La fuerza: qué es y ejemplos
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo png, 346 KB
Descargar
Esta actividad se trata de un mapa conceptual para concluir todas las ideas vistas acerca de la fuerza. Incluye su definición y cómo se representa (cuadros rojos): dirección, sentido y magnitud/intensidad; los cambios que provoca (cuadros verdes): forma, movimiento; y los ejemplos (cajas celestes): magnética, roce y gravedad. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de ciencias Primer año: "Cambios en los seres vivos".
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 277 KB
Descargar
Guía en formato word editable de ciencias naturales primer año, unidad "Cambios en los seres vivos". Contiene las siguientes actividades:
-Identificar cambios como la metamorfosis.
-Reconocer el ciclo de vida de personas, animales y plantas.
-Información sobre los cambios en plantas, animales y personas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Cambios en la materia" Segundo año básico.
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 630 KB
Descargar
Guía en formato word editable "Cambios en la materia" ciencias naturales, segundo año básico. Contiene las siguientes actividades:
-Experimento con mantequilla en donde deben plantear hipótesis, inferir, observar cambios, 
-Explicación de los cambios de la materia: solidificación, condensación, fusión y evaporación.
-Completar esquema identificando los cambios de la materia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía editable "Las capas de la Tierra y los estados de la materia cuartos años en formato Word Guía editable "Las capas de la Tierra y los estados de la materia cuartos años en formato Word
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo doc, 4 páginas, 278 KB
Descargar
Guía editable de Ciencias contenidos Capas de la tierra y estados de la materia cuartos años básico puede usar esta guía como evaluación, test, repaso, reforzamiento, tareas, retroalimentación, ya que es editable en formato Word. La Guía de Reforzamiento de Ciencias está diseñada para estudiantes de cuarto básico y tiene como objetivo reforzar los conceptos de las capas de la Tierra y los estados de la materia.
  1. Capas de la Tierra: Los estudiantes deben comprender la estructura interna de la Tierra, describiendo las características de cada capa (corteza, manto, núcleo) en términos de composición, rigidez y temperatura. A través de modelos y descripciones, los estudiantes podrán explicar cómo estas capas se diferencian entre sí.
  2. Estados de la Materia: La guía evalúa la capacidad de los estudiantes para comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) utilizando criterios como la capacidad de fluir y cambiar de forma y volumen. Los estudiantes deberán definir cada estado, dar ejemplos de materiales que pertenecen a esos estados y describir sus características.
  3. Volumen y Masa: A través de ejercicios experimentales, los estudiantes calcularán el volumen de objetos utilizando datos de cambios en el nivel de agua en una probeta. Esto refuerza la comprensión de que la materia tiene masa y ocupa espacio.
  4. Cambios de Estado: Los estudiantes también deben comprender los procesos de cambio de estado de la materia, como fusión, solidificación, evaporación, sublimación y condensación, describiendo los efectos del calor y el frío en dichos cambios.
En resumen, esta guía se centra en evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre la estructura de la Tierra y las propiedades de la materia, utilizando tanto descripciones teóricas como aplicaciones experimentales prácticas. Los objetivos clave son reforzar la comprensión conceptual y promover habilidades de investigación y observación científica.
Contiene ejercicios como: mapa conceptual, esquemas,  unir, rotular, pintar completar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de Ciencias Primer año "Propiedades de los materiales".
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 393 KB
Descargar
Guía en formato word editable de ciencias naturales primer año, unidad "Propiedades de los materiales". Contiene las siguientes actividades:
-Reconocer cambios en los materiales
-Identificar la capacidad de disolver
-Reconocer la condición térmica de los materiales
-Identificar conductores eléctricos.

La guía contiene 2 páginas para trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Tiempo Atmosférico"  2°año básico.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 278 KB
Descargar
Guía en formato word editable "Tiempo Atmosférico" ciencias naturales, segundo año básico. Contiene las siguientes actividades:
-Interpretar lo observado en imágenes
-Identificar cambios en el paisaje cuando hay inundaciones y sequías
-Describir los cambios que se producen  en las cuatro estaciones del año.
-Dibujar los cambios que producen las estaciones del año en los animales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "La Materia y sus estados" Cuarto año básico. Guía "La Materia y sus estados" Cuarto año básico. Guía "La Materia y sus estados" Cuarto año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 1,63 MB
Descargar
Guía en formato en pdf sobre la materia y sus estados, material ideal para trabajar en ciencias cuarto año. Contiene actividades con material foldable, concepto de mezcla y sustancias puras; estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, cambios en la materia, ejemplos de cada estado en donde deben pintar, recortar y ubicarlos según en el estado que estén.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de síntesis " Tiempo Atmosférico" 2°año básico.
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 11 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 431 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, segundo año básico "Tiempo Atmosférico" "Cambios en el tiempo atmosférico. La guía es de una sola página y contiene:
-Explicación de los contenidos a trabajar.
-Observar y concluir clima en 2 días de estaciones distintas, infiriendo estación y sus características.
