Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de historia "Administración colonial" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 2,45 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Administración colonial". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Crucigrama sobre las instituciones coloniales presentes en América.
-Clasificar las instituciones de América y España.
-Responder preguntas de acuerdo a la capitanía general en América.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial)
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 10 páginas, 2,2 MB
Descargar
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial). Contiene los siguientes objetivos:

• Caracterizar la política y la economía del período colonial.
• Identificar el rol que cumplió la Iglesia católica durante la Colonia.
• Aplicar estrategias para organizar la información obtenida de fuentes.
• Establecer lazos de pertenencia a partir del conocimiento, la valoración
y la reflexión sobre la historia del país.

La prueba contiene preguntas de desarrollo y alternativas, con imágenes de apoyo en cada hoja.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Ubicación histórica espacial de América" 5° año. Guía "Ubicación histórica espacial de América" 5° año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 340 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Ubicación histórica espacial de América". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Escribir el siglo del año en donde ocurre el hecho sobre América.
- Ordenar hechos cronológicamente desde la llegada de los españoles a América hasta la fundación de Santiago de Chile.
-Ubicar en mapa los hechos que se asocian a la actividad anterior  y dibujar rosa de los vientos.
-Relacionar hechos históricos ocurridos en América y Chile escribiendo el continente donde ocurrió, el océano asociado, el lugar, país o ciudad en donde ocurrió.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial".
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 8 páginas, 2,3 MB
Descargar
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Sociedad y cultura Colonial" (Chile). Contiene los siguientes objetivos:
• Describir aspectos de la vida colonial, como la organización de la sociedad,
las costumbres, la vida cotidiana y el arte, entre otros.
• Explicar las formas en que se relacionaron los españoles y los mapuches.
• Identificar elementos de continuidad y cambio entre la Colonia y el presente.
• Usar estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
distintas fuentes.

La prueba contiene preguntas de desarrollo y alternativas, con imágenes de apoyo en cada hoja.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 19 páginas, 991 KB
Descargar
Evaluación segundo semestre en formato word editable de Historia, geografía y ciencias sociales 6° año básico. Contiene  en su mayoría preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo con los siguientes contenidos:
-Gobierno militar, de Salvador Allende, retorno a la democracia.
-El aporte de  Diego Portales.
-El proceso de independencia  de Chile.
- Reforma agraria y el conflicto de las salitreras en Chile.
- Guerra del pacífico.
-Gobiernos liberales.
-Gobierno parlamentario.
-Densidad geográfica de Chile.
-Administración política de Chile
-Ambientes naturales de Chile.
-Poderes del estado.

La evaluación contiene 11 páginas para trabajar, incluye pauta con respuesta. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Octavo: Unidad 2: Formación de la sociedad americana y del Chile colonial. Evaluación Octavo: Unidad 2: Formación de la sociedad americana y del Chile colonial.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 167 KB
Descargar
Octavo unidad 2: Formación de la sociedad americana y los principales rasgos del Chile colonial.

Objetivo de aprendizaje: Sintetizar los principales aspectos históricos del período colonial en América, incluyendo la administración colonial española, las estructuras sociales, y el impacto del mestizaje.

Items: Verdadero o falso, alternativas múltiples y preguntas con respuestas justificadas, relaciona las columnas; además, de una autoevaluación breve.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 77,1 KB
Descargar
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile
1. Construcción de una Identidad Mestiza
  • c. Relaciones entre españoles e indígenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
  • d. El legado español nos inserta en Occidente: la herencia cultural de España. La institucionalidad española en América. La sociedad colonial en
    Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo PPT, 16 páginas, 10 MB
Descargar
 | Unidad | UNIDAD 3
|  Objetivo de Aprendizaje | Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
| Indicador de Evaluación | › Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española. › Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA:  “Dependencia económica  de las colonias americanas, QUINTO BASICO, HISTORIA GUÍA:  “Dependencia económica  de las colonias americanas, QUINTO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 42 KB
Descargar
 | Unidad | UNIDAD 3
|  Objetivo de Aprendizaje | Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
| Indicador de Evaluación | › Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española. › Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA DEPENCENCIA E IGLESIA QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA DEPENCENCIA E IGLESIA QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA DEPENCENCIA E IGLESIA QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA DEPENCENCIA E IGLESIA QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 36,1 KB
Descargar
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el surgimiento de una sociedad mestiza. (OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
 | Indicador de Evaluación | › Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española. › Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la evangelización, la educación y las costumbres. ›  Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios, utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...