Filter results

0 filters applied

Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 2.17 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer las principales características de la economía inca y cómo funcionaba sin dinero.
  • Resumen detallado: La clase describe la economía inca basada en la agricultura y la ganadería, adaptándose al entorno montañoso. Se destacan los principios de reciprocidad y redistribución. Se explican las técnicas agrícolas avanzadas como las terrazas de cultivo y el sistema de riego. Se mencionan los cultivos principales como maíz, papa, camote y coca. Se describe la domesticación de llamas, alpacas y cuyes, así como la explotación de minerales para uso ceremonial. Se detalla el sistema de trabajo con la Mita, Minca y Ayni. Se explica el intercambio y comercio a través del trueque, administrado por el Estado.
  • Resumen de la actividad: La actividad invita a reflexionar sobre las ventajas del sistema de trabajo inca para el imperio y sus habitantes. Se pregunta qué forma de trabajo se aplicaría en la construcción de una bodega comunitaria y se pide dar un ejemplo de reciprocidad y redistribución aplicable en el curso. También se solicita escribir un relato desde la perspectiva de un integrante de la civilización inca y explicar por qué los incas utilizaron terrazas para cultivar.

There are no comments yet, write one yourself!

Los incas Los incas Los incas Los incas
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 5.52 MB
Download
La civilización inca, una de las más avanzadas de América precolombina, dejó un legado duradero en ingeniería, arquitectura y organización social. Su red de caminos, conocida como el Qhapaq Ñan, conectaba vastas regiones del imperio, facilitando el comercio y la administración. Sus técnicas agrícolas, como las terrazas y sistemas de riego, permitieron una producción eficiente en terrenos montañosos. Además, sus logros en construcción, como Machu Picchu, siguen impresionando por su ingeniería sofisticada. La sociedad inca también destacó por su estructura jerárquica y su capacidad para integrar diversas culturas bajo un gobierno centralizado.

There are no comments yet, write one yourself!

Moche Moche Moche Moche
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 4.41 MB
Download
La cultura Moche, desarrollada en el norte de Perú entre los siglos I y VIII, es fundamental por su riqueza artística y tecnológica. Destacan sus elaboradas cerámicas, incluyendo retratos realistas en esculturas, y sus complejos sistemas de riego que transformaron el desierto en tierras fértiles. Además, su arquitectura, como las huacas del Sol y de la Luna, revela avanzadas habilidades de ingeniería. La cultura Moche también ofrece valiosos conocimientos sobre la organización social y las prácticas funerarias de los antiguos peruanos, influyendo en la comprensión de las civilizaciones preincaicas.

There are no comments yet, write one yourself!

Recuay Recuay Recuay Recuay
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 4.25 MB
Download
El pueblo precolombino Recuay, ubicado en la región andina de Perú, desempeñó un papel crucial en la historia de la civilización andina. Su importancia radica en sus avances en arquitectura, arte y agricultura. Los Recuyas desarrollaron técnicas avanzadas de construcción, creando impresionantes estructuras de piedra como las de Pashash, y destacaron por sus habilidades en la creación de artefactos de metal y cerámica. Además, su conocimiento en la agricultura permitió el desarrollo de sistemas de riego y cultivo en terrenos montañosos, contribuyendo al desarrollo de la región. Su legado sigue siendo fundamental para comprender la evolución cultural y tecnológica de los Andes.

There are no comments yet, write one yourself!

Presentación en Power Point "El sistema nervioso y efecto del alcohol" cuarto año Presentación en Power Point "El sistema nervioso y efecto del alcohol" cuarto año Presentación en Power Point "El sistema nervioso y efecto del alcohol" cuarto año Presentación en Power Point "El sistema nervioso y efecto del alcohol" cuarto año Presentación en Power Point "El sistema nervioso y efecto del alcohol" cuarto año
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 14 years
File information pptx, 41 pages, 28.9 MB
Download
La presentación de Power Point es una clase lista de los siguiente objetivos:  Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones, como conducción de información (médula espinal y nervios) y elaboración y control (cerebro).  Efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinación, confusión, lentitud, entre otras).  OA 07 y 08 de la asignatura de ciencias de la naturaleza Vida y salud de cuarto año básico.  Por lo tanto el docente puede dividirla en dos o más clases. Esta presentación es editable

Contiene 40 diapositivas

Cada diapositiva tiene:
  • ¿Cómo te sientes hoy?
  • Normas de la clase.
  • ¿Qué aprendimos en la clase anterior?
  • Objetivo de la clase: IDENTIFICAR ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y DESCRIBIR FUNCIONES COMO LA CONDUCCIÓN DE INFORMACIÓN (MÉDULA ESPINAL Y NERVIOS) Y EL CONTROL (CEREBRO) Y EL EFECTO DEL ALCOHOL EN   EL ORGANISMO.
  • Tres actividades de  ejercicios sobre como se reacciona a diferentes estímulos.
  • Link de video del sistema nervioso
  • DESCRIBO LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA Nervioso
  • EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO ESTÁ COMPUESTO
  • ¿Cómo funciona el sistema nervioso?
  • Preguntas de metacognición y de análisis durante el desarrollo de la clase.
  • Respuestas voluntarias e involuntarias.
  • Definición de reflejo.
  • Link de video de Respuestas voluntarias e involuntarias.
  • ¿Cómo afecta el alcohol al organismo?
  • Preguntas de análisis y opinión sobre el efecto del alcoholismo.
  • Efectos del consumo excesivo de alcohol en el organismo.
  • EL ALCOHOLISMO.
  • FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL.
  • Preguntas de metacognición sobre efectos y medidas  del consumo de alcohol.
  • En las cuatro ultimas diapositivas hay distintas diapositivas como clasificar, completar tablas, observar afiches y crear afiches.
  • CIERRE DE LA CLASE: Preguntas de metacognición.
  • Las diapositivas contienen imágenes y actividades para que la clase sea más llamativa y logre la atención de los estudiantes en sus aprendizajes.



