Evaluación en formato word editable Primer semestre de Historia, geografía y ciencias sociales, 6° año básico. Contiene 13 páginas para trabajar con 40 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo. Entre los contenidos se incluye: -Geografía, densidad y organización político administrativa de Chile. -Estado chileno, soberanía y sus características. -Ambiente y paisajes naturales de nuestro país.
Guía en formato word editable de historia, 6° año básico "Rol del estado como garantes de derechos de las personas". La guía contiene 2 páginas para trabajar con las siguientes actividades: -Lectura breve del contenido a trabajar. -De acuerdo a imágenes dadas reconocer el derecho que representan - Responder 3 preguntas de desarrollo tales como por ejemplo ¿Qué es un recurso de protección? - Marcar V o F justificando las respuestas falsas.
Con este recurso trabajarán "Animales chilenos", en especial la protección y cuidado que debemos darle a la fauna nativa. El material trabaja en base a una noticia (adaptada al nivel) sobre la muerte de cientos de cóndores, aborda preguntas de comprensión y luego resumen medidas de cuidado en general para con los animales. Finalmente trabaja con el texto del estudiante de Ciencias (1°Básico), específicamente con el cuaderno de trabajo.
**También puede trabajarse con un 2°Básico, adaptando la actividad final.
Esta guía de trabajo contiene la información sobre las acciones humanas que dañan los ecosistemas, sus respectivas medidas de protección y una actividad donde los alumnos deben encerrar con colores según si es medida de protección o actividad humana que daña. Se debe imprimir en formato horizontal en tamaño oficio. Recurso complementario: puedes terminar la clase con el ticket de salida.
Hoy les presento un entretenido recurso para celebrar el día de la Tierra. El recurso incluye:
Pulsera para colorear: Una divertida actividad para que los niñ@s aprendan sobre la importancia de cuidar nuestro planeta mientras se divierten coloreando.
Banderín de compromiso: Un símbolo tangible de compromiso con el cuidado y protección de la Tierra. Los estudiantes escriben aquellas acciones que se comprometen a realizar para proteger el medio ambiente.
Con este recurso podrás trabajar los siguientes objetivos:
- Fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes. - Promover la creatividad - Desarrollar habilidades para la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
¡Como siempre, el recursos será gratis para las primeras10 descargas!
El siguiente recurso es una Presentación en PowerPoint Editable sobre el Día Mundial de los Océanos, el cual comparto mediante link a Drive.
El objetivo del recurso es conmemorar esta fecha importante, conociendo y valorando el rol que cumple el océano para nuestra existencia.
El PPT contiene datos relevantes sobre la función que desempeña el océano en el planeta, se mencionan algunos animales marinos, la preocupación por el cuidado de los océanos y algunas medidas que podemos adoptar para su protección.
Además se incluyen algunos vídeos de canciones, cuyo tema es el océano o se inspiran en éste.
Al finalizar, se propone un reto visual para que niños y niñas jueguen en torno a los animales marinos. Junto con ello, se comparten láminas para que tú, querido profe, puedas imprimir en Word y que tus estudiantes celebren el Día de los Océanos a través de la creatividad y los colores.
IMPORTANTE:
EL PPT CONTIENE FUENTES INCRUSTADAS QUE AL EDITAR PODRÁS MODIFICAR TÚ MISMO.
LA PRESENTACIÓN INCLUYE ANIMACIONES QUE TAMBIÉN PODRÁS EDITAR SI LO ESTIMAS CONVENIENTE.
REVISA EL PPT CON ANTICIPACIÓN PARA QUE PUEDAS OBSERVAR LAS ANIMACIONES Y VÍDEOS QUE CONTIENE Y PRUEBES EL TIEMPO QUE SE DEMORAN.
FOMENTA EL DIÁLOGO A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS DIAPOSITIVAS.
Te dejo un vídeo de la vista previa de la presentación.
Material decorativo para celebrar con tus estudiantes el día internacional del libro. Este recurso es super importante para crear un entorno de positivismo con el fin de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual de los autores.
Puedes obtener este gran recurso y utilizarlo en tu aula de clase como prefieras!
Si deseas obtener algún recurso específico, guía de trabajo (entre otros) puedes dejarlo en los comentarios!
Esta presentación invita a explorar el impacto de las líneas y texturas en el arte, desde ilusiones ópticas modernas hasta la riqueza de los textiles precolombinos. Es un recurso inspirador para estudiantes y entusiastas del arte, diseñado para comprender cómo las formas y patrones pueden comunicar ideas y crear efectos visuales únicos.
Contenido del material:
Líneas y formas en el arte moderno:
Op Art: Ilusiones ópticas que juegan con patrones repetitivos en blanco y negro.
Ejemplo destacado: Bora III de Victor Vasarely, donde colores contrastantes generan movimiento y profundidad 🎥.
Textiles precolombinos:
Materiales naturales como algodón y lana de alpaca 🧵.
Significado cultural: Diseño simbólico en trajes ceremoniales y tejidos funerarios.
Ejemplo: Artesanía Chimú con patrones geométricos y acabados adornados ✨.
Elementos destacados de los textiles:
Protección, utilidad, comunicación e identidad cultural.
Técnicas avanzadas: hilado, teñido y tejido complejo.
Actividad interactiva:
Diseñar arte lineal: Usar materiales simples para crear patrones únicos.
Ideal para: ✔️ Clases de arte y diseño gráfico. ✔️ Talleres culturales sobre tradiciones textiles. ✔️ Proyectos creativos que exploren la conexión entre historia y modernidad en el arte.
Esta presentación aborda los impactos de las actividades humanas y los fenómenos naturales en el medio ambiente, destacando la importancia de la conservación y el desarrollo sustentable. Es un recurso ideal para generar conciencia y fomentar la reflexión sobre cómo cuidar nuestro planeta.
Contenido del material:
Introducción al tema:
Cambios en la naturaleza y los ecosistemas debido a actividades humanas y fenómenos naturales.
Importancia de tomar decisiones informadas para preservar el equilibrio ambiental.
Impactos principales:
Ecosistemas: Interacción y desequilibrios por actividades como deforestación y contaminación.
Fenómenos naturales: Sequías, erupciones volcánicas y sus efectos en la biodiversidad 🌋.
Recursos naturales: Diferencias entre recursos renovables (agua, madera) y no renovables (petróleo, minerales) 💧🪵.
Ejemplos: energías renovables, reducción de plásticos, economía circular ♻️.
Medidas para la sustentabilidad: 1️⃣ Uso de energías renovables ☀️. 2️⃣ Reducción de desperdicios y fomento del reciclaje. 3️⃣ Protección de ecosistemas mediante áreas protegidas. 4️⃣ Agricultura sostenible.
Actividades interactivas:
Reflexionar sobre medidas urgentes para el medio ambiente.
Proponer soluciones en grupos y analizar sus impactos.
Esta presentación analiza los ecosistemas, el impacto de las acciones humanas y los fenómenos naturales, y propone estrategias para fomentar la conservación y el desarrollo sustentable. Es un recurso ideal para generar conciencia y reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente.
Contenido del material:
Introducción:
Los ecosistemas son redes complejas que dependen de un equilibrio dinámico 🌱.
Actividades humanas y fenómenos naturales pueden alterar este equilibrio.
Impactos principales:
Acciones humanas: Agricultura, deforestación, sobreexplotación de recursos naturales.
There are no comments yet, write one yourself!