema Solar: el Sol y las estrellas, en relación con su tamaño, apariencia y colores. 

There are no comments yet, write one yourself!

El sistema solar El sistema solar El sistema solar El sistema solar El sistema solar
ProfeCoins 5
Downloads count 99
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 11 years
File information pptx, 12 pages, 6.77 MB
Comments count 3
Download
El material introduce a la unidad del sistema solar, está creado para 3ro básico pero se puede editar para más pequeños. 
Fue pensado con la temática de Among us, ya que este juego está ambientado en el espacio. 
UNIDAD 5 . EL SOL Y LOS PLANETAS (INTRODUCCIÓN Y DIA/NOCHE) UNIDAD 5 . EL SOL Y LOS PLANETAS (INTRODUCCIÓN Y DIA/NOCHE) UNIDAD 5 . EL SOL Y LOS PLANETAS (INTRODUCCIÓN Y DIA/NOCHE) UNIDAD 5 . EL SOL Y LOS PLANETAS (INTRODUCCIÓN Y DIA/NOCHE) UNIDAD 5 . EL SOL Y LOS PLANETAS (INTRODUCCIÓN Y DIA/NOCHE)
ProfeCoins 24
Downloads count 7
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 24 pages, 6.39 MB
Comments count 2
Download
UNIDAD 5- EL SOL Y NUESTRO PLANETA.
EL PPT CON UNA HERMOSA PLANTILLA DE SISTEMA SOLAR, CUENTA CON 2 CLASES:
CLASE 1: INTRODUCCION A LA UNIDAD
CLASE 2: LOS MOMENTOS DEL DÍA(AMANECER, MEDIODIA,ATARDECER Y ANOCHECER)
CUENTAN CON VIDEOS Y ACTIVIDADES DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE. (EDITABLES)
ESPERO QUE LES GUSTE. NO OLVIDES DE DAR UN ME GUSTA.
Sol, luna, cometas y asteroides
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 1 pages, 291 KB
Download
Una guía para pegar en el cuaderno o archivar en la carpeta de lo que son:
- La luna,
- El sol,
- Los cometas, y
- Los asteroides.

El objetivo es: Reconocer los componentes del Sistema Solar y las características del Sol y la Luna, cometas y asteroides.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...