Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas Presentación en Power Point o PPT editable  de Ubicación geográfica y línea del tiempo de los Incas
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo pptx, 33 páginas, 40,1 MB
Descargar
Clase Presentación en PowerPoint Editable sobre la Ubicación Geográfica de los Incas y Línea del tiempo.
Esta es  una clase lista para el docente sobre la ubicación geográfica de la civilización inca y su línea de tiempo. Con contenidos    ¿Dónde y en qué período vivieron los incas?  ¿Cuánto tiempo duró el Imperio inca?  ¿Cómo era el entorno geográfico de los incas? 
El objetivo es localizar geográficamente la civilización inca.

Contenido de la Presentación
La presentación incluye:
  • Estructura de la Clase: Inicio, desarrollo y cierre. Actividades Iniciales: Al inicio de las diapositivas, se encuentran actividades como "¿Cómo te sientes hoy?" y las normas de la clase.
  • Preguntas de Metacognición: Para fomentar la reflexión sobre el aprendizaje.
  • Actividades: Diversas actividades diseñadas para involucrar a los estudiantes.
  • Mapa Mudo: Al final del PowerPoint, se incluye un mapa donde los estudiantes pueden localizar y pintar la ubicación geográfica de los incas.
  • Video: Un enlace a un video relacionado con el tema.
  • Imágenes y Fotografías: Imágenes de paisajes geográficos del entorno de la civilización inca, para ayudar a los estudiantes a comprender mejor su contexto geográfico.
Características del PPT
Este PowerPoint es muy entretenido, colorido y contiene varias actividades que captarán la atención de tus estudiantes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Zona natural (norte chico y grande) Guía de trabajo - Zona natural (norte chico y grande)
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 842 KB
Descargar
Historia, geografía y ciencias sociales
Guía : Zona naturales de Chile (Zona norte)
Objetivo:
- Conocer y caracterizar las zona natural del Norte chico y norte grande de Chile.
..............................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba libro "De Los Apeninos a Los Andes" Prueba libro "De Los Apeninos a Los Andes"
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 27,7 KB
Descargar
Prueba escrita del libro Marco "De Los Apeninos A Los Andes" , contiene 4 ítems: verdadero y falso, alternativas, desarrollo y términos pareados, preguntas de comprensión lectora, información explicita e implícita del libro. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba.  El imperio de los Andes: Los Incas Prueba.  El imperio de los Andes: Los Incas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo doc, 5 páginas, 795 KB
Descargar
Esta evaluación sumativa corresponde a la unidad de  Los Incas, en donde los estudiantes en clases previas  trabajaron con distintas fuentes para conocer su organización política y social, sus costumbres, localización, formas de cultivo y alimentos.
Un recurso visual que sirvió para reforzar el contenido es el video Exploradores de la Historia.  Te lo comparto en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=gf92gyMvIGg&ab_channel=AstrolabMotion

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 8,44 MB
Descargar
El "Mini Libro: Investiguemos a los Incas" es un material educativo diseñado para que los estudiantes de cuarto año básico investiguen y aprendan sobre la civilización inca. A través de varias actividades guiadas por preguntas y ejercicios prácticos, los estudiantes deben extraer la información necesaria de su texto escolar de historia, lo que fomenta la lectura comprensiva y la investigación. Se indica el número de la página de su texto escolar donde deben extraer la información. Tiene 13 paginas que se dividen en dos. Forma de armar: Imprimir, recortar por la mitad ,corchetear, armar el  libro guiarse por el orden del PDF. Puede invitar a los niños armar su mini libro o el docente preparar el material.

Objetivos del Mini Libro:

  1. Comprender la geografía del Imperio Inca: Los estudiantes investigan sobre la ubicación del imperio, centrándose en Machu Picchu y la cordillera de los Andes.
  2. Explorar la organización política y social: Se analiza el gobierno inca, especialmente el papel del Sapa Inca y sus funcionarios.
  3. Entender la economía inca: Los estudiantes aprenden sobre las formas de trabajo, reciprocidad y la agricultura, con especial atención a las terrazas de cultivo.
  4. Conocer la religión y la vida cotidiana: Los niños investigan las creencias religiosas y cómo era el día a día en un ayllu.

Actividades de cada página:

  • Página de geografía: Preguntas sobre la ubicación geográfica, Machu Picchu y el paisaje andino. Reflexión sobre la vida en la cordillera.
  • Página de organización política: Completar información sobre el gobierno inca y reflexionar sobre los desafíos administrativos del imperio.
  • Página de organización social: Describir la jerarquía social inca, el rol de la Coya, y las responsabilidades dentro del ayllu.
  • Página de economía: Identificar principios económicos como el trabajo y la reciprocidad, y relacionarlos con la vida actual.
  • Página de vida cotidiana: Completar información sobre las técnicas agrícolas incas, como las terrazas de cultivo.
  • Página de caminos y comunicación: Colorear los caminos incaicos y responder sobre la importancia de los chasquis y tambos.
  • Página de religión: Descripción del politeísmo inca y los dioses principales, como Inti.
  • Página de reflexión final: Comparar la sociedad inca con la actual y reflexionar sobre la importancia de aprender sobre esta civilización.

