Filter results

0 filters applied

Guía de historia "Participación ciudadana" 5° año básico. Guía de historia "Participación ciudadana" 5° año básico.
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 14 years
File information doc, 3 pages, 197 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Participación ciudadana". La guía es de 3 páginas con los siguientes contenidos: 
-Concepto y definición de participación ciudadana.
- Preguntas de comprensión de acuerdo a definición de democracia.
-Señalar pasos necesarios para realizar una elección de directiva de curso.
-Escribir pasos para elegir al mejor compañero de curso.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "Vida en sociedad, democracia y participación" 4° año. Evaluación "Vida en sociedad, democracia y participación" 4° año.
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 4 pages, 145 KB
Download
Evaluación en formato word, EDITABLE de historia y geografía, cuarto año básico "Vida en sociedad, democracia y participación". La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo. Los contenidos que incluye son:
-Reconocer en situaciones valores o antivalores como discriminación, xenofobia, tolerancia, respeto.
-Identificar derecho de los niños
-Identificar concepto de democracia
-Representantes y sus características
-Importancia directiva de curso
-Identificar un conflicto que se haya presentado con sus pares y buscar una solución.

There are no comments yet, write one yourself!

El derecho a voto | Cuarto Básico El derecho a voto | Cuarto Básico El derecho a voto | Cuarto Básico El derecho a voto | Cuarto Básico El derecho a voto | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 15 pages, 18.2 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer al voto como una forma de expresión democrática.
  • Resumen detallado: La clase explica qué es el voto y su importancia en la democracia. Describe el proceso de votación en Chile y sus características (secreto, personal, universal y obligatorio).
  • Resumen breve de la actividad: Se reflexiona sobre la importancia de votar y las características del voto. Se analiza la baja participación en las elecciones presidenciales de 2017.

There are no comments yet, write one yourself!

El movimiento por los derechos civiles en EE.UU El movimiento por los derechos civiles en EE.UU El movimiento por los derechos civiles en EE.UU El movimiento por los derechos civiles en EE.UU
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 7.35 MB
Download
El movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue crucial para la lucha contra la discriminación racial y la desigualdad. Durante las décadas de 1950 y 1960, líderes como Martin Luther King Jr. y Malcolm X movilizaron a millones para exigir igualdad de derechos y justicia. Su impacto llevó a la promulgación de leyes fundamentales como el Acta de Derechos Civiles de 1964, que prohibió la segregación y la discriminación laboral, y el Acta de Derecho al Voto de 1965, que eliminó barreras raciales para el voto. Este movimiento transformó la sociedad estadounidense, promoviendo una mayor equidad y justicia social.

There are no comments yet, write one yourself!

evaluación unidad 4 historia evaluación unidad 4 historia
ProfeCoins 10
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 14 years
File information docx, 4 pages, 5.33 MB
Download
Este material educativo está diseñado para estudiantes de 4° básico de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y aborda temas relacionados con la vida en sociedad, democracia y participación. A través de preguntas de opción múltiple y ejercicios de reflexión, los estudiantes aprenden sobre la organización política y democrática de Chile, el funcionamiento de las autoridades y el derecho al voto. Incluye actividades para comprender el papel de diferentes actores políticos como el Presidente, senadores, diputados y autoridades locales. También se destaca la figura de Elena Caffarena, una abogada clave en la lucha por los derechos de las mujeres en Chile. El material fomenta la participación activa de los estudiantes y su capacidad de reflexión sobre la democracia y la justicia social.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 19 pages, 991 KB
Download
Evaluación segundo semestre en formato word editable de Historia, geografía y ciencias sociales 6° año básico. Contiene  en su mayoría preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo con los siguientes contenidos:
-Gobierno militar, de Salvador Allende, retorno a la democracia.
-El aporte de  Diego Portales.
-El proceso de independencia  de Chile.
- Reforma agraria y el conflicto de las salitreras en Chile.
- Guerra del pacífico.
-Gobiernos liberales.
-Gobierno parlamentario.
-Densidad geográfica de Chile.
-Administración política de Chile
-Ambientes naturales de Chile.
-Poderes del estado.

La evaluación contiene 11 páginas para trabajar, incluye pauta con respuesta. 

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Chile en el siglo XX Prueba 6° - Chile en el siglo XX
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 3 pages, 33.5 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Chile en el siglo XX
Objetivo:
- Identificar los principales acontecimientos ocurridos en Chile en el Siglo XX. 
(OA7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
Contiene pauta corrección.

There are no comments yet, write one yourself!

🗳️  Quinto Básico - "El Sufragio y la Participación Ciudadana: Poder y Responsabilidad" 🗳️  Quinto Básico - "El Sufragio y la Participación Ciudadana: Poder y Responsabilidad" 🗳️  Quinto Básico - "El Sufragio y la Participación Ciudadana: Poder y Responsabilidad" 🗳️  Quinto Básico - "El Sufragio y la Participación Ciudadana: Poder y Responsabilidad"
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 8 pages, 17 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Quinto Básico introduce el concepto de sufragio como un pilar de la democracia, explicando la importancia del voto en la toma de decisiones públicas y la responsabilidad cívica de cada ciudadano. Los alumnos aprenderán sobre los tipos de sufragio, el rol del Estado en proteger y facilitar el voto, y los pasos del proceso electoral, desde la inscripción hasta el conteo de votos 📊.
El trabajo del alumno consiste en reflexionar sobre el impacto del voto en la elección de representantes y el cambio social. La presentación también promueve la participación activa en la comunidad y fomenta la comprensión de los derechos y deberes asociados al voto, como informarse sobre candidatos y respetar los resultados de elecciones democráticas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guia historia, sexto basico, unidad 3, "Republica Parlamentaria" Guia historia, sexto basico, unidad 3, "Republica Parlamentaria" Guia historia, sexto basico, unidad 3, "Republica Parlamentaria"
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 7 pages, 299 KB
Download
 | Unidad 3: “Chile en el Siglo XX”.
Eje: Historia y Formación Ciudadana.
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Historia (OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. (OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros. (OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. (OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.  Eje: Formación ciudadana (OA 17) Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (OA 21) Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista común. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba, historia, sexto basico , unidad 3 , PRIMERAS DECADAS_CHILE_SIGLO_XX  CON SOLUCIONES Prueba, historia, sexto basico , unidad 3 , PRIMERAS DECADAS_CHILE_SIGLO_XX  CON SOLUCIONES Prueba, historia, sexto basico , unidad 3 , PRIMERAS DECADAS_CHILE_SIGLO_XX  CON SOLUCIONES
ProfeCoins 6
Downloads count 22
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 6 pages, 47.9 KB
Comments count 3
Download
Objetivo: Identificar acontecimientos ocurridos en Chile en el Siglo XX.
Unidad 3: “Chile en el Siglo XX”.
Eje: Historia y Formación Ciudadana.
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Historia (OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. (OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros. (OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. (OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.  Eje: Formación ciudadana (OA 17) Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (OA 21) Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista común. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC.
Loading more posts ...