Filter results

0 filters applied

Guía "Huesos y articulaciones" 2° año básico.
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 12 years
File information docx, 2 pages, 442 KB
Download
Guía en formato word editable "Huesos y articulaciones" ciencias naturales, segundo año básico. Contiene las siguientes actividades:
-Explicación del contenido a trabajar: articulaciones y su clasificación: móvil, semimóvil, inmóvil. 
-Nombrar tipo de articulación de acuerdo a imagen.
-Señalar y explicar 3 funciones de los huesos.
-Ubicar huesos como fémur, costillas, cráneo y esternón.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de ciencias 4° básico "Cuerpo humano" Evaluación de ciencias 4° básico "Cuerpo humano" Evaluación de ciencias 4° básico "Cuerpo humano"
ProfeCoins 22
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 7 pages, 821 KB
Download
 Evaluación de ciencias naturales cuarto año básico en formato word editable unidad 2: "Cuerpo humano". Contiene los siguientes objetivos: 

• Identificar y describir estructuras del sistema esquelético y sus funciones.
• Explicar el movimiento del cuerpo y describir los beneficios de la actividad física para el sistema actilocomotor.
• Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
• Comunicar los efectos del consumo de alcohol en la salud.
• Formular predicciones de cómo trabajan los músculos al flexionar un brazo.
• Valorar la importancia de prevenir los accidentes de tránsito producidos por el consumo de alcohol.
 La prueba contiene 30 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo (creación de afiche)

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "Cuerpo Humano" 4° año básico. Evaluación "Cuerpo Humano" 4° año básico.
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 3 pages, 155 KB
Download
Evaluación en formato word editable de ciencias 4° año básico " Nuestro Cuerpo", contiene preguntas de alternativas, desarrollo, completación y unión, Los contenidos a tratar son:
-Ubicación, órganos y función del sistema muscular, esquelético y nervioso.
-Explicar con sus palabras como se produce una transmisión nerviosa.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de ciencias "Aparato locomotor" 4° básico
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 2 pages, 254 KB
Comments count 2
Download
Guía en formato word editable de ciencias 4° año básico "Sistema locomotor y sistema nervioso". Contiene preguntas de desarrollo, colorear y completación con las siguientes actividades:
-Escribir el nombre de huesos señalados y de estructuras del aparato locomotor
-Colorear músculos contraídos y músculos relajados
-Identificar movimientos voluntarios
- Nombrar estructuras del sistema nervioso y explicar su función.

Prueba editable Word "El sistema  Óseo y  Muscular Prueba editable Word "El sistema  Óseo y  Muscular Prueba editable Word "El sistema  Óseo y  Muscular
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 6 pages, 33.3 MB
Download

Evaluación del Sistema Muscular y Óseo - Cuarto Año Básico

Esta prueba está relacionada con el sistema muscular y óseo para estudiantes de cuarto año básico. Contiene las siguientes actividades:
  1. Primer ítem: Se evalúan los nombres de los huesos y las articulaciones.
  2. Segundo ítem: Consiste en preguntas de alternativas.
  3. Tercer ítem: Está relacionado con conceptos fundamentales del sistema.
  4. Cuarto ítem: Se enfoca en nombrar los músculos.
Esta prueba es editable, lo que permite al docente utilizarla en diferentes actividades, ya sea como repaso, reforzamiento o para profundizar en este contenido. Su objetivo es realizar diversas actividades evaluativas sobre el sistema óseo y el sistema locomotor.

Objetivos de Aprendizaje

La prueba está diseñada para que los estudiantes logren:
  • Identificar y describir, utilizando modelos, las estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones, tales como:
    • Protección: Ejemplos incluyen las costillas y el cráneo.
    • Soporte: Incluye las vértebras y la columna vertebral.
    • Movimiento: Ejemplos son la pelvis y el fémur.
Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulaciones (por ejemplo, en el brazo y la pierna). También se debe describir los beneficios de la actividad física para el sistema músculo-esquelético.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de ciencias "Sistema Nervioso" 4° año básico
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 2 pages, 160 KB
Download
Guía en formato word editable de ciencias 4° año básico "Sistema Nervioso". Contiene 2 páginas en donde deben:
-Reconocer músculos que trabajan en movimientos ilustrados.
- Unir función de huesos como el cráneo, columna vertebral y fémur
-Reconocer función, órgano y estímulo de arco reflejo
-Identificar los músculos que se utilizan en ejercicios ilustrados
-Dibujar y explicar los efectos del consumo de alcohol

There are no comments yet, write one yourself!

Sistema esquelético
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 12 years
File information pdf, 2 pages, 394 KB
Download
Objetivo: Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones
como protección (costillas y cráneo), soporte (vertebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).

There are no comments yet, write one yourself!

