Desarrollo agrícola y aumento demográfico Desarrollo agrícola y aumento demográfico Desarrollo agrícola y aumento demográfico Desarrollo agrícola y aumento demográfico Desarrollo agrícola y aumento demográfico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 11 pages, 1.99 MB
Download
Objetivo: Analizar los factores que influyeron en los cambios agrícolas y demográficos de los últimos siglos medievales en Europa.

Descubre los factores clave que impulsaron los cambios agrícolas y demográficos en la Europa de los últimos siglos medievales. Aprende cómo las innovaciones tecnológicas, como el arado de vertedera y la rotación de cultivos en tres campos, mejoraron la productividad agrícola. Explora el impacto del crecimiento poblacional y la expansión de las tierras cultivables en la economía rural. Esta clase es esencial para entender cómo estos factores transformaron la sociedad europea y sentaron las bases para el desarrollo posterior. 

There are no comments yet, write one yourself!

PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 16 years
File information pptx, 17 pages, 8.93 MB
Download
PTT, totalmente editable, para trabajar el objetivo de "Analizar el desarrollo agrícola y el crecimiento demográfico a partir del siglo XII"

En él se trabaja el análisis de fuentes sobre la expansión agraria, con el fin de ampliar el vocabulario sobre conceptos relacionados a la temática, para luego, reconocer las nuevas técnicas agrarias de la época, la importancia de la aparición del molino (sangre-agua-viento) y su relación con el aumento demográfico. 


There are no comments yet, write one yourself!

Los romanos y su entorno – Historia 3° básico Los romanos y su entorno – Historia 3° básico Los romanos y su entorno – Historia 3° básico Los romanos y su entorno – Historia 3° básico Los romanos y su entorno – Historia 3° básico
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 14 pages, 5.86 MB
Download
🌿Este PPT editable permite explorar cómo los romanos aprovecharon su entorno natural para desarrollarse como civilización. Invita a reflexionar sobre el uso del territorio, la relación con el medio y el desarrollo agrícola. Contiene preguntas en parejas y actividades para registrar aprendizajes​.

Te dejo aquí el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

🗺️ Ubicación de la civilización romana
👨‍👩‍👧‍👦 Educación y familia romana 

There are no comments yet, write one yourself!

Tiahuanaco Tiahuanaco Tiahuanaco Tiahuanaco
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 4.49 MB
Download
El pueblo precolombino Tiahuanaco, ubicado en el altiplano andino, es crucial en la historia de América por su avanzado desarrollo cultural y tecnológico. Fundado alrededor del 500 d.C., Tiahuanaco se destacó por sus impresionantes logros arquitectónicos, como la Puerta del Sol y el templo de Kalasasaya. Su influencia se extendió a través del altiplano y regiones cercanas, marcando el desarrollo de técnicas agrícolas, sistemas hidráulicos y una compleja cosmovisión. La herencia cultural de Tiahuanaco sigue siendo fundamental para entender las civilizaciones andinas precolombinas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Trabajo sobre la Revolución Agrícola, SEPTIMO BASICO, HISTORIA Guía de Trabajo sobre la Revolución Agrícola, SEPTIMO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 5 pages, 216 KB
Download
Contenido y Estructura de la Guía:

Esta guía se centra en la Revolución Agrícola, también conocida como la Revolución Neolítica, que marcó un cambio fundamental en la historia humana al pasar de una economía de caza y recolección a una basada en la agricultura y la domesticación de animales. Se estructura en tres actividades:

  1. Actividad 1: Comic sobre la Revolución Agrícola:
    • Los estudiantes deben crear un cómic que explique los eventos y desarrollos clave de la Revolución Agrícola.
    • Se incluyen preguntas que guían la reflexión sobre los aspectos más relevantes del cómic.
  2. Actividad 2: Lectura y Análisis del Texto sobre la Revolución Neolítica:
    • Los estudiantes leen un texto que proporciona información detallada sobre la Revolución Neolítica.
    • Luego, deben destacar la información adicional que no fue cubierta en el cómic.
  3. Actividad 3: Completar Texto sobre la Revolución Agrícola:
    • Los estudiantes completan un texto sobre la Revolución Agrícola, llenando los espacios en blanco con la información adecuada.
    • Se incluyen conceptos clave como la transición a la agricultura, la domesticación de animales, el desarrollo de la tecnología agrícola, la urbanización y la organización social.