There are no comments yet, write one yourself!

El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3° El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3° El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3° El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3° El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 17 pages, 42.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Analizar el rol del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública en nuestro sistema judicial.
  • Resumen de la clase: La clase examina el rol del Ministerio Público, como organismo autónomo encargado de dirigir la investigación de los delitos, y de la Defensoría Penal Pública, que garantiza el derecho a defensa de los acusados. Se destaca la importancia de la presunción de inocencia en todo proceso judicial. También se explica en qué consisten las detenciones ciudadanas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone un debate crítico sobre el principio de inocencia y su importancia en relación con los roles del Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública. También se analiza la función y los riesgos de las detenciones ciudadanas.

There are no comments yet, write one yourself!

Juego de ortografía (Letras v y b) Juego de ortografía (Letras v y b) Juego de ortografía (Letras v y b) Juego de ortografía (Letras v y b)
ProfeCoins 5
Downloads count 22
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information pdf, 9 pages, 2.68 MB
Comments count 1
Download
El concepto de ortografía hace referencia a todo el conjunto de normas y reglas que conforman la práctica en forma de escritura de una lengua. Saber utilizar el acento, colocar bien las comas o puntos y aparte, distinguir entre “b” y “v”, entre por qué y porqué, o saber cuáles son aquellas palabras que se escriben con “h”, son algunas de las características idiomáticas que se aprenden con los ejercicios de ortografía.
En este sentido, las actividades de ortografía son absolutamente necesarias cuando se trata de trabajar con niños de temprana edad, ya que estos les ayudarán a aprender de qué forma se construye nuestro idioma y cómo debemos reflejarlo a la hora de expresarnos por escrito. Bien es cierto que estudiar las reglas de la ortografía de manera estrictamente académica, es un sistema poco recomendado para los más pequeños, ya que corre el riesgo de convertirse en algo absolutamente tedioso, lineal y repetitivo para ellos.
PRUEBA METODOS DE RESOLUCION UNIDAD 3 MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA METODOS DE RESOLUCION UNIDAD 3 MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA METODOS DE RESOLUCION UNIDAD 3 MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA METODOS DE RESOLUCION UNIDAD 3 MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 8 pages, 84.8 KB
Download
 | UNIDAD:   III EJE:           Geometría
| APRENDIZAJE ESPERADO: -          AE3: Relacionar sistemas 2x2 de ecuaciones lineales con pares de rectas en el plano cartesiano para representar resoluciones gráficas. -          AE4: Resolver problemas de sistemas 2x2 de ecuaciones lineales e interpretar la solución en función del contexto cotidiano.  
 | HABILIDADES: -          Resolver sistemas de ecuaciones usando métodos algebraicos. -          Interpretar gráficos de pares de rectas en el plano cartesiano relacionándolo con el sistema 2x2 de ecuaciones. -          Resolver problemas por medio de la geometría cartesiana.
| ACTITUDES: -          Comprender y valorar la perseverancia, el rigor, el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad. .

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA DISTANCIA ENTRE 2 PUNTOS TEOREMA DE PITAGORA, MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISTANCIA ENTRE 2 PUNTOS TEOREMA DE PITAGORA, MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISTANCIA ENTRE 2 PUNTOS TEOREMA DE PITAGORA, MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISTANCIA ENTRE 2 PUNTOS TEOREMA DE PITAGORA, MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 8 pages, 108 KB
Download
 | UNIDAD:   III EJE:           GEOMETRÍA
| APRENDIZAJE ESPERADO:   | AE 10: Relacionar la geometría elemental con la geometría cartesiana. AE 11: Describir la homotecia de figuras planas mediante el producto de un vector y un escalar.
| HABILIDADES:  | -       Deducir la distancia entre dos puntos usando el teorema de Pitágoras. -       Interpretar la homotecia de forma vectorial. -       Resolver sistemas de ecuaciones usando métodos algebraicos. -       Interpretar gráficos de pares de rectas en el plano cartesiano relacionándolo con el sistema 2x2 de ecuaciones. -       Resolver problemas por medio de la geometría cartesiana.   
| ACTITUDES:  -          Comprender y valorar la perseverancia, el rigor, el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.  

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de ciencias 4° básico "Cuerpo humano" Evaluación de ciencias 4° básico "Cuerpo humano" Evaluación de ciencias 4° básico "Cuerpo humano"
ProfeCoins 22
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 7 pages, 821 KB
Download
 Evaluación de ciencias naturales cuarto año básico en formato word editable unidad 2: "Cuerpo humano". Contiene los siguientes objetivos: 

• Identificar y describir estructuras del sistema esquelético y sus funciones.
• Explicar el movimiento del cuerpo y describir los beneficios de la actividad física para el sistema actilocomotor.
• Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
• Comunicar los efectos del consumo de alcohol en la salud.
• Formular predicciones de cómo trabajan los músculos al flexionar un brazo.
• Valorar la importancia de prevenir los accidentes de tránsito producidos por el consumo de alcohol.
 La prueba contiene 30 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo (creación de afiche)

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...