Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico "Recursos naturales y actividades productivas" "Recursos naturales de América y el cuidado del medioambiente". La guía es de una sola hoja para recortar y pegar, queda ideal en tamaño collage, contiene: - Resumen de los contenidos a tratar -Dibujar y escribir las etapas de producción de un mueble. -Escribir 3 acciones del cuidado del medioambiente: reducir, reciclar y reutilizar.
Guía de síntesis en formato word editable de geografía, quinto año básico "Recursos naturales de Chile" "Riesgos naturales de Chile" La guía es de una sola página dividida en dos con concepto y explicación del contenido más actividades para trabajar.
Guía de síntesis en formato word editable de geografía, quinto año básico "Entorno geográfico de Chile" "Regiones naturales de Chile". La guía es de una sola página dividida en dos con concepto y explicación del contenido más actividades para trabajar.
Este trabajo de investigación lo utilicé como una evaluación de síntesis de la unidad de ''Ubicando lugares de América del paisaje'' de 4° básico. Es súper completo y trabaja varios contenidos y habilidades: -Realizar un mapa y ubicar lugares en este. -Identificar características de distintos paisajes del país (recursos, climas, comparación de sus características) -Clasificación de recursos en renovables o no renovables. *Incluye en la última página el mapa que deben usar los alumnos para desarrollarlo. Puedes usarlo para complementar una prueba escrita o como una evaluación sumativa.
Entendemos como recursos verbales aquellos que emplean el lenguaje oral o escrito para exponer y explicar los contenidos de un texto. Dos tipos de recursos verbales del texto expositivo son: la síntesis o resumen y la ejemplificación.
La síntesis o resumen
Este recurso consiste en exponer de manera breve o condensada un contenido, es decir, presentar lo que es fundamental frente a lo accesorio, manteniendo la organización del texto. Una síntesis bien hecha refleja la capacidad de comprender el tema del texto y ayuda a captar y memorizar su contenido para fines de estudio.
EJE | Ciencias Físicas y Químicas | UNIDAD 3 | La energía | OBJETIVOS DE APRENDIZAJE | Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello. (OA 8)_ Investigar en forma experimental la transformación de la energía de una forma a otra, dando ejemplos y comunicando sus conclusiones. (OA 9)_ Demostrar, por medio de la investigación experimental, que el calor fluye de un objeto caliente a uno frío hasta que ambos alcanzan la misma temperatura. (OA 10)_ Clasificar los recursos naturales energéticos en no renovables y renovables y proponer medidas para el uso responsable de la energía. (OA 11)
* This teacher didn't use the resource with students
Gracias por el material creado y compartido, soy docente hospitalaria, trabajamos de forma multigrado y personalizada, por lo cual, siempre buscamos actividades que nos ayuden a maximizar los tiempos para atender a todos l@s estudiantes.
Se trabaja desde kinder a cuarto medio.
Saludos
Ciencias naturales 6° básico Guía de trabajo: Síntesis de la unidad La energía y sus propiedades (OA8) Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello. (OA11) Clasificar los recursos naturales energéticos en no renovables y renovables y proponer medidas para el uso responsable de la energía.
Este mini libro busca realizar actividades para trabajar objetivos transversales y actitudinales, a través de la reflexión de logros, avances y dificultades del año escolar cursado. Su característica de estar creado en una sola hoja, optimiza el espacio y el uso de recursos.
Material para el periodo de síntesis. Lo hice pensando en completar el mapa con las imágenes correspondientes a las zonas de Chile tratadas en clase con los PPT y las tarjetas que tienen el mismo contenido.
*Primero, dividimos el mapa en tres zonas. Luego, coloreamos cada zona (encima del mapa de colores o impreso en escala de grises). Después de abordar cada zona, íbamos pegando algunos elementos característicos de ella.
*Sugerencias: Un mapa grande y todos los recortes para llenarlo de forma grupal o en parejas, o menos elementos para uso individual. Asimismo, puede ser usado solo al final de ver todas las zonas para recordar algunas cosas y pegar solo aquello que a cada uno le interesó más. Una alternativa o complemento es dibujar el mapa en una cartulina grande para todos o en grupos, más los recortes en grande.
Aquí dejo una imagen del mapa de una niña de 5 años, de cuando sintetizamos sobre la Zona Norte. Como siempre, he subido el archivo mejorado (mis recursos suelen ser la actualización post aplicación reciente o de años atrás).Archivo PDF: *Los PPTSX y las tarjetas para el uso previo a este recurso. -"Chile" -"Zona Norte" -"Zona Centro" -"Zona Sur". -"Tarjetas".
Esta es una guía de aprendizaje, que se puede utilizar como evaluación sumativa, o como guía de síntesis para evidenciar la aplicación de los contenidos trabajados en esta unidad. Está compuesta por selección múltiple, análisis de dato, asociación de conceptos y ubicación geográfica, además tiene aplicación de economía de los recursos del país.
There are no comments yet, write one yourself!