Evaluación en formato WORD EDITABLE de historia, 5° año básico, unidad "Diversidad geográfica de Chile". Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos: - Zonas de Chile y sus características -Definición de camanchaca -Explicar que es la desertificación -Recursos forestales e industria forestal - Características de la zona de la flora y fauna de la zona norte y sur del país. -Definición de clima, depresión intermedia, relieve, cordillera, vegetación,
Objetivo de la clase: Analizar los elementos que componen las zonas naturales de Chile.
Descubre las diversas zonas naturales de Chile, desde el árido desierto del norte hasta los bosques templados del sur. Aprende sobre los criterios utilizados para caracterizarlas, como el clima, la biodiversidad, el relieve y las aguas superficiales. Esta clase es introductoria para comprender la rica diversidad natural de Chile y cómo cada zona contribuye a su identidad única.
Fichas de conceptos para usar en la actividad dentro de la clase 3, donde les estudiantes deben completar las oraciones con las palabras claves asignadas en la parte superior del slide correspondiente en la clase.
Actividad dentro del PDF de la clase 3. Se entrega una de copia de cada uno de los 5 conceptos por estudiante.
Esta unidad aborda el OA9 de las BC, el que está en nivel 1 dentro de la priorización curricular.
Esta es la tercera clase de la unidad 1 del eje de Geografía dentro del programa de estudios para 5to básico en Ciencias Sociales. Principalmente la diseñé para que les estudiantes pudieran conocer las definiciones de cada concepto asociado al vocabulario geográfico de la unidad de forma colaborativa.
Dentro de los slides consideré el uso de pizarra para ir completando junto a les estudiantes (en mi caso, cada vez que había que completar un concepto nuevo le pedía a une estudiante distinte que fuera pasando adelante a escribir la palabra correspondiente).
Para esta clase es necesario descargar el material imprimible.
Esta unidad aborda el OA9 de las BC, el que está en nivel 1 dentro de la priorización curricular.
Guía de síntesis en formato word editable de geografía, quinto año básico "Entorno geográfico de Chile" "Regiones naturales de Chile". La guía es de una sola página dividida en dos con concepto y explicación del contenido más actividades para trabajar.
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Identifico las características de un paisaje". La guía es de 3 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar. -Unir conceptos como clima, relieve, aguas superficiales, vegetación, fauna con su definición -Escribir 2 ejemplos de clima, vegetación, relieve, paisaje, zona natural y fauna - Leer y comprender concepto de macroformas del relieve de chile como Cordillera de la Costa y de los Andes, depresión intermedia y planicies litorales. -Realizar un esquema de macroformas del relieve de Chile.
Comprende los elementos que componen una zona natural en esta clase introductoria. Abordarás las definiciones de aguas superficiales, relieve, biodiversidad y clima. Esta clase es importante para entender la diversidad geográfica y ecológica de Chile.
Evaluación final (la planifiqué como sumativa) de la unidad 1 del eje de Geografía dentro del programa de estudios para 5to básico en Ciencias Sociales.
Como en esta unidad se ven las 5 zonas naturales de Chile (Norte Grande, Norte Chico, Centro, Sur y Austral) y sus elementos geográficos, lo que hice fue dividir al curso en 5 grupos y trabajar durante 4 clases en este "pasaporte" donde cada clase tenía asignada una actividad relacionada con uno o dos temas vistos en clases (relieve, clima, biodiversidad, aguas superficiales y recursos naturales).
En primer lugar, consideré el final una clase para presentar el trabajo, la distribución de grupos y metodología de trabajo (adjunto PDF de ejemplo): Presentación – Pasaporte Geográfico.pdf
7.32 MB
En segundo lugar, antes de cada clase le escribí a les apoderades del curso (quienes ya tenían el PDF de presentación) con lo que necesitaban traer les estudiantes a clases para poder realizar las actividades.
En tercer lugar, se realizaron las actividades para poder desarrollar el pasaporte geográfico en las clases establecidas.
En cuarto lugar, como cada grupo trabajaba solo una zona natural, se hizo una presentación grupal tipo "feria", donde los grupos expusieron todo lo que hicieron en el pasaporte geográfico y respondieron preguntas de profesoras invitadas para la ocasión.
Esta unidad aborda el OA9 de las BC, el que está en nivel 1 dentro de la priorización curricular.
Ciencias naturales Guía : Variables climáticas y clima de nuestro país Objetivo: (OA12) Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.
PowerPoint para segundo básico. Los alumnos comienzan su tour por Chile y conocen paisajes, relieve, clima, vegetación y fauna de la zona Norte. Es llamativo, lleno de imágenes, dibujos. Recomiendo durante la clase llevar una maleta con ropa (anteojos, polera corta, botella de agua, jockey, bototos, parca para la noche) e ir realizando preguntas para luego, en una guía, ellos deben incluir recortables de qué ropa llevar para su viaje.
There are no comments yet, write one yourself!