Clase sobre poesía Mapuche
Free!
Downloads count 81
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 1
Download
Comparto clase sobre poesía Mapuche, la cual use con mis estudiantes en el marco de la pronta celebración del We txipantu 
La clase incluye introducción, poemas de tres autores mapuche y preguntas de análisis de estos. Espero que les sea muy útil.
Kechukawe
ProfeCoins 10
Rating 4.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 718 KB
Download
Este juego de suerte se llama kechukawe, por el nombre que recibe el tablero. Los cuatro jugadores llamados kechukafe, lo juegan con un dado llamado kechukan, por tener cinco caras.
El tablero representa el meli witran mapu, es decir, los cuatro puntos cardinales
Monserrat Arias Martínez  monserrat.arias.marti -

* This teacher didn't use the resource with students

Gracias trabajamos los colores con estudiantes de segundo ciclo y educación media, modalidad sala cama, el material nos permitió llevar juegos de prueblos indigenas y trabajarlo de forma personalizada. Es un material llamativo y fácil de trabajar Saludos, desde el colegio hospitalario Hospital Félix Bulnes

Relaciones de parentesco en mapudungun Relaciones de parentesco en mapudungun Relaciones de parentesco en mapudungun
ProfeCoins 30
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 7 pages, 764 KB
Download
6 fichas educativas para trabajar clase a clase las relaciones de parentesco de la familia mapuche.
El pueblo mapuche utiliza el nombre de REÑMA para hablar de familia, mientras que en el territorio williche-chilote el nombre de MACHULLA.
Lamuen: hermana en terrritorio mapuche williche
lamgen: hermana en todo el territorio mapuche.
Si deseas el documento editable, contáctame.
Imagénes extraídas de libros de mapudungun libres en internet.

There are no comments yet, write one yourself!

Chalin -  Saludo mapuche para niños
ProfeCoins 12
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 2 pages, 112 KB
Download
El saludo es conocido como CHALIN para el pueblo mapuche. 
Existen varios tipos de CHALIN, pero el más conocido corresponde a " MARI MARI" o "MAI MAI", este último utilizado en territorio Williche - Chilote.
El saludo "Mari mari o mai mai" requiere que dos personas se saluden con la mano derecha (man küwü). 
Actividad coloreable para niños y niñas.

There are no comments yet, write one yourself!

Banderín 🚩 Bienvenida 🤗 Mapudungun Banderín 🚩 Bienvenida 🤗 Mapudungun Banderín 🚩 Bienvenida 🤗 Mapudungun Banderín 🚩 Bienvenida 🤗 Mapudungun Banderín 🚩 Bienvenida 🤗 Mapudungun
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 21
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 21 pages, 7.08 MB
Download
Queridos colegas.
🍎Hola nuevamente, nos preparamos para nuestro segundo semestre. Comparto con ustedes unos lindos banderines con la palabra
Küme Akukonpayaymün, que es español sería “buen regreso” o Bienvenidos. 
Espero que les guste. 
Saludos, Pewkallal. ✌️✌️



MAGDALENA MARIÑAN  magdalena.marinan -

* This teacher used this resource with 8 to 10 year-old students

muy lindo el material que se entrega, gracias por facilitar su kimuny de esta manera transmitirlo a los niños ....

Epew, relato mapuche - La tortilla y el zorro Epew, relato mapuche - La tortilla y el zorro
ProfeCoins 18
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information docx, 3 pages, 543 KB
Download
Si tienes problemas con el formato, escribe al correo [email protected]
Clase de lengua y cultura/ lengua indígena 1 y 2º año básico
se sugiere video para proyectar y trabajar con los estudiantes.
(para el ultimo recurso de la guía puedes utilizar broches mariposa para articular el ngüru)

There are no comments yet, write one yourself!

Vocabulario para ambientar escuela y sala en mapudungun
ProfeCoins 5
Resource type Project
Recommended age 6 - 13 years
File information pdf, 1 pages, 41.4 KB
Download
Vocabulario para ambientar sala de clases y espacios de la escuela en lengua mapuche y español
incluye cada palabra en mapudungun y español. 
Con las palabras puedes crear afiches o laminas plastificadas animadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Mapuches, pueblos originarios zona centro Mapuches, pueblos originarios zona centro Mapuches, pueblos originarios zona centro Mapuches, pueblos originarios zona centro Mapuches, pueblos originarios zona centro
ProfeCoins 5
Downloads count 198
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 8 years
File information pdf, 12 pages, 1.21 MB
Comments count 8
Download
PPT del pueblo originario: Mapuches.

Al costado tiene el mapa con su ubicación.

Estos ppts siempre los complemento con algún video de Pichintún (CNTV infantil) dependiendo del pueblo originario que verán ¡Les dejo la playlist del canal de Youtube para que escojan el que más les guste!

https://www.youtube.com/playlist?list=PLo3-QARYBYtn71jm9_HiJ4tQzH796pU-1

Les dejo también los links de las publicaciones:
Los mapuches Los mapuches Los mapuches Los mapuches Los mapuches
ProfeCoins 10
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 10 years
File information pptx, 17 pages, 7.29 MB
Download
Holaa
les dejo esta clase sobre los pueblos originarios de la zona centro sur de Chile, específicamente los mapuches.
Incluye todas sus características y actividades que también pueden encontrar en mi perfil.

There are no comments yet, write one yourself!

Los mapuches Los mapuches Los mapuches Los mapuches
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 595 KB
Download
Los mapuches son fundamentales en la historia y cultura de Chile y Argentina. Su resistencia contra la colonización española y su contribución a la identidad cultural y social de la región son notables. Mantienen vivas sus tradiciones, lengua y cosmovisión, influyendo en la diversidad cultural. Su lucha por la tierra y los derechos ha sido crucial para la preservación de su herencia y la promoción del reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios. Su legado en la resistencia, la cultura y la identidad sigue siendo relevante y vital para el diálogo intercultural.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...