Filter results

0 filters applied

Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios" Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios" Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios"
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 7 pages, 1.39 MB
Download
Evaluación de historia y geografía cuarto año básico en formato word editable unidad 3: "Imperio Inca y pueblos originarios". Contiene los siguientes objetivos:
 
• Conocer la civilización Inca, considerando su ubicación y su organización política y social.
• Caracterizar la cultura de la civilización Incaica.
• Identificar las principales características de los pueblos originarios de Chile.
• Valorar las culturas del pasado y el desarrollo cultural en el territorio chileno.

 La prueba contiene 30 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo.

There are no comments yet, write one yourself!

IMPERIO INCAICO IMPERIO INCAICO IMPERIO INCAICO IMPERIO INCAICO IMPERIO INCAICO
ProfeCoins 25
Downloads count 14
Resource type Activity
Recommended age 8 - 16 years
File information pptx, 14 pages, 20.8 MB
Comments count 1
Download
DIAPOSITIVAS EDITABLES SOBRE EL IMPERIO INCAICO, UBICACIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL, LOS SUYOS, LAS LEYES INCAS, ORIGEN MÍTICO, LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO,LOS INCAS, ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, 100%INTERACTIVAS
 Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo
ProfeCoins 16
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information pdf, 6 pages, 3.75 MB
Download
Guía en PDF para realizar una clase  : CÓMIC sobre la Organización Social de los Incas
Objetivo
Describir los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
Descripción del Cómic
Esta guía presenta un cómic entretenido que ofrece una forma creativa de aprender sobre la organización social de los Incas. A través de esta narrativa, se busca captar la atención del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre esta unidad.
Contenido
Al final del cómic, se incluyen:
  • Preguntas de comprensión.
  • Preguntas de reflexión.
  • Una pregunta de desafío para el estudiante.
Instrucciones para el Docente

  1. Duración de la Clase: Se sugiere que esta clase esté enfocada en 45 minutos o más.
  2. Impresión: Es muy importante imprimir el cómic en color para mantener el sentido visual de la guía y hacerla más atractiva para los estudiantes.
  3. Nivel Educativo: Esta guía puede ser utilizada con estudiantes desde cuarto año básico en adelante, como lectura comprensiva, repaso o guía de estudio.
  4. Se puede vincular o articular con la asignatura de lenguaje , ya que tiene lectura, compresión y el texto Cómic. 

There are no comments yet, write one yourself!

Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 13 years
File information pptx, 33 pages, 40.1 MB
Download
Clase Presentación en PowerPoint Editable sobre la Ubicación Geográfica de los Incas y Línea del tiempo.
Esta es  una clase lista para el docente sobre la ubicación geográfica de la civilización inca y su línea de tiempo. Con contenidos    ¿Dónde y en qué período vivieron los incas?  ¿Cuánto tiempo duró el Imperio inca?  ¿Cómo era el entorno geográfico de los incas? 
El objetivo es localizar geográficamente la civilización inca.

Contenido de la Presentación
La presentación incluye:
  • Estructura de la Clase: Inicio, desarrollo y cierre. Actividades Iniciales: Al inicio de las diapositivas, se encuentran actividades como "¿Cómo te sientes hoy?" y las normas de la clase.
  • Preguntas de Metacognición: Para fomentar la reflexión sobre el aprendizaje.
  • Actividades: Diversas actividades diseñadas para involucrar a los estudiantes.
  • Mapa Mudo: Al final del PowerPoint, se incluye un mapa donde los estudiantes pueden localizar y pintar la ubicación geográfica de los incas.
  • Video: Un enlace a un video relacionado con el tema.
  • Imágenes y Fotografías: Imágenes de paisajes geográficos del entorno de la civilización inca, para ayudar a los estudiantes a comprender mejor su contexto geográfico.
Características del PPT
Este PowerPoint es muy entretenido, colorido y contiene varias actividades que captarán la atención de tus estudiantes.

There are no comments yet, write one yourself!

El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 25 pages, 2.96 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer la cultura inca, localizando la región y época en las cuales se desarrolló.
  • Resumen detallado: La clase introduce el concepto de "imperio" y explora la ubicación geográfica del Imperio Inca en la región andina de Sudamérica, que abarcó territorios de los actuales Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. Se menciona que también se le conoció como el Tahuantinsuyo. Se destaca la extensión del imperio, que alcanzó más de 4.000 km de norte a sur, unido por una extensa red de caminos. También se aborda la línea de tiempo del imperio, desde su surgimiento alrededor del siglo XIII, su mayor expansión en el siglo XV bajo el gobierno de Pachacútec, hasta la llegada de los españoles liderados por Francisco Pizarro en 1532. Se describe el entorno geográfico y cómo los incas se adaptaron a diferentes pisos ecológicos para obtener recursos.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en identificar dos ventajas y dos desventajas del medio natural habitado por los antiguos incas a partir de los recursos proporcionados. También se pide imaginar ser un habitante del Imperio Inca y elegir en qué piso ecológico te gustaría haber vivido y por qué. Además, se pregunta si el Imperio Inca duró pocos o muchos años, solicitando una justificación basada en los recursos.

