Filter results

0 filters applied

Guía de comprensión lectora "Artículo informativo: Historia de la aguja" 4° básico Guía de comprensión lectora "Artículo informativo: Historia de la aguja" 4° básico
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 3 pages, 1.24 MB
Download
Guía muy completa en formato word editable de lenguaje 4° año básico (también puede servir para 3°) Artículo informativo: "La aguja, puntada tras puntada". La guía contiene 3 páginas para trabajar con preguntas tipo simce con los siguientes ítems:
-Identificar función del texto, idea principal y secuencias
- Obtener información explícita e implícita
-Inferir significado de palabras, causa y efecto.
-Reconocer tipo de texto.
-Opinar y fundamentar.
-Crucigrama reconociendo conceptos y definiciones
-Comparar y contrastar
-Relacionar partes del texto

La guía presenta un grado de dificultad medio.

There are no comments yet, write one yourself!

JUEGO DÍA DEL PATRIMONIO: TIMELINE PATRIMONIAL JUEGO DÍA DEL PATRIMONIO: TIMELINE PATRIMONIAL JUEGO DÍA DEL PATRIMONIO: TIMELINE PATRIMONIAL
ProfeCoins 50
Resource type Activity
Recommended age 13 - 18 years
File information docx, 6 pages, 19.4 MB
Download
El siguiente juego se basa en la dinámica de los juegos ''timeline'', pero esta vez centrados en lo patrimonial. Deben recortar y pegar las cartas que son pareadas, para tener una parte delantera con la fecha y otra trasera sin la fecha. 

Objetivo del juego: ser el único jugador sin cartas.

Preparación: 

1) Los jugadores se sientan alrededor de la zona de juego
2) El jugador más joven será el jugador inicial
3) Se barajan las cartas
4) A cada jugador se le reparten 4 cartas boca abajo (con las fechas ocultas), que deben colocar delante de ellos. No se permite a los jugadores mirar el lado con la fecha. Sin embargo, los jugadores son libres de decidir el número de cartas a repartir basándose en su conocimiento del juego. 
5) Coloca el maso de cartas boca abajo (con las fechas ocultas) sobre la mesa
6) Roba la carta superior del mazo, dale la vuelta de modo que la fecha quede visible y colocala en el centro de la zona de juego. Esta carta es la carta de referencia dela linea de tiempo en la que los jugadores tendrán que colocar sus cartas. 
7) Puedes empezar la partida. 
* Desarrollo de la partida: la partida se desarrolla en rondas, en las que cada uno delos jugadores juega su turno en el sentido de las agujas del reloj. Empezando por el jugador inicial, deben colocar en su turno una de sus cartas al lado dela carta de referencia (la que se colocó previamete en el centro de la zona de juego)

* Si consideran que la fecga de su carta es anterior a la de la carta de referencia, la deben colocar a la izquierda e la carta de refencia 
*Si creen que la fecha de su carta es posterior a la de lacarta de referencia, la deben colocar a la derecha de la carta de referencia

Después de colocar su carta el jugador le da la vuelta para comprobar, mediante la fecha, que esté correctamente colocada en la linea de tiempo.

* Si la carta está correctamente colocada, permanece donde está boca arriba
*S la carta no está colocada correctamente, descártala. A continuación, el jugador debe robar la carta superior del mazo y colocarla boca abajo junto a sus otras cartas, sin darle la vuelta. 

There are no comments yet, write one yourself!

Lectura del Reloj (Ciencias Sociales) Lectura del Reloj (Ciencias Sociales) Lectura del Reloj (Ciencias Sociales) Lectura del Reloj (Ciencias Sociales) Lectura del Reloj (Ciencias Sociales)
ProfeCoins 6
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 9 years
File information docx, 11 pages, 766 KB
Download
Secuencia Didáctica: Lectura del reloj. Para alumnos de Primaria.
Creada para el área de Conocimiento del ambiente o Ciencias Sociales.

