Filter results

0 filters applied

Evaluación Primer semestre Historia 6°año básico. Evaluación Primer semestre Historia 6°año básico. Evaluación Primer semestre Historia 6°año básico. Evaluación Primer semestre Historia 6°año básico. Evaluación Primer semestre Historia 6°año básico.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 20 pages, 635 KB
Download
Evaluación en formato word editable Primer semestre de Historia, geografía y ciencias sociales, 6° año básico. Contiene 13 páginas para trabajar con 40 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo. Entre los contenidos se incluye:
-Geografía, densidad y organización político administrativa de Chile.
-Estado chileno, soberanía y sus características.
-Ambiente y paisajes naturales de nuestro país.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Organización del Estado Prueba 6° - Organización del Estado
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 5 pages, 71 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 1 “Organización política y participación ciudadana”.
Contenido: Organización del Estado de Chile
Objetivo:
(OA 15)  (OA 16) (OA 17) 
Contiene pauta corrección

There are no comments yet, write one yourself!

Historia 6°básico- Organización del Estado. Historia 6°básico- Organización del Estado. Historia 6°básico- Organización del Estado. Historia 6°básico- Organización del Estado. Historia 6°básico- Organización del Estado.
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 11 years
File information pptx, 21 pages, 6.91 MB
Download
La siguiente clase trabaja el OA 3. Presentación de la lección 2, apuntes para que los chicos copien en sus cuadernos con organizadores visuales que facilitan el estudio posterior y tarea sugerida en el texto del estudiante.

There are no comments yet, write one yourself!

4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  Instituciones, poder  y Sociedad 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  Instituciones, poder  y Sociedad 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  Instituciones, poder  y Sociedad 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  Instituciones, poder  y Sociedad
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 16 - 18 years
File information PPT, 8 pages, 484 KB
Download
Unidad 4 “Ética social’’
Eje: Filosofía
| Aprendizaje Esperados Reconocen el papel de las instituciones sociales en la formación de la conciencia moral. Conocen la organización del Estado que proponen un filósofo clásico y uno contemporáneo. Reconocen la familia, la escuela, las iglesias y el Estado como instituciones. Reconocen que las instituciones forman la conciencia moral inculcando valores. Conocen la fundamentación del Estado ideal en Platón. Conocen cómo se relacionan el poder económico y político según Marx. Identifican la democracia como forma de organizar al Estado y pueden evaluarla críticamente. Relacionan la actividad política y la búsqueda del bien común. Conocen el concepto de derecho y la doctrina de los derechos humanos. Reconocen algunas características básicas de las normas jurídicas. Reconocen y valoran la función normativa del derecho. Reconocen y valoran la función expresiva del derecho. Identifican hitos del desarrollo de la doctrina de los derechos humanos. Relacionan la participación ciudadana con la democracia. Conocen el concepto de justicia. Identifican y aplican los principios de la bioética. Reconocen y aplican los principios de la bioética. Valoran el análisis ético de la técnica. Comprenden que al dominar la naturaleza, la técnica modifica el entorno humano.

There are no comments yet, write one yourself!

4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social" Derecho, justicia e Igualdad 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social" Derecho, justicia e Igualdad 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social" Derecho, justicia e Igualdad 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social" Derecho, justicia e Igualdad 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social" Derecho, justicia e Igualdad
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 16 - 18 years
File information PPT, 11 pages, 476 KB
Download
Unidad 4 “Ética social’’
Eje: Filosofía
| Aprendizaje Esperados Reconocen el papel de las instituciones sociales en la formación de la conciencia moral. Conocen la organización del Estado que proponen un filósofo clásico y uno contemporáneo. Reconocen la familia, la escuela, las iglesias y el Estado como instituciones. Reconocen que las instituciones forman la conciencia moral inculcando valores. Conocen la fundamentación del Estado ideal en Platón. Conocen cómo se relacionan el poder económico y político según Marx. Identifican la democracia como forma de organizar al Estado y pueden evaluarla críticamente. Relacionan la actividad política y la búsqueda del bien común. Conocen el concepto de derecho y la doctrina de los derechos humanos. Reconocen algunas características básicas de las normas jurídicas. Reconocen y valoran la función normativa del derecho. Reconocen y valoran la función expresiva del derecho. Identifican hitos del desarrollo de la doctrina de los derechos humanos. Relacionan la participación ciudadana con la democracia. Conocen el concepto de justicia. Identifican y aplican los principios de la bioética. Reconocen y aplican los principios de la bioética. Valoran el análisis ético de la técnica. Comprenden que al dominar la naturaleza, la técnica modifica el entorno humano.

