Guía de ciencias Primer año: "Cambios en los seres vivos".
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 10 years
File information docx, 2 pages, 277 KB
Download
Guía en formato word editable de ciencias naturales primer año, unidad "Cambios en los seres vivos". Contiene las siguientes actividades:
-Identificar cambios como la metamorfosis.
-Reconocer el ciclo de vida de personas, animales y plantas.
-Información sobre los cambios en plantas, animales y personas.

There are no comments yet, write one yourself!

PACK VISUALES , TERCERO BASICO, UNIDAD 3 , 2 VIDEOS, 4PPT, 2 EVALUACIONES  Y 1 GUIA
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 7 - 9 years
File information Private link to drive.google.com
Download
 | Unidad 3: El entorno cultural Ej: entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) 
| Objetivos de Aprendizaje: Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: › entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales › entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) › entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau (OA 1)  Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: › color (frío, cálido y expresivo) › textura (en plano y volumen) › forma (real y recreada) (OA 2)  Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de: › materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales › herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre otras) › procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros (OA 3)  Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan.* (OA 4)  Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, usando criterios de uso de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. (OA 5)   
 | Habilidades › Observación y descripción de obras y objetos de diferentes culturas. › Observación y descripción de trabajos de arte personales y de sus pares. › Creación basada en la observación de obras de arte de diferentes culturas. › Experimentación con materiales, procedimientos y herramientas de pintura, escultura y artesanía. › Pintar, realizar esculturas y objetos artesanales, usando diferentes materiales, herramientas y procedimientos. 
| Actitudes › Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.  .

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA FIGURAS LITERARIAS ANALISIS DE DECIMAS UNIDAD 4 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA FIGURAS LITERARIAS ANALISIS DE DECIMAS UNIDAD 4 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA FIGURAS LITERARIAS ANALISIS DE DECIMAS UNIDAD 4 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 17 years
File information DOC, 7 pages, 699 KB
Download
 | Unidad : 4 Ejes: Lectura Escritura
| Aprendizajes esperados: Lectura AE (01) Analizar e interpretar poemas considerando: figuras literarias (personificación, comparación, hipérbole, anáfora, aliteración, onomatopeya, metáfora, antítesis, ironía, oxímoron, sinestesia, metonimia y sinécdoque), rima,  ritmo, sonoridad, distribución de los versos en la página, relación entre forma y contenido. AE (02) Interpretar poemas comentados en clases: reflexionando sobre aspectos temáticos y de contenido, relacionando los poemas leídos con el contexto de producción, fundamentando sus interpretaciones con ejemplos textuales. AE (03) Comparar los poemas leídos con otras formas de expresión artística, considerando sus recursos y el tratamiento que dan a un mismo tema. Escritura AE (04) Escribir un texto poético para expresar ideas, sentimientos y postura en torno a una problemática actual o en torno a un conflicto existencial, utilizando un vocabulario apropiado y lenguaje poético. AE (05) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir según su intención y los requerimientos propios de la tarea, reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño (diagramación, imágenes, tipografía) que realcen la capacidad expresiva de las palabras.  
 | Habilidades Lectura ü  Leer fluidamente. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí, considerando sus características formales. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Desarrolla sus habilidades creativas. 
| Actitudes ü  Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.   

There are no comments yet, write one yourself!

Plantilla de Facebook para personajes Plantilla de Facebook para personajes
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 1564
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 17 years
File information pdf, 3 pages, 2.65 MB
Comments count 33
Download
Estimado profesor/a, este material tiene como objetivo presentar a un personaje de una forma cercana y breve considerando aspectos importantes e interesantes, ya sea para después de una lectura o bien como investigación.

Este PDF cuenta con tres páginas, la primera como ejemplo con el personaje de Harry Potter, la segunda y tercera vienen en blanco para que coloques el personaje que desees con sus características que prefieras o bien para imprimir y que los estudiantes añaden estos elementos.  En realidad se puede utilizar de varias formas. 

