El género narrativo: conflicto narrativo 📚 El género narrativo: conflicto narrativo 📚 El género narrativo: conflicto narrativo 📚 El género narrativo: conflicto narrativo 📚 El género narrativo: conflicto narrativo 📚
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 6.24 MB
Download
🚀💡Este recurso educativo está diseñado para ayudar a los estudiantes a reconocer el género narrativo, enfocándose en el conflicto narrativo como elemento clave en la construcción de historias. A través de ejemplos literarios y de películas, los estudiantes aprenderán a identificar y distinguir entre conflictos internos y externos en diferentes historias.
📒Estructura de clase:
-Objetivo  
-Conocimientos previos
-Definición género narrativo
-Estructura narrativa
-Definición conflicto narrativo
-Tipos de conflicto: interno y externo
-Ejemplos de películas y libros 
-Claves para identificar el conflicto narrativo
-Identifican conflicto narrativo en un microcuento
-Crean una breve historia en donde incluyen uno de los conflictos estudiados. 
¡Espero te sea de gran ayuda! ✨✨✨
Créditos: Canva 

There are no comments yet, write one yourself!

Conflicto narrativo y tipos de conflicto Conflicto narrativo y tipos de conflicto Conflicto narrativo y tipos de conflicto Conflicto narrativo y tipos de conflicto Conflicto narrativo y tipos de conflicto
ProfeCoins 30
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 29 pages, 1.87 MB
Download

En el siguiente recurso se incluye la conceptualización de CONFLICTO NARRATIVO y TIPOS DE CONFLICTO: social, interno y superior. El objetivo es formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis.

Se presentan los siguientes recursos para aplicar en clase:

Música, Ana María Matute (Cuento breve)
Película
The Truman Show (1998). Fragmento de la película o trailer.
Los bomberos, Mario Benedetti (Cuento breve)


There are no comments yet, write one yourself!

Presidentes de Chile - Francisco Antonio Pinto Díaz Presidentes de Chile - Francisco Antonio Pinto Díaz Presidentes de Chile - Francisco Antonio Pinto Díaz Presidentes de Chile - Francisco Antonio Pinto Díaz
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 1.61 MB
Download
Francisco Antonio Pinto Díaz fue un destacado político chileno que desempeñó un papel crucial en la consolidación de la independencia de Chile. Como presidente de Chile entre 1827 y 1829, promovió reformas liberales y la modernización del país, enfocándose en la educación y la justicia. Su liderazgo durante un período de inestabilidad política ayudó a establecer un marco para el desarrollo democrático de la nación. Aunque su mandato terminó abruptamente tras conflictos internos, su legado perdura como un defensor de la libertad y la institucionalidad en la historia chilena.

There are no comments yet, write one yourself!

8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna
Free!
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 13 years
File information pptx, 8 pages, 32.5 MB
Download
La transición de la Edad Media a la Época Moderna fue un proceso gradual que se dio entre los siglos XIV y XVI, marcado por transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Algunos de los cambios más importantes fueron:

1. Crisis del feudalismo

El sistema feudal comenzó a debilitarse debido a factores como la peste negra (siglo XIV), que redujo la población, provocando escasez de mano de obra y aumentando el poder de los campesinos. También hubo revueltas campesinas y conflictos internos que socavaron la autoridad de los señores.

2. Surgimiento de las monarquías absolutas

Los reyes fortalecieron su poder centralizando la administración y reduciendo el control de la nobleza. Aparecieron monarquías fuertes en países como Francia, España e Inglaterra, lo que llevó a la consolidación del Estado moderno.

There are no comments yet, write one yourself!

