Evaluación en formato word editable Primer semestre de Historia, geografía y ciencias sociales, 6° año básico. Contiene 13 páginas para trabajar con 40 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo. Entre los contenidos se incluye: -Geografía, densidad y organización político administrativa de Chile. -Estado chileno, soberanía y sus características. -Ambiente y paisajes naturales de nuestro país.
RECURSO EDITABLE EN CANVA, PLANTILLA, NUEVO, NO DEBERÍA TENER PROBLEMAS DE DESCARGA, CUALQUIER COSA AVISAR. Ideal para trabajar ciencias naturales, desde una perspectiva creativa y diferente con los intereses de los estudiantes. Contenido para completar. -Flora y fauna -Caracterísiticas del lugar: adaptaciones, zona habitable, clima,relieve, rio o mar,construcciones, cantidad aproximada de habitantes.
Guía de síntesis en formato word editable de historia, tercer año " Zonas climáticas de la Tierra". Son 2 guías de media página, una explica cómo se produce cada zona climática de la Tierra, incluye ejercicios de unir paisajes de acuerdo a zona climática. En la segunda guía se define el paisaje de la civilización Griega y Romana, incluye actividad en donde deben reconocer a que civilización corresponde la característica de relieve o clima dado.
PowerPoint muy completo sobre la antigua Grecia para niños. Se muestra la ubicación, relieve y clima de Grecia. También muestra las polis griegas y sus partes más características que son la acrópolis, el ágora, el teatro, el puerto y las afueras. Además se ven los dioses y los aportes a nuestra cultura actual.
Díptico Imperio romano con información recopilada del libro de texto del estudiante de Historia 3ro básico.
OA 2 Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas.
OA 4 Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros.
OA 9 Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).
OA 10 Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas para Grecia, importancia del mar Mediterráneo para Roma, entre otros).
| Unidad | Unidad 3: “La civilización romana, su vida cotidiana, identificando elementos culturales como el idioma, el derecho, la arquitectura. Su legado a Occidente”. | Objetivo de Aprendizaje | (OA 2) Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. (OA 3) Explicar, a través de ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos. (OA 4) Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. (OA 5) Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunica lo aprendido. (OA 9) Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros). (OA 10) Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas para Grecia e importancia del mar Mediterráneo para Roma, entre otros). (OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. (OA 16) Participar responsable y activamente en su hogar (encargos, celebraciones, cuidado de las cosas) y en la escuela (campañas solidarias, celebraciones, deportes y juegos), cumpliendo compromisos y responsabilidades adquiridas.
Hola! Cómo están? Les dejo estas 3 guías de trabajo acerca de la zona centro de Chile. Deben: - pintar la ubicación en el mapa. - Responder preguntas acerca de la flora, fauna, clima y relieve. - Ticket de salida: importancia de los puertos
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo sobre la guerra de Arauco. Los contenidos siguientes contenidos: -Derechos y deberes de la ciudadanía. - Guerra de Arauco (pregunta de desarrollo) - Conquista española -Geografía de Chile ( clima y relieve) -Zonas geográficas de Chile y sus características -Recursos renovables de Chile -Sectores productivos -Encuentro de mundos -Características de Europa durante el siglo XV -Periodo colonial
Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL Segundo SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.
Material complementario para clase de historia, contiene apoyo visual sobre los diferentes climas y temperatura de las zonas de Chile, también en una presentación continua describe los tipos de relieve.
Ciencias naturales Guía : Variables climáticas y clima de nuestro país Objetivo: (OA12) Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.
There are no comments yet, write one yourself!