There are no comments yet, write one yourself!

4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  BIOETICA 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  BIOETICA 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  BIOETICA 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  BIOETICA 4° medio, Filosofia, Unidad 4, "Etica Social"  BIOETICA
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 16 - 18 years
File information PPT, 13 pages, 197 KB
Download
Unidad 4 “Ética social’’
Eje: Filosofía
| Aprendizaje Esperados Reconocen el papel de las instituciones sociales en la formación de la conciencia moral. Conocen la organización del Estado que proponen un filósofo clásico y uno contemporáneo. Reconocen la familia, la escuela, las iglesias y el Estado como instituciones. Reconocen que las instituciones forman la conciencia moral inculcando valores. Conocen la fundamentación del Estado ideal en Platón. Conocen cómo se relacionan el poder económico y político según Marx. Identifican la democracia como forma de organizar al Estado y pueden evaluarla críticamente. Relacionan la actividad política y la búsqueda del bien común. Conocen el concepto de derecho y la doctrina de los derechos humanos. Reconocen algunas características básicas de las normas jurídicas. Reconocen y valoran la función normativa del derecho. Reconocen y valoran la función expresiva del derecho. Identifican hitos del desarrollo de la doctrina de los derechos humanos. Relacionan la participación ciudadana con la democracia. Conocen el concepto de justicia. Identifican y aplican los principios de la bioética. Reconocen y aplican los principios de la bioética. Valoran el análisis ético de la técnica. Comprenden que al dominar la naturaleza, la técnica modifica el entorno humano.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information 0:38 mp4, 5.75 MB
Download
Bernardo O'Higgins es una figura clave en la historia de Chile por su rol como líder en la independencia del país. Como Director Supremo, O'Higgins consolidó la emancipación del dominio español y estableció las bases de la nueva nación. Su liderazgo en las batallas decisivas y sus reformas políticas sentaron las bases para la organización del Estado chileno. Su legado perdura como símbolo de libertad y unidad, y su contribución es fundamental en la historia y la identidad de Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 18 pages, 3.43 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Comparar el espacio geográfico y la organización política de las tres civilizaciones estudiadas (mayas, incas y aztecas).
  • Resumen detallado: La clase compara los entornos naturales de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Los Mayas habitaron Mesoamérica y la Península de Yucatán, los Aztecas la zona centro y sur de México, y los Incas el área andina. Se analizan las adaptaciones de cada civilización al medio ambiente, como la construcción de ciudades en la selva por los Mayas, las chinampas de los Aztecas y las terrazas agrícolas de los Incas. Se comparan las autoridades políticas de cada civilización, destacando que todas tenían poder político, militar y religioso. Se mencionan las diferencias en la organización política: ciudades-estado independientes para los Mayas, imperio centralizado en Tenochtitlán para los Aztecas, e imperio centralizado en Cuzco para los Incas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone comparar y diferenciar los entornos geográficos habitados por Mayas, Aztecas e Incas. También se pide analizar las funciones de las autoridades y cómo se organizaron políticamente las civilizaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Presidentes de Chile - Manuel Blanco Encalada Presidentes de Chile - Manuel Blanco Encalada Presidentes de Chile - Manuel Blanco Encalada Presidentes de Chile - Manuel Blanco Encalada
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 1.65 MB
Download
Manuel Blanco Encalada fue una figura clave en la historia de Chile, siendo el primer presidente de la República en 1826. Su papel fue crucial en la organización del naciente Estado chileno tras la independencia. Además de su liderazgo político, Blanco Encalada destacó como marino, liderando la flota chilena en la Guerra de la Independencia. Su visión y compromiso contribuyeron a la consolidación de Chile como nación independiente y soberana, estableciendo las bases de su gobierno y fomentando la unidad nacional en momentos de incertidumbre y cambio. Su legado perdura como uno de los fundadores de la patria chilena.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Poderes del Estado Chileno Evaluación Poderes del Estado Chileno
ProfeCoins 6
Downloads count 34
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information pdf, 3 pages, 279 KB
Download
Colegas les comparto esta evaluación relacionada con la organización política de Chile y  los poderes del estado chileno.
Incluye completar esquema, unir imágenes  y contestar preguntas con  alternativas.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...