Filter results

0 filters applied

Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios" Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios" Evaluación de historia 4°año: "Imperio Inca y pueblos originarios"
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 7 pages, 1.39 MB
Download
Evaluación de historia y geografía cuarto año básico en formato word editable unidad 3: "Imperio Inca y pueblos originarios". Contiene los siguientes objetivos:
 
• Conocer la civilización Inca, considerando su ubicación y su organización política y social.
• Caracterizar la cultura de la civilización Incaica.
• Identificar las principales características de los pueblos originarios de Chile.
• Valorar las culturas del pasado y el desarrollo cultural en el territorio chileno.

 La prueba contiene 30 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "Civilización Inca" 4° año básico. Evaluación "Civilización Inca" 4° año básico.
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 4 pages, 292 KB
Comments count 2
Download
Evaluación en formato word, EDITABLE de historia y geografía, cuarto año básico "Civilización Inca". La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo. Los contenidos que incluye son:
-Ubicación de la civilización Inca.
-Características del entorno geográfico
-Identificar actividades económicas, sociales y política de los Incas
-Reconocer el legado y desaparición de la civilización.
Guía de historia " Extensión del imperio Inca" 4° año básico
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 225 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Extensión del imperio Inca". Contiene:
-Explicación de extención territorial Inca
-Colorear territorios del imperio Inca
-Completar el nombre de autoridad inca, mensajero, regiones, albergue, red o caminos de los Incas.
-Leer y comprender texto sobre Machu Pichu

There are no comments yet, write one yourself!

Alturas de Machu Picchu poema clase completa Alturas de Machu Picchu poema clase completa Alturas de Machu Picchu poema clase completa Alturas de Machu Picchu poema clase completa Alturas de Machu Picchu poema clase completa
ProfeCoins 10
Downloads count 17
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 42 pages, 11.4 MB
Download
Clase completa para trabajar el poema Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda.
Contiene estrategias antes, durante y después de leer. 

Todos los derechos ©️ del poema le pertenecen a Pablo Neruda.
Todas las estrategias y ejercicios son de @profefranhinojosa

There are no comments yet, write one yourself!

Flash Cards maravillas del mundo Flash Cards maravillas del mundo Flash Cards maravillas del mundo Flash Cards maravillas del mundo Flash Cards maravillas del mundo
ProfeCoins 15
Downloads count 1
Resource type Project
Recommended age 4 - 6 years
File information doc, 21 pages, 5.83 MB
Download
Flash cards de las maravillas del mundo con descripción adaptada para niños y grandes. Es de los siguientes destinos:
- Isla de Pascua y sus Moais
- Coliseo Romano
- Torres del Paine
- Arco del triunfo
- Machu Pichu
- Muralla China
- Cristo Redentor
- Chichen Itzá
- Petra
- Taj Mahal

De todos esto lleva consigo información de su ubicación, historia, tamaño, importancia, significado y datos curiosos.

There are no comments yet, write one yourself!

Ficha Perú
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 135 KB
Download
Hola les dejo esta guía sobre Perú. Deben completar con información de perú, datos curiosos, comidas típicas y lugares turísticos (MACCHU PICHU).
La utilizamos en segundo básico-...
Ojalá les sirva!!!

There are no comments yet, write one yourself!

Los changos Los changos Los changos Los changos
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 3.66 MB
Download
Los pueblos precolombinos desempeñaron un papel crucial en la historia y cultura de América. Sus avances en agricultura, arquitectura y astronomía dejaron legados duraderos, como las ciudades de Machu Picchu y Teotihuacán. Desarrollaron sistemas complejos de gobierno y comercio, y su riqueza cultural se refleja en las lenguas, tradiciones y artes que aún persisten. Conservar y estudiar estos legados nos ayuda a comprender mejor la diversidad y riqueza de las civilizaciones que existieron antes de la llegada de los europeos.

There are no comments yet, write one yourself!

Los incas Los incas Los incas Los incas
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 5.52 MB
Download
La civilización inca, una de las más avanzadas de América precolombina, dejó un legado duradero en ingeniería, arquitectura y organización social. Su red de caminos, conocida como el Qhapaq Ñan, conectaba vastas regiones del imperio, facilitando el comercio y la administración. Sus técnicas agrícolas, como las terrazas y sistemas de riego, permitieron una producción eficiente en terrenos montañosos. Además, sus logros en construcción, como Machu Picchu, siguen impresionando por su ingeniería sofisticada. La sociedad inca también destacó por su estructura jerárquica y su capacidad para integrar diversas culturas bajo un gobierno centralizado.