Ciclo de indagación: ¿Se pueden doblar los huesos? Ciclo de indagación: ¿Se pueden doblar los huesos?
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 1.68 MB
Download
Experimento casero bajo la modalidad de ciclo de indagación para entender la importancia del calcio en nuestros huesos

CN05 OA05 Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION CUARTO BASICO, CIENCIAS NATURALES UNIDAD 5 CON CLASE PROPUESTA PRESENTACION CUARTO BASICO, CIENCIAS NATURALES UNIDAD 5 CON CLASE PROPUESTA PRESENTACION CUARTO BASICO, CIENCIAS NATURALES UNIDAD 5 CON CLASE PROPUESTA PRESENTACION CUARTO BASICO, CIENCIAS NATURALES UNIDAD 5 CON CLASE PROPUESTA PRESENTACION CUARTO BASICO, CIENCIAS NATURALES UNIDAD 5 CON CLASE PROPUESTA
ProfeCoins 8
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 21 pages, 2.27 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  5 El Sistema esquelético y sus funciones.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Observar e identificar en moldes o en un esquema estructuras del sistema esqueléticos.    
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur). (OA 5))
| Actitudes: | ·         Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural)
| Habilidades:   | ·         Planificar y conducir una investigación: Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: Obteniendo información para responder a preguntas dadas a partir de diversas fuentes, en base a una pregunta formulada por ellos u otros, estableciendo un procedimiento previo simple para responderla, trabajando de forma individual o colaborativa.(OA b))
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
           ·          El profesor saluda cordialmente a los alumnos.
           ·          Motivación. El profesor invita a un alumno a realizar el ejercicio de saltar un obstáculo y luego les pregunta, ¿Qué estructuras participan en el movimiento que realizó su compañero?
           ·          El docente sociabiliza con las respuestas de los alumnos y complementa con otras preguntas como ¿Sería lo mismo si su compañero tibiera movilizada su rodilla?
           ·          Los alumnos escriben el objetivo de la clase.     
Desarrollo:
         ·            Los alumnos: observan ppt del sistema locomotor, estructura que lo componen, funciones e importancia.
         ·            Sociabilizan el ppt con el docente.
         ·            Complementan ppt con guía de refuerzo.
         ·            Analizan y corrigen guía de refuerzo.    
Cierre: 
         ·            Para finalizar realizan en conjunto mapa conceptual del Sistema Locomotor, estructura, funciones e importancia.    
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR: Docente alienta constantemente a los estudiantes a pensar seriamente en la actividad que realizarán. 
         ·            Identifican estructuras del sistema esquelético como costillas, cráneo, vertebras, columna vertebral, pelvis y fémur.    
 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluacion Diagnostica Ciencias Nat. Cuarto Basico, sistema Esqueletico con clase propuesta Evaluacion Diagnostica Ciencias Nat. Cuarto Basico, sistema Esqueletico con clase propuesta
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 4 pages, 109 KB
Download
“El Sistema esquelético y sus funciones”
Objetivo: Reconocen y describen funciones específicas de los órganos del Sistema esquelético.
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  5 El Sistema esquelético y sus funciones.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Reconocen y describen funciones específicas de los órganos del Sistema esquelético. Evaluación Diagnóstica de la Unidad. 
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur). (OA 5))
| Actitudes: | ·         Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.)
| Habilidades:   | ·         Analizar la evidencia y comunicar: Comparar sus predicciones con la pregunta inicial utilizando sus observaciones y mediciones. (OA e).)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
           ·          El profesor saluda cordialmente a los alumnos y da la bienvenida al segundo semestre. Les recuerda que los grupos de trabajo son los mismos del primer semestre.
           ·          Motivación: la profesora pregunta a los alumnos ¿Qué  importancia tienen nuestros huesos?, ¿Qué huesos conocen?, ¿Cómo podemos cuidar nuestros huesos?
           ·          El docente sociabiliza con las respuestas de los alumnos y las refuerza 
           ·          Los alumnos escuchan el objetivo de la clase.     
Desarrollo:
         ·            Realizan evaluación diagnóstica de la Unidad.
         ·            El profesor supervisa y aclara dudas individualmente.
         ·            Corrigen y analizan evaluación diagnóstica.   
Cierre: 
           ·          Para finalizar el docente  repite algunas de las preguntas del inicio, ¿Qué  importancia tienen nuestros huesos?, ¿Cuál es la función de los músculos?, ¿Cómo podemos cuidar nuestros huesos?, los alumnos responden voluntariamente      
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR. “Docente fomenta la participación de los estudiantes, felicitando a aquellos que dan cuenta de sus aprendizajes logrados (al inicio, en el desarrollo y/o en el cierre de la clase),     
 
 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...