Séptimo Básico - "La Civilización Maya: Una Maravilla Mesoamericana" - Unidad 4 Séptimo Básico - "La Civilización Maya: Una Maravilla Mesoamericana" - Unidad 4 Séptimo Básico - "La Civilización Maya: Una Maravilla Mesoamericana" - Unidad 4 Séptimo Básico - "La Civilización Maya: Una Maravilla Mesoamericana" - Unidad 4
ProfeCoins 8
Resource type Activity
Recommended age 11 - 14 years
File information pptx, 10 pages, 10.2 MB
Download
Esta presentación está diseñada para estudiantes de Séptimo Básico y ofrece un recorrido completo por los aspectos más relevantes de la civilización maya. Los alumnos conocerán la ubicación geográfica de esta cultura, sus ciudades principales y su sistema de organización política basada en ciudades-estado gobernadas por líderes divinos. Se destacan las contribuciones científicas de los mayas, como su avanzado conocimiento en astronomía, matemáticas, y su desarrollo de un sistema de escritura jeroglífica.
El trabajo del alumno consiste en analizar las características de la sociedad maya, su estructura social y económica, y sus creencias religiosas. A través de esta exploración, se fomenta el reconocimiento del legado maya en la astronomía, la arquitectura y la gastronomía, así como en la lengua y las artes, aspectos que aún perduran en comunidades actuales. La presentación también aborda las posibles causas del declive de esta civilización, como el cambio climático y los conflictos internos, invitando a los estudiantes a reflexionar sobre el impacto de estos factores.

There are no comments yet, write one yourself!

 🎭  Tercero Básico - "El Género Dramático: Un Mundo de Actuación" - Unidad 4 🌟  🎭  Tercero Básico - "El Género Dramático: Un Mundo de Actuación" - Unidad 4 🌟  🎭  Tercero Básico - "El Género Dramático: Un Mundo de Actuación" - Unidad 4 🌟  🎭  Tercero Básico - "El Género Dramático: Un Mundo de Actuación" - Unidad 4 🌟  🎭  Tercero Básico - "El Género Dramático: Un Mundo de Actuación" - Unidad 4 🌟
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 7 - 10 years
File information pptx, 14 pages, 11.4 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Tercero Básico introduce el emocionante género dramático y su representación en el teatro. Los alumnos aprenderán sobre los elementos clave de una obra teatral, como los personajes, el diálogo y las acotaciones. También se explican las partes de una obra (acto, escena y cuadro) y cómo estas dan forma a la historia. Los conceptos de conflicto y estructura interna (presentación, desarrollo y desenlace) se exploran como el corazón de cada obra.
El trabajo del alumno consiste en analizar la estructura de una obra sencilla, identificar sus personajes y dialogar sobre el conflicto principal. Además, se les anima a participar en actividades teatrales escolares, fomentando la creatividad y la apreciación por este arte mágico. 🎭✨




There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo - Características del género dramático - 7° Guía de trabajo - Características del género dramático - 7° Guía de trabajo - Características del género dramático - 7°
ProfeCoins 16
Downloads count 20
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 14 years
File information pdf, 7 pages, 792 KB
Download
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°6 - El terror y lo extraño.

Objetivo: Identificar las características del género dramático.
....................................................................

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de lenguaje 5°año, unidad: "Texto dramático" Evaluación de lenguaje 5°año, unidad: "Texto dramático" Evaluación de lenguaje 5°año, unidad: "Texto dramático" Evaluación de lenguaje 5°año, unidad: "Texto dramático"
ProfeCoins 22
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 8 pages, 280 KB
Download
Evaluación de Lenguaje y Comunicación quinto año básico en formato word editable, unidad 6: "Texto dramático". Contiene los siguientes objetivos:

• Comprender textos dramáticos de manera oral y escrita.
• Reconocer y analizar características y estructura de las obras dramáticas.
• Inferir el significado de palabras que indican actitudes y emociones en las acotaciones.
• Utilizar adecuadamente los signos de puntuación en un texto dramático.
• Reconocer y utilizar conectores para relacionar ideas en un texto.
• Aplicar estrategias para argumentar sobre lo leído.

 La prueba contiene 30 preguntas  las cuales son de selección múltiple completación y pregunta de desarrollo 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo - Tipos de narradores - 7° Guía de trabajo - Tipos de narradores - 7° Guía de trabajo - Tipos de narradores - 7° Guía de trabajo - Tipos de narradores - 7°
ProfeCoins 6
Downloads count 26
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 14 years
File information pdf, 8 pages, 702 KB
Download
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°2 - Solidaridad y la amistad.

Objetivo:
- Identificar tipos de narradores en diferentes fragmentos. 
- Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia (OA3). 


There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...