Filter results

0 filters applied

VERBOS EN QUECHUA Y SU CONJUGACIÓN EN TIEMPO PRESENTE VERBOS EN QUECHUA Y SU CONJUGACIÓN EN TIEMPO PRESENTE VERBOS EN QUECHUA Y SU CONJUGACIÓN EN TIEMPO PRESENTE VERBOS EN QUECHUA Y SU CONJUGACIÓN EN TIEMPO PRESENTE VERBOS EN QUECHUA Y SU CONJUGACIÓN EN TIEMPO PRESENTE
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 25 pages, 2.9 MB
Download
Tarjetas con verbos en quechua y sus respectivas conjugaciones en tiempo presente junto a ello se encuentran los pronombres en quechua e imágenes en alta definición que tienen relación con los verbos. Vocabulario confiable.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "Pueblos Sedentarios" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 14 years
File information docx, 2 pages, 774 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, segundo año básico "Pueblos Sedentarios". Contiene:
-Definición y/o explicación del contenido a tratar.
-Observar pueblos Atacameños y Mapuche comparando y diferenciando su estilo de vida y actividades.
-Reconocer características de los pueblos nómadas y sedentarios.
-Identificar pueblo sedentario y colorearlo.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de historia "La influencia de los Incas en Chile"
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 976 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "La influencia de los Incas en Chile". Contiene:
-Explicación del contenido a tratar.
-Leer y comprender texto sobre la influencia Inca en Chile
-Lectura y comprensión sobre las características del pueblo Quechua
-Dibujar jarra aríbalo

There are no comments yet, write one yourself!

Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 14 pages, 2.09 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer la influencia cultural inca en América.
  • Resumen detallado: La clase explora la influencia cultural inca en América, destacando el uso de terrazas para cultivar en laderas, los cultivos en altura y la domesticación de animales como la alpaca. Se mencionan vegetales que se continúan cultivando, como papas, maíz, quinoa y porotos. También se mencionan palabras heredadas de los incas, como "canchas" y "choclo". Se menciona la incorporación de la cerámica Chimú por los incas, y la incorporación de diseños incas por los diaguitas. Se destaca la labor de Julio Hancco Mamani, considerado el "Rey de la papa", y la importancia de la quinoa en la alimentación, incluso en la Estación Espacial Internacional.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone reflexionar sobre los beneficios del uso de terrazas en la actualidad, escribir un cuento utilizando palabras de origen inca e investigar por qué las lenguas forman parte de la influencia de una civilización. También se pide observar obras de la cultura inca, analizar sus características, investigar sobre la labor de Julio Hancco Mamani y reflexionar sobre la influencia de los incas en la alimentación actual.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios" Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios" Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios"
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 7 pages, 1.39 MB
Download
Evaluación de historia y geografía cuarto año básico en formato word editable unidad 3: "Imperio Inca y pueblos originarios". Contiene los siguientes objetivos:
 
• Conocer la civilización Inca, considerando su ubicación y su organización política y social.
• Caracterizar la cultura de la civilización Incaica.
• Identificar las principales características de los pueblos originarios de Chile.
• Valorar las culturas del pasado y el desarrollo cultural en el territorio chileno.

 La prueba contiene 30 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo.

There are no comments yet, write one yourself!

Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 17 pages, 1.39 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Conocer las principales características de la organización política y social inca.
  • Resumen detallado: La clase se enfoca en el liderazgo político del Sapa Inca, la máxima autoridad del imperio, considerado hijo del dios Sol, y su poder absoluto sobre tierras y habitantes. Se explora la administración del imperio, destacando el Consejo Imperial, Apunchic, Tucuy Ricuy y Curacas. Se analiza cómo los incas lograron un imperio unido a través de una lengua oficial (quechua), una red de caminos y un sistema de registro. También se examina la sociedad inca, jerárquica y dividida en grupos privilegiados (Sapa Inca y nobleza) y el pueblo común (campesinos, artesanos y yanaconas). Se explica el concepto del Ayllu y la propiedad colectiva de tierras, ganados, pastos y bosques. Finalmente, se describe el rol de las mujeres en la sociedad inca, incluyendo las Acllas, mujeres campesinas y sacerdotisas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone analizar el rol del Sapa Inca y la función de los funcionarios en la administración del imperio. También se busca comprender cómo las medidas implementadas por los incas ayudaron a gobernar y mantener la unidad del imperio.

There are no comments yet, write one yourself!

Diccionario quechua Diccionario quechua Diccionario quechua Diccionario quechua Diccionario quechua
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 14 pages, 3.99 MB
Comments count 2
Download
PPt para cerrar la unidad de los incas con el objetivo que puedan descubrir y valorar el legado que como sociedad chilena hemos heredado de esta civilización.

Indicaremos que hay muchas palabras que utilizamos a diario que han derivado del quechua y los invitaremos a jugar al diccionario, se les presentará una palabra quechua, ellos deben intentar conectarla con alguna palabra que conozcan y que podría derivar de ella e inventarle un significado usado por los incas, después de cada palabra, autoevalúan su respuesta que se mostrará en el ppt y se ponen puntaje.

Finalmente responderán a las siguientes preguntas:

Desde la llave de la conexión: 
¿Cómo conectas la sociedad chilena actual con la civilización inca a partir de esta clase? 
¿De qué otras maneras podemos conectar a la civilización inca con nuestra sociedad? 
Benjamín Silva  silva96

No tenía idea que cancha venía de los incas, juraba que era una palabra que podría usar en todos lados. Un español sabrá que significa?

1 likes
Cuadro Resumen Pueblos Aborígenes: Quechuas
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 7 - 14 years
File information png, 2.48 MB
Download
 Plantilla para trabajar en segundo básico pueblos aborígenes chilenos, que resume las principales características de los principales pueblos aborígenes. Considera: 
Ubicación Geográfica (mapa Chile)
Modo de vida
Paisaje
Lengua
¿A qué se dedicaban?
¿Cómo eran sus casas? 

There are no comments yet, write one yourself!

Modo de vida del pueblo lickanantay, aymara y quechua. Modo de vida del pueblo lickanantay, aymara y quechua. Modo de vida del pueblo lickanantay, aymara y quechua. Modo de vida del pueblo lickanantay, aymara y quechua. Modo de vida del pueblo lickanantay, aymara y quechua.
ProfeCoins 10
Downloads count 16
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 16 pages, 22.3 MB
Download
ppt que explica el modo de vida de algunos de los pueblos de la zona norte de Chile (aymara, lickanantay y quechua) en la antiguedad, además contiene retroalimentación de contenidos vistos en las últimas clases.

There are no comments yet, write one yourself!

Pueblos originarios de Chile Pueblos originarios de Chile Pueblos originarios de Chile Pueblos originarios de Chile Pueblos originarios de Chile
ProfeCoins 20
Downloads count 185
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 27 pages, 29.2 MB
Comments count 5
Download
En este documento puedes encontrar la información de los pueblos originarios de Chile: Quechua, Atacameño, Colla, Diaguita, Aymara, Chango, Rapa nui, Mapuche, Chono, Kawéskar, Selk'nam y Yagán. Con interrogantes para cada pueblo. 
Los pueblos seleccionado son aquellos con los que se trabaja en la unidad nº2 de Segundo año básico en la asignatura de Historia. 
Loading more posts ...