There are no comments yet, write one yourself!

OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 8 pages, 8.12 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de OCTAVO Básico ofrece una exploración de la diversidad geográfica, climática y cultural de América. Los estudiantes conocerán las divisiones geográficas (América del Norte, Central y del Sur) y lingüísticas (América Anglosajona y Latina), así como la variada climatología que abarca desde climas fríos hasta cálidos. La presentación destaca paisajes emblemáticos como la Selva Amazónica, el Gran Cañón y Machu Picchu, y examina la influencia indígena, colonial y el mestizaje en la rica cultura americana.
El trabajo del alumno consiste en comprender cómo la geografía y el clima influyen en los ecosistemas y en la vida de las poblaciones, así como en apreciar la riqueza cultural derivada de las diversas influencias históricas y migratorias. La presentación enfatiza la importancia de los Andes en Sudamérica, tanto en su geografía como en su función ecosistémica, promoviendo una perspectiva integradora de las características del continente.

There are no comments yet, write one yourself!

Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad
ProfeCoins 16
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 8.44 MB
Download
El "Mini Libro: Investiguemos a los Incas" es un material educativo diseñado para que los estudiantes de cuarto año básico investiguen y aprendan sobre la civilización inca. A través de varias actividades guiadas por preguntas y ejercicios prácticos, los estudiantes deben extraer la información necesaria de su texto escolar de historia, lo que fomenta la lectura comprensiva y la investigación. Se indica el número de la página de su texto escolar donde deben extraer la información. Tiene 13 paginas que se dividen en dos. Forma de armar: Imprimir, recortar por la mitad ,corchetear, armar el  libro guiarse por el orden del PDF. Puede invitar a los niños armar su mini libro o el docente preparar el material.

Objetivos del Mini Libro:

  1. Comprender la geografía del Imperio Inca: Los estudiantes investigan sobre la ubicación del imperio, centrándose en Machu Picchu y la cordillera de los Andes.
  2. Explorar la organización política y social: Se analiza el gobierno inca, especialmente el papel del Sapa Inca y sus funcionarios.
  3. Entender la economía inca: Los estudiantes aprenden sobre las formas de trabajo, reciprocidad y la agricultura, con especial atención a las terrazas de cultivo.
  4. Conocer la religión y la vida cotidiana: Los niños investigan las creencias religiosas y cómo era el día a día en un ayllu.

Actividades de cada página:

  • Página de geografía: Preguntas sobre la ubicación geográfica, Machu Picchu y el paisaje andino. Reflexión sobre la vida en la cordillera.
  • Página de organización política: Completar información sobre el gobierno inca y reflexionar sobre los desafíos administrativos del imperio.
  • Página de organización social: Describir la jerarquía social inca, el rol de la Coya, y las responsabilidades dentro del ayllu.
  • Página de economía: Identificar principios económicos como el trabajo y la reciprocidad, y relacionarlos con la vida actual.
  • Página de vida cotidiana: Completar información sobre las técnicas agrícolas incas, como las terrazas de cultivo.
  • Página de caminos y comunicación: Colorear los caminos incaicos y responder sobre la importancia de los chasquis y tambos.
  • Página de religión: Descripción del politeísmo inca y los dioses principales, como Inti.
  • Página de reflexión final: Comparar la sociedad inca con la actual y reflexionar sobre la importancia de aprender sobre esta civilización.

Estructura y cantidad de páginas:

El mini libro tiene varias secciones interactivas, que cubren los temas mencionados. Cada una tiene ejercicios para completar y preguntas de reflexión, junto con actividades de colorear.
Este recurso permite a los docentes trabajar de manera integrada temas de historia, geografía y habilidades de análisis crítico, ofreciendo un enfoque interactivo para el aprendizaje de los estudiantes​. Este actividad se vincula con la asignatura de  lenguaje , ya que incluye actividades de compresión, lectura, escritura, extraer y buscar información. El docente puede usar esta actividad también como un trabajo evaluado.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...