En conjunto, estas actividades proporcionan una comprensión completa de la Revolución Agrícola y su impacto en la sociedad humana, desde sus orígenes hasta sus consecuencias a largo plazo.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Trabajo sobre los Primeros Asentamientos y la Revolución Agrícola, SEPTIMO Guía de Trabajo sobre los Primeros Asentamientos y la Revolución Agrícola, SEPTIMO
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information docx, 3 pages, 214 KB
Download
Contenido y Estructura de la Guía:

Esta guía se centra en los primeros asentamientos humanos y la influencia de la revolución agrícola en su surgimiento. Se estructura en una actividad que combina lectura y análisis de un texto junto con preguntas reflexivas:

Actividad: Observación del Mapa y Respuestas:
  • Se proporciona un mapa que muestra la distribución temporal de diferentes tipos de comunidades humanas desde el 8000 a.C. hasta el 3000 a.C.
  • Los estudiantes deben observar el mapa y responder preguntas relacionadas con la información presentada, como las regiones donde se desarrolló primero la agricultura y las consecuencias del descubrimiento de la agricultura.
Preguntas Reflexivas:
Los estudiantes enumeran las regiones del mundo donde se desarrolló primero la agricultura.
  1. Se les pide a los estudiantes que identifiquen las consecuencias del descubrimiento de la agricultura.
  2. Los estudiantes deben identificar los elementos de continuidad que permitió el advenimiento de la modernidad como resultado de la revolución agrícola.
  3. Se solicita a los estudiantes que enumeren los factores que favorecieron el surgimiento de poblados agrícolas.
  4. Los estudiantes imaginan explicar el paso del Paleolítico al Neolítico, considerando la revolución agrícola y los primeros asentamientos, a un ser de otro planeta.
La guía proporciona una visión integral de cómo la revolución agrícola transformó la sociedad humana y facilitó el surgimiento de los primeros asentamientos agrícolas, desde la distribución geográfica hasta las implicaciones socioeconómicas y culturales.


There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia" Recursos de nuestros país" 5° año. Evaluación de historia" Recursos de nuestros país" 5° año.
ProfeCoins 22
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 4 pages, 572 KB
Download
Evaluación en formato WORD EDITABLE de historia, 5° año básico, unidad "Recursos de nuestro país". Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Definición de recursos naturales renovables y no renovables
-Comprender actividades de extracción y producción de recursos naturales.RE
-Reconocer riesgos naturales y medidas preventivas al trabajar recursos naturales.
-Mencionar 2 actividades de actividades primarias (extracción), secundarias (transformación) y terciarias (servicio)
-Describir la cadena productiva del pan.
-Reconocer zona de extracción de recursos naturales de Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

El Neolítico El Neolítico El Neolítico El Neolítico El Neolítico
ProfeCoins 28
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 21 pages, 33 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar los principales cambios que ocurren en el período Neolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se define el Neolítico y la Revolución Neolítica, que marca la transición de la caza-recolección a la producción de alimentos. Se explica el proceso de domesticación de plantas y animales, el desarrollo de la agricultura y la ganadería, y la adopción de la vida sedentaria. Se analizan las consecuencias de estos cambios en la organización social, la tecnología y la cultura humana.
  • Resumen de la actividad: Se presentan imágenes de un asentamiento neolítico y textos sobre la revolución neolítica. Se pide a los estudiantes que relacionen las imágenes con un tipo de vida y actividades, que las comparen con el Paleolítico, que expliquen en qué consiste la revolución neolítica y por qué se considera revolucionaria, que identifiquen las causas del cambio de modo de vida y que analicen el impacto del Neolítico en la vida humana y el entorno.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "Ubicación de civilizaciones de América" 4° año básico. Evaluación "Ubicación de civilizaciones de América" 4° año básico.
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 4 pages, 233 KB
Download
Evaluación en formato word, EDITABLE de historia y geografía, cuarto año básico "Ubicando civilizaciones de América". La prueba contiene preguntas de selección múltiple, unión, completación y desarrollo. Los contenidos que incluye son:
-Identificar líneas imaginarias que atraviesan el continente de América.
-Reconocer latitudes y longitudes
-Ubicar geográficamente civilizaciones de América.
-Reconocer algunos conceptos geográficos  como selva, desierto, clima polar, mediterráneo.
-Completar tabla de ubicación, paisajes, técnicas agrícolas, productos cultivados de las civilizaciones maya, azteca e inca.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico.
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 14 pages, 662 KB
Download
Evaluación Segundo semestre en formato word editable, de historia y geografía, cuarto año básico. Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Ubicación, característica como religión, técnicas de cultivo, actividades, pirámide social de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca
-Recursos naturales de América
-Actividades productivas
-Continentes, líneas imaginarias, zonas climáticas y sus paisajes
-Vida democrática, participación, instituciones públicas, autoridades

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...