Espero te sea muy útil. 
PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección
ProfeCoins 8
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 13 years
File information docx, 11 pages, 2.03 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·          Realizar evaluación Sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores, algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad. (OA 2) ·           Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y América, considerando diversos ámbitos. (OA 3) ·           Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos indígenas americanos utilizando fuentes dadas por el docente. (OA 4))
| Actitudes: | ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.      
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.         
Cierre: 
El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.  

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 12 pages, 2.04 MB
Download
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·          Realizar evaluación Sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores, algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad. (OA 2) ·           Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y América, considerando diversos ámbitos. (OA 3) ·           Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos indígenas americanos utilizando fuentes dadas por el docente. (OA 4))
| Actitudes: | ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.      
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.         
Cierre: 
·       El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.  

There are no comments yet, write one yourself!

 "Prueba de comprensión sobre géneros discursivos literarios: Cartas, noticias y crónicas"  "Prueba de comprensión sobre géneros discursivos literarios: Cartas, noticias y crónicas"  "Prueba de comprensión sobre géneros discursivos literarios: Cartas, noticias y crónicas"  "Prueba de comprensión sobre géneros discursivos literarios: Cartas, noticias y crónicas"
ProfeCoins 12
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 8 pages, 80.5 KB
Download
La prueba breve de alternativas para estudiantes de 3° año de enseñanza media consta de 10 preguntas de selección múltiple que evalúan la comprensión de los estudiantes sobre los géneros discursivos literarios, específicamente cartas, noticias y crónicas. La estructura del material es clara y directa, presentando cada pregunta de forma ordenada y precisa.

El trabajo que debe realizar el alumno implica leer cuidadosamente cada pregunta y marcar la alternativa correcta. Las preguntas abarcan diferentes aspectos de los géneros discursivos, como su función, estructura, diferencias entre ellos y características específicas. Se espera que los estudiantes demuestren su comprensión de los conceptos presentados en clases y apliquen este conocimiento para seleccionar la respuesta adecuada.

Además de evaluar la comprensión de los estudiantes sobre los géneros discursivos literarios, la prueba también busca desarrollar habilidades de análisis y síntesis, así como la capacidad de aplicar conceptos teóricos a situaciones prácticas. Mediante la resolución de la prueba, los alumnos pueden demostrar su dominio sobre los temas estudiados y su capacidad para aplicar este conocimiento en la interpretación de diferentes tipos de textos.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 13 years
File information docx, 12 pages, 1.6 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 7) ·           Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA 5)
| Actitudes: | ·           Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·           Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·           Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.   
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.   
Cierre: 
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados".
·            Autoestima académica y motivación escolar: "Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí".
 
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación Sumativa  
 

There are no comments yet, write one yourself!

Legado pueblos originarios-Organizador gráfico
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 162
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 59.4 KB
Comments count 8
Download
Este recurso es una forma fácil y sencilla de sintetizar los aspectos que son un legado de los pueblos originarios. Con la información del libro o un video, pueden ir rellenado las columnas del organizador sobre cada aspecto que fue heredado de estos pueblos.

Otra actividad para estudiar sobre el legado de los pueblos originarios es esta de las lenguas de los pueblos que pueden encontrar en esta publicación. 
Cuadernillo estimulación del lenguaje Cuadernillo estimulación del lenguaje Cuadernillo estimulación del lenguaje Cuadernillo estimulación del lenguaje Cuadernillo estimulación del lenguaje
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 5 - 7 years
File information pdf, 75 pages, 4.8 MB
Download
 Esta recopilación de actividades para estimular el lenguaje pretende trabajar un aspecto tan importa como lo es la comprensión lectora de una forma lúdica y entretenida. Es necesario también que los padres puedan realizar ciertas acciones tendientes a desarrollar los diferentes niveles del lenguaje y apoyar así la intervención del niño (a) con TEL: 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...