There are no comments yet, write one yourself!

Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad
ProfeCoins 16
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 8.44 MB
Download
El "Mini Libro: Investiguemos a los Incas" es un material educativo diseñado para que los estudiantes de cuarto año básico investiguen y aprendan sobre la civilización inca. A través de varias actividades guiadas por preguntas y ejercicios prácticos, los estudiantes deben extraer la información necesaria de su texto escolar de historia, lo que fomenta la lectura comprensiva y la investigación. Se indica el número de la página de su texto escolar donde deben extraer la información. Tiene 13 paginas que se dividen en dos. Forma de armar: Imprimir, recortar por la mitad ,corchetear, armar el  libro guiarse por el orden del PDF. Puede invitar a los niños armar su mini libro o el docente preparar el material.

Objetivos del Mini Libro:

  1. Comprender la geografía del Imperio Inca: Los estudiantes investigan sobre la ubicación del imperio, centrándose en Machu Picchu y la cordillera de los Andes.
  2. Explorar la organización política y social: Se analiza el gobierno inca, especialmente el papel del Sapa Inca y sus funcionarios.
  3. Entender la economía inca: Los estudiantes aprenden sobre las formas de trabajo, reciprocidad y la agricultura, con especial atención a las terrazas de cultivo.
  4. Conocer la religión y la vida cotidiana: Los niños investigan las creencias religiosas y cómo era el día a día en un ayllu.

Actividades de cada página:

  • Página de geografía: Preguntas sobre la ubicación geográfica, Machu Picchu y el paisaje andino. Reflexión sobre la vida en la cordillera.
  • Página de organización política: Completar información sobre el gobierno inca y reflexionar sobre los desafíos administrativos del imperio.
  • Página de organización social: Describir la jerarquía social inca, el rol de la Coya, y las responsabilidades dentro del ayllu.
  • Página de economía: Identificar principios económicos como el trabajo y la reciprocidad, y relacionarlos con la vida actual.
  • Página de vida cotidiana: Completar información sobre las técnicas agrícolas incas, como las terrazas de cultivo.
  • Página de caminos y comunicación: Colorear los caminos incaicos y responder sobre la importancia de los chasquis y tambos.
  • Página de religión: Descripción del politeísmo inca y los dioses principales, como Inti.
  • Página de reflexión final: Comparar la sociedad inca con la actual y reflexionar sobre la importancia de aprender sobre esta civilización.

Estructura y cantidad de páginas:

El mini libro tiene varias secciones interactivas, que cubren los temas mencionados. Cada una tiene ejercicios para completar y preguntas de reflexión, junto con actividades de colorear.
Este recurso permite a los docentes trabajar de manera integrada temas de historia, geografía y habilidades de análisis crítico, ofreciendo un enfoque interactivo para el aprendizaje de los estudiantes​. Este actividad se vincula con la asignatura de  lenguaje , ya que incluye actividades de compresión, lectura, escritura, extraer y buscar información. El docente puede usar esta actividad también como un trabajo evaluado.

There are no comments yet, write one yourself!

La conquista del Perú La conquista del Perú La conquista del Perú La conquista del Perú La conquista del Perú
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 9 years
File information pdf, 12 pages, 1.35 MB
Download
En esta clase podrás encontrar lo referente a la conquiste del Perú : Los viajes de Pizarro, Fin del Tahuantinsuyo , captura rescate y muerte del Inca Atahualpa. Esta en pdf y no se puede editar. Que sea de gran ayuda

There are no comments yet, write one yourself!

Vida cotidiana Inca Vida cotidiana Inca
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 14 years
File information docx, 3 pages, 1.86 MB
Download

Esta guía tiene como propósito acompañarte en un viaje al pasado para descubrir cómo era la vida cotidiana en el vasto y organizado Imperio inca. A través de diversas actividades y fuentes de información, podrás conocer en profundidad aspectos fundamentales de su sociedad, tales como la organización familiar, la distribución de roles según el género, las tareas diarias, las formas de educación, y otras prácticas culturales que daban forma a su modo de vida.

El objetivo de este trabajo es que puedas comprender cómo vivían hombres, mujeres, niñas y niños en el Tahuantinsuyo, qué responsabilidades tenían dentro de la comunidad, cómo se relacionaban entre sí, y cómo su organización permitía que una civilización tan extensa y diversa pudiera mantenerse unida y funcionar de manera armoniosa.

Al finalizar esta guía, no solo habrás adquirido nuevos conocimientos sobre una de las civilizaciones más importantes de América, sino que también podrás reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre su forma de vida y la nuestra en la actualidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...