Filter results

0 filters applied

Ficha Kit de emergencia: Menstruación (español-Criollo haitiano)
Free!
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶]

Ha sido confeccionado como regalo para apoyar a estudiantes haitianas de diferentes edades (adolescentes), quienes están aprendiendo español y no poseen mayor orientación femenina. 

Es ideal para mujeres de los cursos de 5° básico en adelante, en torno a la educación de la sexualidad y biología. Como parte de medidas preventivas que se deben mantener y normalizar. Se podría agregar un paquete de toallitas húmedas de bolsillo y chocolate al momento de entregar.

El bolso se puede encontrar fácilmente en tiendas virtuales, como AliExpress, Shein y Temu, también puede ser una bolsa de género o un estuche de plástico.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de Independencia Prueba de Independencia Prueba de Independencia Prueba de Independencia
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 8 pages, 1 MB
Download
Prueba de Independecia de Chile y las colonias españolas, material editable que las respuestas con alternativas están marcadas en rojo, viene con item de selección múltiple, comprensión lectora y argumentación.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial". Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Sociedad y cultura colonial".
ProfeCoins 22
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 8 pages, 2.3 MB
Download
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Sociedad y cultura Colonial" (Chile). Contiene los siguientes objetivos:
• Describir aspectos de la vida colonial, como la organización de la sociedad,
las costumbres, la vida cotidiana y el arte, entre otros.
• Explicar las formas en que se relacionaron los españoles y los mapuches.
• Identificar elementos de continuidad y cambio entre la Colonia y el presente.
• Usar estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
distintas fuentes.

La prueba contiene preguntas de desarrollo y alternativas, con imágenes de apoyo en cada hoja.

There are no comments yet, write one yourself!

Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 16 pages, 22 MB
Download
  • Objetivo: Reconocer algunos de los antecedentes internos de las independencias hispanoamericanas.
  • Resumen: La independencia de Chile no fue un evento repentino, sino el resultado de problemas internos en América, como la identidad criolla, el descontento criollo por no poder acceder a altos cargos políticos y militares a pesar de su riqueza, la expulsión de los jesuitas que generó desconfianza hacia España, y las limitaciones económicas impuestas por el monopolio comercial español. Los criollos comenzaron a valorar su identidad americana, diferenciándose de los españoles.
  • Actividad: Analizar documentos sobre la identidad de los criollos y la situación económica del reino de Chile, identificando información sobre el contexto de fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, la relación entre criollos y españoles, y cómo esto influyó en el proceso de independencia.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial)
ProfeCoins 22
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 10 pages, 2.2 MB
Download
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial). Contiene los siguientes objetivos:

• Caracterizar la política y la economía del período colonial.
• Identificar el rol que cumplió la Iglesia católica durante la Colonia.
• Aplicar estrategias para organizar la información obtenida de fuentes.
• Establecer lazos de pertenencia a partir del conocimiento, la valoración
y la reflexión sobre la historia del país.

La prueba contiene preguntas de desarrollo y alternativas, con imágenes de apoyo en cada hoja.

There are no comments yet, write one yourself!

La sociedad colonial La sociedad colonial La sociedad colonial La sociedad colonial La sociedad colonial
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 15 pages, 1.65 MB
Download
En la clase sobre la sociedad colonial, los estudiantes caracterizan la estructura social y las dinámicas de poder en el Chile colonial. Se presentan las diferentes clases sociales, desde los peninsulares hasta los criollos y las clases bajas, destacando su papel y función en la sociedad. Los alumnos visualizan la jerarquía y los vínculos entre los grupos, además de cómo la raza y la procedencia influyeron en las oportunidades sociales y económicas. 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico. Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico.
ProfeCoins 22
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 3 pages, 562 KB
Download
Evaluación en formato WORD EDITABLE de historia, 5° año básico, unidad "Periodo colonial y mestizaje". Contiene preguntas de selección múltiple, verdadero o falso, unión de conceptos y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Explicar conceptos como real audiencia, consejo de indias, casa de contratación, virreinatos.
- Identificar alimentos traídos de Europa y alimentos indígenas
-Reconocer siglo colonial con su característica económica.
-Comprender concepto de español, criollo, mestizo.
- Identificar causas, efectos y consecuencias del periodo colonial tanto para españoles como indígenas.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 5° - Sociedad Colonial Prueba 5° - Sociedad Colonial Prueba 5° - Sociedad Colonial
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 33.9 KB
Download
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad
Contenido: Sociedad colonial 
Objetivo:
(OA5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. 
(OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
(OA7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 5° - Periodo colonial en Chile Prueba 5° - Periodo colonial en Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 5 pages, 87 KB
Download
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad
Contenido: Periodo colonial en Chile
Objetivo:
(OA5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. 
(OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
(OA7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 

There are no comments yet, write one yourself!

CANTANTES CRIOLLOS CANTANTES CRIOLLOS
Free!
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pptx, 4 pages, 5.6 MB
Download
En este recurso encontrará un recurso para trabajar el reconocimiento de los cantantes criollos del Perú y la transcripción de los nombres de estos mismos, apto para niños de 4, 5 o 6 años reconociendo las letras: consonantes y vocales.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...