Filter results

0 filters applied

Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 14 years
File information docx, 14 pages, 863 KB
Download
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo sobre la guerra de Arauco. Los contenidos siguientes contenidos:
-Derechos y deberes de la ciudadanía.
- Guerra de Arauco (pregunta de desarrollo)
- Conquista española
-Geografía de Chile ( clima y relieve)
-Zonas geográficas de Chile y sus características
-Recursos renovables  de Chile
-Sectores productivos
-Encuentro de mundos
-Características de Europa durante el siglo XV
-Periodo colonial

Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL Segundo SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 7° - Roma y su legado a la cultura occidental Prueba 7° - Roma y su legado a la cultura occidental
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 5 pages, 241 KB
Download
Historia, geografía y CS 7° básico
Prueba unidad 2 “Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: La Antigüedad y el canon cultural clásico”
Contenido: Roma y su legado a la cultura occidental
Objetivo:
- (OA7) Identificar y relacionar las principales características de la civilización romana (derecho, organización burocrática y militar, infraestructura, esclavitud, entre otros) con la extensión territorial de su Imperio, la relación con los pueblos conquistados, el proceso de romanización y la posterior expansión del cristianismo.
Contiene pauta corrección

There are no comments yet, write one yourself!

Prezi Edad Media
ProfeCoins 5
Downloads count 37
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 13 years
File information Private link to prezi.com
Comments count 2
Download
Les comparto un prezi sobre la Edad Media (unidad 3, 7mo) que abarca los siguientes contenidos:
  • Comienzos de la Edad Media
  • Formación reyes germánicos
  • Base cultura occidental
  • Consolidación vida rural
  • Mundo cristiano medieval (influencia Iglesia, Inquisición)
  • Feudalismo (sociedad y economía)
  • Imperio Bizantino (Constantinopla, riqueza cultural, vida urbana)
  • Renacimiento vida urbana y comercial
  • Catástrofes y conflictos (siglo XIV)
El imperio bizantino El imperio bizantino El imperio bizantino El imperio bizantino El imperio bizantino
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 20 pages, 4.39 MB
Download
Objetivo: Identificar las principales características del imperio bizantino.

Descubre las características del Imperio Bizantino, la continuación del Imperio Romano en Oriente, que perduró por más de mil años. Aprende sobre su capital, Constantinopla, una ciudad de gran riqueza y sofisticación cultural. Explora la estructura política centralizada bajo el emperador, la influencia del cristianismo ortodoxo y la rica tradición artística y arquitectónica, incluyendo la emblemática Hagia Sophia. Esta clase es esencial para entender cómo el Imperio Bizantino preservó y transformó la herencia romana mientras desarrollaba su propia identidad distintiva. 

There are no comments yet, write one yourself!

El imperio bizantino El imperio bizantino El imperio bizantino El imperio bizantino
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 8.79 MB
Download
El Imperio Bizantino fue clave para preservar la cultura grecorromana tras la caída de Roma. Su capital, Constantinopla, fue centro político, comercial y religioso por siglos. Influyó en Europa y el mundo islámico, y su legado perdura en el arte, el derecho y la religión ortodoxa.

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA HISTORIA QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CON PLANIFICACION DE CLASE GUIA HISTORIA QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CON PLANIFICACION DE CLASE
ProfeCoins 5
Downloads count 18
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 5 pages, 685 KB
Download
 
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Comprender el contexto europeo que motivaron los viajes de exploración y descubrimiento de nuevos territorios.     
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país..
| Habilidades:   | ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en la clase anterior.
·            Posteriormente el profesor comenta sobre el inicio de una nueva unidad "El encuentro de dos mundos" donde explica que espera que los alumnos comprendan los principales rasgos del proceso de descubrimiento y conquista de América. 
·            Docente da a conocer objetivo de la clase a los alumnos (as).
·            A modo de motivación el docente realiza activación de conocimientos previos a los estudiantes mediante preguntas como ¿Qué saben sobre las exploraciones geográficas? ¿Cómo veían el mundo la gente en la edad media? ¿Cómo se presenta el hombre del renacimiento? ¿Qué cambios son significativos en este periodo? ¿Cómo creen que era el mundo para los europeos? ¿Qué trajo como consecuencia estos descubrimientos? etc.
·            Los alumnos participan levantando mano de manera ordenada para responder.
·            Observan video introductorio de la unidad en https://www.youtube.com/watch?v=O93DrI8eaXw 
·            Luego comentan los principales aspectos observados en el video.
·            El profesor aclara y profundiza los principales aspectos correspondientes a reconocer el contexto económico, tecnológico, psicológico (mentalidad de la época) y el nuevo conocimiento geográfico. Luego contextualiza desde el punto de vista temporal el periodo donde se desarrollaron los viajes de exploración geográfica.
·            Luego pregunta a los alumnos si presentan dudas o alguna consulta de lo expuesto por el docente..
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, estableciendo un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde en parejas analizan y completa cuadro donde describen los principales factores (económicos, geográficos, psicológicos, tecnológicos incidieron en el desarrollo de los viajes de exploración del siglo XV.
·            Describen los aspectos que rompen con la tradición medieval como nueva mentalidad (miedo a lo desconocido), uso de nuevas tecnologías (naves pequeñas, uso de remos) etc. 
·            Explican los motivos que impulsaron a españoles y portugueses a buscar nuevas rutas comerciales y la incidencia de Constantinopla en este proceso.
·            Leen documento sobre el miedo de los navegantes y responden preguntas al respecto.
·            Indagan sobre las principales rutas comerciales que se establecieron en el siglo XIV (ruta de la seda, ruta de las especies, ruta de la Hansa, ruta mediterránea o italiana) y las ubican en el mapa. Posteriormente responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
 
 
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en clase.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...