-Observar imágenes de diferentes climas y concluir  la temperatura, estación y humedad presente ( factores del tiempo atmosférico)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentacion y clase  cuarto basico unidad 3, concepto de Fuerza, Ciencias Naturales Presentacion y clase  cuarto basico unidad 3, concepto de Fuerza, Ciencias Naturales Presentacion y clase  cuarto basico unidad 3, concepto de Fuerza, Ciencias Naturales Presentacion y clase  cuarto basico unidad 3, concepto de Fuerza, Ciencias Naturales Presentacion y clase  cuarto basico unidad 3, concepto de Fuerza, Ciencias Naturales
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 19 páginas, 2,32 MB
Descargar

 OBJETIVO(S) DE LA CLASE
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros. (OA 12))
| Actitudes: | ·         Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.)
| Habilidades:   | ·         Observar y Preguntar: Plantear preguntas y formular predicciones en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. (OA a).)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
           ·          El profesor saluda cordialmente a sus alumnos.
           ·          Motivación. El profesor selecciona 2 alumnos al azar y les pide que cada uno tire con la mayor fuerza posible una cuerda. los alumnos realizan esta actividad pero la fuerza que aplica cada alumno es en sentido contrario. Después de unos instante el profesor pide al curso ayude analizar cuál de los alumnos realizó mayor fuerza, les pregunta: Si tuvieran que graficar esta actividad, ¿Cómo evidenciarían quien fue el que realizó mayor fuerza y hacia dónde la aplicó?, sociabiliza con ellos, hace pasar algunos alumnos a la pizarra hasta que encuentre una idea de flecha (vectores) o bien los orienta o motiva a dar respuesta que tengan el concepto flecha y los introduce al tema de la clase.
           ·          Los alumnos escuchan el objetivo de la clase.   
Desarrollo:
         ·              Los alumnos observan ppt de fuerza donde se explica qué es, cómo se representa y cuál es su unidad de medida.
         ·            Registran la información más relevante en su cuaderno
         ·            Completan guía de identificar fuerza, obtener fuerza resultante y dibujar vectores. 
         ·            Revisan, corrigen y analizan la guía de aprendizaje junto al profesor.  
Cierre: 
       ·               Para finalizar el profesor pregunta ¿Qué fuerzas se pueden sumar? ¿Cómo se representa una fuerza? ¿Qué información nos da un vector?, sociabiliza con las respuestas de los alumnos y refuerza todas las respuestas.    
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
 AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR. “Docente fomenta la participación de los estudiantes, felicitando a aquellos que dan cuenta de sus aprendizajes logrados (al inicio, en el desarrollo y/o en el cierre de la clase), así también incentiva a que el curso "descubra" el sentido e importancia del tema presentado para considerarlo y practicarlo en la cotidianidad, fomentando de esta manera su motivación intrínseca”.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GRAN PRESENTACION CIENCIAS NATURALES CUARTO, FUERZA, PROPIEDADES Y ESTADO DE LA MATERIA GRAN PRESENTACION CIENCIAS NATURALES CUARTO, FUERZA, PROPIEDADES Y ESTADO DE LA MATERIA GRAN PRESENTACION CIENCIAS NATURALES CUARTO, FUERZA, PROPIEDADES Y ESTADO DE LA MATERIA GRAN PRESENTACION CIENCIAS NATURALES CUARTO, FUERZA, PROPIEDADES Y ESTADO DE LA MATERIA GRAN PRESENTACION CIENCIAS NATURALES CUARTO, FUERZA, PROPIEDADES Y ESTADO DE LA MATERIA
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 47 páginas, 3,03 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Utilizar vectores para representar las fuerzas aplicadas.   
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros. (OA 12))
| Actitudes: | ·         Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.)
| Habilidades:   | ·         Observar y Preguntar: Plantear preguntas y formular predicciones en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. (OA a).)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
           ·          El profesor saluda cordialmente a sus alumnos.
           ·          Motivación. El profesor selecciona 2 alumnos al azar y les pide que cada uno tire con la mayor fuerza posible una cuerda. los alumnos realizan esta actividad pero la fuerza que aplica cada alumno es en sentido contrario. Después de unos instante el profesor pide al curso ayude analizar cuál de los alumnos realizó mayor fuerza, les pregunta: Si tuvieran que graficar esta actividad, ¿Cómo evidenciarían quien fue el que realizó mayor fuerza y hacia dónde la aplicó?, sociabiliza con ellos, hace pasar algunos alumnos a la pizarra hasta que encuentre una idea de flecha (vectores) o bien los orienta o motiva a dar respuesta que tengan el concepto flecha y los introduce al tema de la clase.
           ·          Los alumnos escuchan el objetivo de la clase.   
Desarrollo:
         ·              Los alumnos observan ppt de fuerza donde se explica qué es, cómo se representa y cuál es su unidad de medida.
         ·            Registran la información más relevante en su cuaderno
         ·            Completan guía de identificar fuerza, obtener fuerza resultante y dibujar vectores. 
         ·            Revisan, corrigen y analizan la guía de aprendizaje junto al profesor.  
Cierre: 
Cargando publicaciones ...