Guía "El sol en la vida de los Incas"
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information doc, 2 pages, 616 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "El sol en la vida de los Inca". Contiene:
-Explicación del contenido.
-En mapa conceptual escribir nombres de dioses incaicos: el sol, tierra, rayo, mar y creador del universo.
-Colorear los productos cultivados por este imperio.
-La agricultura inca y su importancia.

There are no comments yet, write one yourself!

Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad
ProfeCoins 16
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 8.44 MB
Download
El "Mini Libro: Investiguemos a los Incas" es un material educativo diseñado para que los estudiantes de cuarto año básico investiguen y aprendan sobre la civilización inca. A través de varias actividades guiadas por preguntas y ejercicios prácticos, los estudiantes deben extraer la información necesaria de su texto escolar de historia, lo que fomenta la lectura comprensiva y la investigación. Se indica el número de la página de su texto escolar donde deben extraer la información. Tiene 13 paginas que se dividen en dos. Forma de armar: Imprimir, recortar por la mitad ,corchetear, armar el  libro guiarse por el orden del PDF. Puede invitar a los niños armar su mini libro o el docente preparar el material.

Objetivos del Mini Libro:

  1. Comprender la geografía del Imperio Inca: Los estudiantes investigan sobre la ubicación del imperio, centrándose en Machu Picchu y la cordillera de los Andes.
  2. Explorar la organización política y social: Se analiza el gobierno inca, especialmente el papel del Sapa Inca y sus funcionarios.
  3. Entender la economía inca: Los estudiantes aprenden sobre las formas de trabajo, reciprocidad y la agricultura, con especial atención a las terrazas de cultivo.
  4. Conocer la religión y la vida cotidiana: Los niños investigan las creencias religiosas y cómo era el día a día en un ayllu.

Actividades de cada página:

  • Página de geografía: Preguntas sobre la ubicación geográfica, Machu Picchu y el paisaje andino. Reflexión sobre la vida en la cordillera.
  • Página de organización política: Completar información sobre el gobierno inca y reflexionar sobre los desafíos administrativos del imperio.
  • Página de organización social: Describir la jerarquía social inca, el rol de la Coya, y las responsabilidades dentro del ayllu.
  • Página de economía: Identificar principios económicos como el trabajo y la reciprocidad, y relacionarlos con la vida actual.
  • Página de vida cotidiana: Completar información sobre las técnicas agrícolas incas, como las terrazas de cultivo.
  • Página de caminos y comunicación: Colorear los caminos incaicos y responder sobre la importancia de los chasquis y tambos.
  • Página de religión: Descripción del politeísmo inca y los dioses principales, como Inti.
  • Página de reflexión final: Comparar la sociedad inca con la actual y reflexionar sobre la importancia de aprender sobre esta civilización.

Estructura y cantidad de páginas:

El mini libro tiene varias secciones interactivas, que cubren los temas mencionados. Cada una tiene ejercicios para completar y preguntas de reflexión, junto con actividades de colorear.
Este recurso permite a los docentes trabajar de manera integrada temas de historia, geografía y habilidades de análisis crítico, ofreciendo un enfoque interactivo para el aprendizaje de los estudiantes​. Este actividad se vincula con la asignatura de  lenguaje , ya que incluye actividades de compresión, lectura, escritura, extraer y buscar información. El docente puede usar esta actividad también como un trabajo evaluado.

There are no comments yet, write one yourself!

Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 17 pages, 1.39 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Conocer las principales características de la organización política y social inca.
  • Resumen detallado: La clase se enfoca en el liderazgo político del Sapa Inca, la máxima autoridad del imperio, considerado hijo del dios Sol, y su poder absoluto sobre tierras y habitantes. Se explora la administración del imperio, destacando el Consejo Imperial, Apunchic, Tucuy Ricuy y Curacas. Se analiza cómo los incas lograron un imperio unido a través de una lengua oficial (quechua), una red de caminos y un sistema de registro. También se examina la sociedad inca, jerárquica y dividida en grupos privilegiados (Sapa Inca y nobleza) y el pueblo común (campesinos, artesanos y yanaconas). Se explica el concepto del Ayllu y la propiedad colectiva de tierras, ganados, pastos y bosques. Finalmente, se describe el rol de las mujeres en la sociedad inca, incluyendo las Acllas, mujeres campesinas y sacerdotisas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone analizar el rol del Sapa Inca y la función de los funcionarios en la administración del imperio. También se busca comprender cómo las medidas implementadas por los incas ayudaron a gobernar y mantener la unidad del imperio.

There are no comments yet, write one yourself!

Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito
ProfeCoins 5
Downloads count 37
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information ppsx, 12 pages, 1.45 MB
Download
Según cuentan, Helio, el dios del Sol, recorría el cielo todos los días desde oriente a occidente. Montado en un carro tirado por cuatro veloces corceles, el dios se desplazaba siempre por el mismo camino, hasta que, al anochecer, llegaba al océano. Allí se bañaban sus fatigados caballos, mientras él se retiraba a descansar en su palacio de oro bajo las aguas. Y era entonces cuando Selene, la diosa de la Luna, salía a presidir el firmamento nocturno. Después, cada madrugada, el dios partía hacia oriente para dar comienzo a una nueva jornada sobre la Tierra. 
Una de esas madrugadas, se presentó ante él su hijo Faetón, que residía junto con su madre en el mundo de los mortales. 
—Padre —dijo el joven—, la gente no cree que yo sea tu hijo. 
—¡Cómo! —exclamó el dios—. Dime qué puedo hacer para demostrarlo. 
—Lo único que acabará con las dudas de esas gentes es que me dejes conducir tu carro. Eso bastará para demostrar que eres mi padre. 
—Hijo, no puedo concederte ese deseo: mis caballos son muy fogosos y solo me obedecen a mí. 
—Eres un dios y nunca  te he pedido nada. Por favor, concédeme hoy lo  que te pido—dijo Faetón llorando. 
Helio, conmovido, se acercó al muchacho, le puso una mano en el hombro y, mirándolo fijamente, le dijo: 
—Hijo, me gustaría complacerte, pero eso que me pides es muy peligroso. Pero Faetón insistió y siguió llorando hasta que Helio cedió a sus deseos, no sin antes hacerle numerosas recomendaciones. 
Satisfecho, Faetón tomó las riendas y emprendió su marcha por el cielo; pero los caballos se desbocaron pronto y el joven perdió el control. El carro se salió de su ruta: unas veces pasaba muy cerca de la Tierra y otras se alejaba demasiado de ella. Según cuentan, así surgieron los desiertos y los polos, como consecuencia de los incendios y de la congelación que el incierto rumbo del carro provocó. 
            Finalmente, Zeus, el rey de los dioses, tuvo que intervenir para que Helio pudiera volver a conducir su carro.

