Guía "Mis derechos en la comunidad" 4° año básico. Guía "Mis derechos en la comunidad" 4° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 456 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Mis derechos en la comunidad". Contiene:
-Explicación del contenido a tratar.
-Identificar valores de la ONU
- Reconocer los derechos de los niños y niñas.
-Leer y comprender situaciones de vulneración de derecho de los niños.
-Opinar frente a situaciones en donde se vulneren los derechos de los niños.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de historia "Deberes y Derechos" tercer año básico.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 11 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 264 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, tercer año "Deberes y derechos". Contiene imágenes en donde deben reconocer derechos; nombrar tres deberes y 3 derechos de imagen familiar; leer y comprender situación de vulnerabilidad de derechos de la infancia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de historia unidad "Comunidad" 2° año Evaluación de historia unidad "Comunidad" 2° año
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 521 KB
Descargar
Evaluación de historia, geografía y ciencias sociales segundo año, unidad "Comunidad". La prueba contiene los siguientes objetivos:
• Reconocer derechos y deberes.
• Cuidar el medioambiente y los espacios públicos.
• Conocer las señales de tránsito para prevenir accidentes.
• Respetar las normas que se deben seguir en situaciones de emergencia.
• Valorar la importancia de los servicios y las instituciones de la comunidad.
• Practicar acciones que contribuyen al respeto mutuo y a la convivencia.

La evaluación incluye preguntas de selección múltiple y tres preguntas de desarrollo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

4° ¿Cómo identificar los derechos de los niños y niñas en la vida cotidiana? 4° ¿Cómo identificar los derechos de los niños y niñas en la vida cotidiana? 4° ¿Cómo identificar los derechos de los niños y niñas en la vida cotidiana?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 21
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 4,03 MB
Descargar
OA12: Reconocer sus principales derechos en situaciones de la vida cotidiana, como el derecho a la educación, a contar con alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados, a expresarse, a ser protegido contra el abandono y la crueldad, y a no trabajar antes de la edad apropiada; y dar ejemplos de cómo se pueden ejercer y proteger esos derechos. 

Objetivo de la clase: Reconocer sus derechos en la vida cotidiana y como promoverlos día a día. 

Se sugiere iniciar la clase con la activación de conocimientos previos, se divide al curso en 4 grupos y entregar una cartulina por grupo con una pregunta de lo que ellos ya saben sobre los derechos del niño. La cartulina se irá rotando entre los grupos para así ir complementando la respuesta. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación: derechos y deberes de los niños
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 33
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 102 KB
Descargar
Esta evaluación consiste en lo siguiente:
Los alumnos deberán reconocer el derecho que representa la imagen del cuadro. Luego, deberán escribir dos deberes que tienen ellos con respecto a ese derecho.

Les dejo una actividad previa de los derechos y deberes de los niños.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Cuáles son los derechos del niño? | Cuarto Básico ¿Cuáles son los derechos del niño? | Cuarto Básico ¿Cuáles son los derechos del niño? | Cuarto Básico ¿Cuáles son los derechos del niño? | Cuarto Básico ¿Cuáles son los derechos del niño? | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 19 páginas, 26,8 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Reconocer los derechos de los niños, identificando su importancia en vínculo con sus experiencias cotidianas.
  • Resumen detallado: La clase se centra en la Convención sobre los Derechos del Niño y su importancia a nivel mundial. Se mencionan los principales derechos de los niños, como el derecho a la vida, identidad, educación, salud, protección contra la violencia y participación. Se destaca el rol del Estado en garantizar estos derechos a través de leyes y programas. También se aborda el derecho a ser escuchado y a participar en temas de interés.
  • Resumen breve de la actividad: Se escogen tres derechos considerados importantes y se explica cómo se manifiestan en la vida cotidiana. Se identifica un derecho del niño en un recurso visual y se explica su importancia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico ¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico ¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico ¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico ¿Por qué los niños tienen derechos especiales? | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 33,5 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Reconocer los derechos de los niños y la importancia de contar con derechos propios para ellos.
  • Resumen detallado: La clase introduce el tema de los derechos de los niños, explicando por qué necesitan protección especial debido a su vulnerabilidad. Se menciona que antes no eran reconocidos como sujetos de derechos y se destaca la importancia de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, ratificada por Chile en 1990. Se pregunta sobre las necesidades de los niños y se reflexiona sobre el trabajo infantil.
  • Resumen breve de la actividad: A partir de recursos visuales, se reflexiona sobre las necesidades de los niños, escenas de trabajo infantil y la legalidad del trabajo infantil en la actualidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Día Internacional contra el trabajo infantil: 12 de junio Día Internacional contra el trabajo infantil: 12 de junio Día Internacional contra el trabajo infantil: 12 de junio Día Internacional contra el trabajo infantil: 12 de junio
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 16 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 2,6 MB
Descargar
 Los estudiantes serán capaces de comprender la importancia del Día Internacional contra el Trabajo Infantil y reconocer los derechos de los niños a una infancia segura y educativa, promoviendo la conciencia sobre el trabajo infantil y la responsabilidad de proteger a los niños de la explotación laboral. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de historia 4°año:Educación cívica Evaluación de historia 4°año:Educación cívica Evaluación de historia 4°año:Educación cívica
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 246 KB
Descargar
Evaluación de historia y geografía cuarto año básico en formato word editable unidad 4: "Nos organizamos para convivir". Contiene los siguientes objetivos:

• Identificar actores de la organización política de Chile, cómo son elegidos y sus funciones.
• Reconocer los derechos del niño en situaciones de la vida cotidiana.
• Participar en la comunidad resolviendo los conflictos mediante el diálogo.
• Valorar la vida en sociedad y el respeto entre las personas.

  La prueba contiene 29 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 692 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo con los siguientes contenidos:
- Chile y su clasificación en zonas
- Actividades productivas según zona y tipo de recurso
-Reconocer y diferenciar conceptos como clima, planicies litorales, relieve, depresión intermedia
-Identificar el impacto ambiental en las zonas geográficas
-Reconocer tipos de fenómenos que causan desastres naturales como tornado, huracán, terremoto, entre otros.
-Reconocer y ubicar plantas autóctonas de Chile según sus zonas.
-Identificar tipos de actividades económicas
-Reconocer climas
-Derechos y deberes
-Estados y poderes
Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL PRIMER SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...