Filter results

0 filters applied

Prueba 5° - Sociedad Colonial Prueba 5° - Sociedad Colonial Prueba 5° - Sociedad Colonial
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 33.9 KB
Download
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad
Contenido: Sociedad colonial 
Objetivo:
(OA5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. 
(OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
(OA7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Clase fundación de ciudades - Conquista Chile Clase fundación de ciudades - Conquista Chile Clase fundación de ciudades - Conquista Chile Clase fundación de ciudades - Conquista Chile Clase fundación de ciudades - Conquista Chile
ProfeCoins 10
Rating 1.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 20
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 11 years
File information pdf, 18 pages, 1.64 MB
Download
Este recurso te servirá para que los estudiantes comprendan la importancia de la fundación de ciudades durante el proceso de Conquista de América y Chile.

Este PPT incluye:
  • La Conquista de Chile
  • Fundación de Ciudades
  • Plano damero
  • Breve descripción del conflicto con pueblo Mapuche
  • Actividad: plano de tu ciudad del siglo XV

Puedes adaptarlo según tus necesidades, pero si o si te va a servir!
Pablo Ortega  pablo.ortega -

* This teacher didn't use the resource with students

Viene en PDF, por tanto no se puede editar, además pésimas imágenes. NO LO RECOMIENDO !

Prueba  historia, segundo básico
ProfeCoins 6
Downloads count 47
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 15 years
File information pdf, 2 pages, 1.77 MB
Comments count 1
Download
Evaluación historia y geografía
segundo básico
mestizaje
Herencia de los españoles (idioma, juegos, religión)
preparaciones típicas de Chile, aporte de los españoles y de los pueblos originarios.
Palabras heredadas de los pueblos originarios.
Plano Damero

PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information DOC, 10 pages, 339 KB
Download
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 8) Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros. (OA 20) Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
| Indicador de Evaluación | - Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles e indígenas. - Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches. - Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una identidad común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc. - Reconocen en su entorno cercano o en fotografías elementos de la arquitectura, urbanismo (ej., plano de damero) y arte colonial. - Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad - Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad. - Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros. - Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correcta- mente fundamentados.

There are no comments yet, write one yourself!

Palabras Esdrújulas y Sobresdrújulas Palabras Esdrújulas y Sobresdrújulas Palabras Esdrújulas y Sobresdrújulas
ProfeCoins 20
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pptx, 7 pages, 3.84 MB
Download
Objetivo de la clase:
Conocer y reconocer las palabras esdrújulas y sobresdrújula

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Por ejemplo, "esdrújula", "música", "sílaba", "electrónico", "cómico", "médico", "hélice", "dámelo", "tráfico", "número", "cámara" y "murciélago". 
                  

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...