Estructura y cantidad de páginas:

El mini libro tiene varias secciones interactivas, que cubren los temas mencionados. Cada una tiene ejercicios para completar y preguntas de reflexión, junto con actividades de colorear.
Este recurso permite a los docentes trabajar de manera integrada temas de historia, geografía y habilidades de análisis crítico, ofreciendo un enfoque interactivo para el aprendizaje de los estudiantes​. Este actividad se vincula con la asignatura de  lenguaje , ya que incluye actividades de compresión, lectura, escritura, extraer y buscar información. El docente puede usar esta actividad también como un trabajo evaluado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba mapa y continentes Prueba mapa y continentes
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 379 KB
Descargar
Hola! les dejo la prueba que usamos en ciencias sociales para segundo básico. Los contenidos son mapas (simbología, rosa de los vientos y titulo) , ubicación de Chile y otros elementos (países vecinos, cordillera de los andes, océano pacifico) y los continentes. 
Deben completar el mapa con las instrucciones, responder preguntas de alternativa y de desarrollo muy cortitas (pj: mirando el mapa ¿Qué se ubica al oeste de Chile?). 
Espero les sirva

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Identifico las características del paisaje" 5° básico. Guía "Identifico las características del paisaje" 5° básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 258 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Identifico las características de un paisaje". La guía es de 3 páginas la cual incluye:

-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Unir conceptos como clima, relieve, aguas superficiales, vegetación, fauna con su definición
-Escribir 2 ejemplos de clima, vegetación, relieve, paisaje, zona natural y fauna
- Leer y comprender concepto de macroformas del relieve de chile como Cordillera de la Costa y de los Andes, depresión intermedia y planicies litorales.
-Realizar un esquema de macroformas del relieve de Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los aymaras Los aymaras Los aymaras Los aymaras
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 549 KB
Descargar
Los aymaras, una comunidad indígena de los Andes, juegan un papel crucial en la preservación de la cultura y el patrimonio de América del Sur. Su conocimiento ancestral en agricultura, medicina y técnicas de construcción sostenible es invaluable. Además, su sistema de creencias y tradiciones refuerza la diversidad cultural de la región. Preservar y valorar su historia y prácticas es fundamental para mantener la riqueza cultural y el equilibrio ecológico de los Andes. Su resiliencia y sabiduría ofrecen lecciones importantes sobre la relación entre las comunidades y su entorno natural.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Chavín Chavín Chavín Chavín
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 4,11 MB
Descargar
Los Chavín, una civilización precolombina ubicada en Perú, jugaron un papel crucial en el desarrollo cultural y artístico de la región andina. Su influencia se refleja en la arquitectura monumental del templo de Chavín de Huántar, que exhibe una notable ingeniería y simbolismo religioso. Los Chavín también innovaron en la metalurgia y la cerámica, creando complejas representaciones simbólicas. Su legado artístico y su sistema de creencias influyeron en las civilizaciones posteriores de los Andes, estableciendo una base para el desarrollo cultural en la región.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 33 páginas, 35,1 MB
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
|Construir maqueta de la cordillera de los Andes con relieve de papel maché.
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basado en la observación del entorno natural: naturaleza y paisaje americano. (OA 1))
| Actitudes: | ·         Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. )
| Habilidades:   | ·         Expresar emociones e ideas frente al tema de la naturaleza en trabajos de arte. ·         Crear trabajos de arte y proyectos basados en la observación del entorno natural y obras de arte.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
           ·          Saludo cordial, el docente les comenta lo que en la primera unidad llamada "Paisajes americanos" se pretende que ellos desarrollen su expresión y creatividad visual elaborando diversos trabajos de arte con el tema del entorno natural y el paisaje americano, para ello usarán diferentes medios de expresión visual especialmente pintura y escultura.
           ·          Se da a conocer el objetivo de la clase
           ·          Observan Power Point con fotografías de diferentes países donde está presente la cordillera de los Andes y comentan cómo ella marca el paisaje americano. 
           ·          El docente orienta los comentarios con preguntas como: ¿cómo son las montañas de la cordillera de los Andes en Chile y en otros países sudamericanos? (por ejemplo: las montañas o cerros son más altos, más pequeños, con mayor cantidad de nieve)  las montañas de la cordillera de los Andes, ¿son iguales a los cerros de la cordillera de la costa aquí en Chile?, ¿qué colores encontramos en la cordillera de la los Andes?, ¿los colores son siempre iguales o cambian?, ¿por qué? (por ejemplo: cambian según la hora del día o la estación del año), ¿cómo son las formas de las montañas? Si tuvieran que representar la cordillera, ¿cómo lo harían?  
Desarrollo:
         ·            Luego, en grupos, dibujan creativamente una parte de la cordillera, realizando un relieve con papel maché.
         ·            Primero pintan el fondo con témpera y le dan forma a las montañas con papel de diario torcido y arrugado que pegan con cola fría aguada y cinta de papel.
         ·            Luego cubren los volúmenes con tiras de papel de diario o toalla nova con cola fría.
         ·            Finalmente pintan las montañas y el cielo con témpera o la cubren con papeles de colores   
Cierre: 
         ·            Para finalizar, exponen todos los trabajos en la sala o en algún lugar del establecimiento, formando una gran cordillera.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...