Tiempo: 1 hora 45 minutos.
  • Saberes: secuenciar cronológicamente hechos de la historia personal y familiar y los vínculos a grandes transformaciones sociales o acontecimientos políticos.
  • Indicador: iniciarse en la lectura del reloj como máquina para medir pequeñas unidades de tiempo.
  • Objetivos:
  1. Identificar la función de cada aguja del reloj.
  2. Reconocer la hora en diferentes situaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Integrada - “El agua y los riesgos naturales en Chile” Evaluación Integrada - “El agua y los riesgos naturales en Chile”
ProfeCoins 40
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 17 years
File information docx, 3 pages, 151 KB
Download
Este documento contiene la pauta de trabajo, rúbrica de evaluación y organización por grupos para la actividad interdisciplinaria “Infografía: El agua y los riesgos naturales en Chile”, diseñada para estudiantes de 5° Básico. Esta actividad busca promover el trabajo en equipo, la investigación y la comunicación visual a través del desarrollo de una infografía sobre un evento natural real ocurrido en Chile.
Se integran aprendizajes de tres asignaturas, con los siguientes Objetivos de Aprendizaje (OA):
  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Reconocer que Chile está expuesto a riesgos naturales y cómo estos afectan a las personas y comunidades.
  • Ciencias Naturales: Comprender la importancia del agua para la vida y cómo se distribuye en la Tierra.
  • Lenguaje y Comunicación: Escribir textos informativos breves, organizando ideas de forma clara y coherente para comunicar hechos y explicar situaciones.
La actividad se estructura en etapas de investigación y elaboración, donde cada grupo aborda una temática distinta (aluviones, sequías, tsunamis, inundaciones, etc.). Se evalúan criterios de contenido, claridad, originalidad, uso del lenguaje y colaboración grupal, con rúbrica detallada que orienta el desarrollo y la presentación de la infografía.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación diagnóstica ciencias e historia Evaluación diagnóstica ciencias e historia
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 13 years
File information pdf, 4 pages, 5.61 MB
Download
Evaluación diagnóstica aplicada a estudiante con discapacidad intelectual profunda derivada de parálisis cerebal. Adaptada para no lectores, oraciones y preguntas con pictogramas ARASAAC. 
Objetivo: Evaluar conocimientos previos de historia, geografía y ciencias sociales, ademas de ciencias naturales

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de historia "Oficios en la colonia" 5° año básico. Guía de historia "Oficios en la colonia" 5° año básico.
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 13 years
File information doc, 3 pages, 4.48 MB
Download
Guía en formato word editable de historia, 5° año "Oficios de la época colonial". Contiene:
- Introducción del tema.
- Breve texto informativo sobre el aguatero, los suplementeros, carnicero callejero, heladero y velero en la época colonial.
-Preguntas de comprensión y extracción de lo leído.
- Dibujar oficio que más le gusto y justificar su elección.

La guía es de 2 páginas para trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "Diversidad geográfica de Chile" 5° año básico Evaluación "Diversidad geográfica de Chile" 5° año básico
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 3 pages, 233 KB
Download
Evaluación en formato WORD EDITABLE de historia, 5° año básico, unidad "Diversidad geográfica de Chile". Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
- Zonas de Chile y sus características
-Definición de camanchaca
-Explicar que es la desertificación
-Recursos forestales e industria forestal
- Características de la zona de la flora y fauna de la zona norte y sur del país.
-Definición de clima, depresión intermedia, relieve, cordillera, vegetación, 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "Identifico las características del paisaje" 5° básico. Guía "Identifico las características del paisaje" 5° básico.
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 3 pages, 258 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Identifico las características de un paisaje". La guía es de 3 páginas la cual incluye:

-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Unir conceptos como clima, relieve, aguas superficiales, vegetación, fauna con su definición
-Escribir 2 ejemplos de clima, vegetación, relieve, paisaje, zona natural y fauna
- Leer y comprender concepto de macroformas del relieve de chile como Cordillera de la Costa y de los Andes, depresión intermedia y planicies litorales.
-Realizar un esquema de macroformas del relieve de Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de síntesis "Entorno geográfico de Chile" "Regiones naturales de Chile" 5° año
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 14 years
File information docx, 2 pages, 53.2 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable de geografía, quinto año básico "Entorno geográfico de Chile" "Regiones naturales de Chile". La guía es de una sola página dividida en dos con concepto y explicación del contenido más actividades para trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA CENTRO CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA CENTRO
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 727 KB
Download
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA CENTRO
  • Localización
  • Aguas superficiales
  • Clima
  • Tipos de relieves: Cordilleras, planicies, depresión intermedia.
  • Actividades económicas: agrícola y ganadero, pesquero, forestales.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...