Evaluación segundo semestre en formato word editable de Historia, geografía y ciencias sociales 6° año básico. Contiene en su mayoría preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo con los siguientes contenidos: -Gobierno militar, de Salvador Allende, retorno a la democracia. -El aporte de Diego Portales. -El proceso de independencia de Chile. - Reforma agraria y el conflicto de las salitreras en Chile. - Guerra del pacífico. -Gobiernos liberales. -Gobierno parlamentario. -Densidad geográfica de Chile. -Administración política de Chile -Ambientes naturales de Chile. -Poderes del estado.
La evaluación contiene 11 páginas para trabajar, incluye pauta con respuesta.
Guía en PDF para realizar una clase : CÓMIC sobre la Organización Social de los Incas Objetivo Describir los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
Descripción del Cómic Esta guía presenta un cómic entretenido que ofrece una forma creativa de aprender sobre la organización social de los Incas. A través de esta narrativa, se busca captar la atención del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre esta unidad.
Contenido Al final del cómic, se incluyen:
Preguntas de comprensión.
Preguntas de reflexión.
Una pregunta de desafío para el estudiante.
Instrucciones para el Docente
Duración de la Clase: Se sugiere que esta clase esté enfocada en 45 minutos o más.
Impresión: Es muy importante imprimir el cómic en color para mantener el sentido visual de la guía y hacerla más atractiva para los estudiantes.
Nivel Educativo: Esta guía puede ser utilizada con estudiantes desde cuarto año básico en adelante, como lectura comprensiva, repaso o guía de estudio.
Se puede vincular o articular con la asignatura de lenguaje , ya que tiene lectura, compresión y el texto Cómic.
Recurso que puede ser modificado. Cada actividad puede ser ajustada al curso que se desea aplicar. Son solo ideas que pueden ser complementadas Solo comparto para aportar y no vendo nada. Saludos y gracias.
Objetivo de la clase: Comprender el rol de los ejércitos profesiones en la conformación del Estado moderno.
Explora la evolución de los ejércitos profesionales, un cambio fundamental que transformó los conflictos y la política entre los siglos XV y XVIII. Aprende cómo la formación de fuerzas armadas permanentes, bien entrenadas y equipadas, cambió la dinámica de las guerras y el poder estatal. Descubre el impacto de innovaciones tácticas y tecnológicas en la eficacia militar y en la consolidación de los estados modernos. Esta clase es ideal para quienes desean comprender cómo la profesionalización de los ejércitos moldeó la historia y la geopolítica.
La siguiente clase está dirigida a un segundo año básico, en ella se trabaja la adición con reserva reagrupando hasta el 99. El trabajo que se realiza es con sus cuadernos, ordenando los sumando de horizontal a vertical (trabajo que se ejercitó en clases anteriores).
Contextualiza temporal y espacialmente el periodo colonial en Chile, poniendo énfasis en los inicios de la Colonia: batalla de Curalaba, el ejército profesional, el Real Situado y la extensión del territorio colonial. Esta clase te ofrecerá una visión completa de los primeros años del dominio español en Chile.
👥Este recurso en formato PPT editable y adaptable es ideal para que tus estudiantes comprendan la diferencia entre un elemento individual y un conjunto. Con ejemplos claros, imágenes llamativas y ejercicios prácticos, los niños y niñas podrán reconocer fácilmente sustantivos como "soldado" y "ejército" o "pez" y "cardumen". 🐠
Te dejo aquí el link de acceso a otros recursos que podrían servirte para trabajar gramática desde 2° a 4° básico:
OA14 Caracterizar el Imperio Inca, y analizar los factores que posibilitaron la dominación y unidad del Imperio (por ejemplo, red de caminos y sistema de comunicaciones, sistemas de cultivo, organización social, administración, ejército, mita y yanaconaje, sometimiento de pueblos y lengua oficial, entre otros).
Objetivo: Comprender el período de la Reconquista Española en Chile, sus características, los principales líderes y los efectos que tuvo en la población.
Resumen: La Reconquista fue una etapa de represión contra los patriotas, donde los realistas anularon las reformas de la Patria Vieja. Los patriotas fueron perseguidos, encarcelados y ejecutados, mientras que los líderes patriotas huyeron a Mendoza. Durante este período, Mariano Osorio y Francisco Marcó del Pont fueron los gobernadores españoles en Chile. La crueldad e injusticia española durante la reconquista ayudaron a formar una identidad nacional y el Ejército Libertador, liderado por José de San Martín, preparó un plan para liberar Chile. La Reconquista terminó con la Batalla de Chacabuco en 1817.
Actividad: Extraer información de las fuentes sobre el proceso de independencia y opinar sobre lo relatado. Comentar y justificar cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el ambiente del período: "Las medidas adoptadas por los españoles reforzaron la lealtad de los criollos hacia Fernando VII" o "Las medidas adoptadas por los españoles fortalecieron el impulso independentista de los criollos".
¡Hola a todos y todas! Este recurso consta de una presentación sobre la civilización Inca prehispánica y sus principales características: ubicación, organización politica, social, economía, religión, entre otros. Nivel: 7mo básico OA 14: Caracterizar el Imperio Inca, y analizar los factores que posibilitaron la dominación y unidad del Imperio (por ejemplo, red de caminos y sistema de comunicaciones, sistemas de cultivo, organización social, administración, ejército, mita y yanaconaje, sometimiento de pueblos y lengua oficial, entre otros). OA 15: Describir las principales características culturales de las civilizaciones maya, azteca e inca (por ejemplo, arte, lengua, tradiciones, relaciones de género, sistemas de medición del tiempo, ritos funerarios y creencias religiosas), e identificar aquellos elementos que persisten hasta el presente.
Formato: Presentación de Google (DEBES HACER UNA COPIA DEL ARCHIVO PARA EDITARLO --> ver imagén adjunta).También, te dejo dos videso del canal de youtube EnFoco que puedes utilizar en tu clase: https://youtu.be/iX3XYXxZtAg?si=RLvfoG_g0QHtpk6P https://youtu.be/9zwNl-p6GDQ?si=lxAOdWMhdQIrL4WO ¡Espero les sea de utilidad!
There are no comments yet, write one yourself!