El virreinato de nueva españa El virreinato de nueva españa El virreinato de nueva españa El virreinato de nueva españa
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 3.09 MB
Download
El Virreinato de Nueva España, establecido en 1535, fue crucial para el Imperio Español. Controló vastos territorios en América del Norte y Central, actuando como un puente para la expansión económica y cultural. Su riqueza en metales preciosos, especialmente la plata, impulsó la economía europea. Además, facilitó la evangelización y la administración de colonias, consolidando la influencia española en el continente.

There are no comments yet, write one yourself!

Administración colonial Administración colonial Administración colonial Administración colonial Administración colonial
ProfeCoins 28
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 17 years
File information pdf, 14 pages, 40.4 MB
Download
Analiza la administración colonial y sus efectos a través de representaciones a diversos niveles escalares. Descubre cómo se organizó y gestionó el vasto imperio colonial, desde las instituciones centrales hasta las autoridades locales. Esta clase te ofrecerá una comprensión de la estructura administrativa colonial y su impacto en la vida cotidiana de los colonos e indígenas. 

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 5° - Sociedad Colonial Prueba 5° - Sociedad Colonial Prueba 5° - Sociedad Colonial
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 33.9 KB
Download
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad
Contenido: Sociedad colonial 
Objetivo:
(OA5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. 
(OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
(OA7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico. Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 3 pages, 562 KB
Download
Evaluación en formato WORD EDITABLE de historia, 5° año básico, unidad "Periodo colonial y mestizaje". Contiene preguntas de selección múltiple, verdadero o falso, unión de conceptos y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Explicar conceptos como real audiencia, consejo de indias, casa de contratación, virreinatos.
- Identificar alimentos traídos de Europa y alimentos indígenas
-Reconocer siglo colonial con su característica económica.
-Comprender concepto de español, criollo, mestizo.
- Identificar causas, efectos y consecuencias del periodo colonial tanto para españoles como indígenas.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 14 years
File information docx, 14 pages, 863 KB
Download
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo sobre la guerra de Arauco. Los contenidos siguientes contenidos:
-Derechos y deberes de la ciudadanía.
- Guerra de Arauco (pregunta de desarrollo)
- Conquista española
-Geografía de Chile ( clima y relieve)
-Zonas geográficas de Chile y sus características
-Recursos renovables  de Chile
-Sectores productivos
-Encuentro de mundos
-Características de Europa durante el siglo XV
-Periodo colonial

Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL Segundo SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.

There are no comments yet, write one yourself!

Rompecabezas 25 de Mayo Rompecabezas 25 de Mayo Rompecabezas 25 de Mayo Rompecabezas 25 de Mayo
Free!
Downloads count 24
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 4.36 MB
Download
Les traigo unos rompecabezas de algunas ilustraciones sobre el dia de la Revolución de Mayo, se pueden armar de 4 y 9 piezas del Cabildo y miembros de la primera junta.

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la Primera Junta de gobierno.

There are no comments yet, write one yourself!

Las instituciones coloniales Las instituciones coloniales Las instituciones coloniales Las instituciones coloniales Las instituciones coloniales
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 12 pages, 1.48 MB
Download
En la clase sobre las instituciones coloniales, los estudiantes analizan los efectos de la dependencia de las colonias respecto a la metrópoli. Se introducen conceptos como el virreinato, la audiencia y el cabildo, explicando su papel en la administración colonial. A través de un análisis de fuentes históricas, los alumnos reconocen cómo estas instituciones reflejan la jerarquía social y política impuesta por los colonizadores.

There are no comments yet, write one yourself!

Historia de Colombia parte1. Historia de Colombia parte1. Historia de Colombia parte1. Historia de Colombia parte1. Historia de Colombia parte1.
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 13 years
File information pptx, 21 pages, 31.1 MB
Download
El material de trabajo es un recuento histórico de Colombia desde la llegada de los Españoles al Nuevo Mundo, de igual forma, hace un proceso de abordaje en fechas, personajes y sucesos desarrollados, posterior a ello hace énfasis en la época colonial,  El Virreinato de la Nueva Granada y el devenir histórico de los antecedentes externos e internos que van dando la base de la Independencia de Colombia.

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA PRESENTACION DEPENDENCIA COLONIAL,QUINTO BASICO HISTORIA
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information PPT, 16 pages, 10 MB
Download
 | Unidad | UNIDAD 3
|  Objetivo de Aprendizaje | Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
| Indicador de Evaluación | › Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española. › Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA:  “Dependencia económica  de las colonias americanas, QUINTO BASICO, HISTORIA GUÍA:  “Dependencia económica  de las colonias americanas, QUINTO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information DOC, 3 pages, 42 KB
Download
 | Unidad | UNIDAD 3
|  Objetivo de Aprendizaje | Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
| Indicador de Evaluación | › Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española. › Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...