There are no comments yet, write one yourself!

Los Incas
ProfeCoins 7
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information docx, 2 pages, 1.22 MB
Download
Actividad complementaria para trabajar de forma simple las Civilizaciones prehispánicas, los Incas.
contiene: -Ubicar y colorear en el mapa donde se ubicaba esta civilización.
-Identificar a través de imágenes quienes pertenecían a la realeza.
-Identificar a través de imágenes quienes eran los plebeyos
-Dibujar como crees que era una Escuela Inca. 
-Dibujar el dios del Sol (inti)

There are no comments yet, write one yourself!

⛪📿✝️😇 Carpeta de DRIVE con todas las clases de Religión de 1° a 8° ⛪📿✝️😇 Carpeta de DRIVE con todas las clases de Religión de 1° a 8° ⛪📿✝️😇 Carpeta de DRIVE con todas las clases de Religión de 1° a 8°
ProfeCoins 50
Rating 1.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 6 - 16 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 16
Download
⛪ Contiene todas las clases de la Unidad N°1-2-3-4 Religión Nuevas bases curriculares.

📿 Para los cursos o grados de 1° a 8°

✝️ El material es de 1° a 8° BÁSICO los PPT son de mi propia creación al igual que las planificaciones. Es un drive en el que se pueden descargar las carpetas y modificar según la realidad de sus cursos.

😇 El material esta confeccionado en base a las nuevas bases curriculares.

❤️‍🔥 Son 8 clases por curso/grado.
 
🕊️ Debes solicitar acceso a la carpeta una vez recibas el enlace en el correo que Profe.Social te enviará

Si tiene dudas en cuanto al material dejame un comentario acá abajo. 

Se adjunta muestra de ppt en vista previa. 
TEMA 4 - RUT: UNA HISTORIA DE AMOR TEMA 4 - RUT: UNA HISTORIA DE AMOR TEMA 4 - RUT: UNA HISTORIA DE AMOR TEMA 4 - RUT: UNA HISTORIA DE AMOR TEMA 4 - RUT: UNA HISTORIA DE AMOR
ProfeCoins 10
Downloads count 43
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 12 years
File information pptx, 28 pages, 12.4 MB
Comments count 4
Download
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨
En esta oportunidad les presento la clase de: ''Rut: una historia de amor''. Espero les sea tan útil como me lo fue para mi clase, con mis niños.

🔴📚Objetivo: Lograr que nuestros niños conozcan más de la vida de Rut, según la biblia y que en su historia podamos tomar un modelo de fidelidad hacia nuestro Padre amado, Dios.
🟠📋Detalles: Tiene la secuencia de clases: ( motivación a través de un video, desarrollo en el cuaderno, separatas para pegar en el cuaderno y la historia de Ruth con un libro animado). 
🟡📢Se habla de: Quién fue Rut, qué perdió Rut, qué decisión tomó Rut, a dónde fue Rut, a quién decidió cuidar, con quién se casó al final, qué propósitos tuvo Dios en su vida.
  • Algunas características del producto:
🟢📌Contiene 28 slides.
🟤💙Es editable, en ppt.
🟣🤍💗A tan solo 10 moneditas
  • Notita final:
📍Si te gusto este material, no olvides darle me gusta y dejarme un comentario.
¡Muchas gracias, queridos colegas!


La oveja perdida. La oveja perdida.
Free!
Downloads count 108
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 5 years
File information pptx, 5 pages, 6.85 MB
Comments count 5
Download
Me encanta enseñar la Palabra de Dios a los niños, este es un bonito recurso para enseñarles que Dios nos ama a todos y no nos abandona. Espero sea del agrado de uds, no estoy imponiendo alguna religión en especial, solo que los niños sepan que Jesús los ama. Disfrutenlo!
Religión Evangélica Religión Evangélica Religión Evangélica
ProfeCoins 50
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 15 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Guías de trabajo para hacer más lúdicas nuestras actividades con los estudiantes.
pueden encontrar material y guías del antiguo testamento como del nuevo testamento.
No tan solo para trabajar en colegios sino que también para llevarlas a cabo en las escuelas dominicales de nuestras iglesias. 
Encontraran Todos los Libros de la Biblia en conjunto a sus guías de trabajo. 
En el Link Privado encontraran todo.

Dios les bendiga grandemente. 

There are no comments yet, write one yourself!

Caligrafía poema completo Anoche cuando dormía de Antonio Machado Caligrafía poema completo Anoche cuando dormía de Antonio Machado
ProfeCoins 5
Downloads count 11
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 4 pages, 168 KB
Download
Caligrafía para escribir el poema completo Anoche Cuando dormía de Antonio Machado, incluye un PDF de 4 páginas no editable.

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Dí: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...