Guía "Cuidemos el medio ambiente"
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 2 pages, 1.19 MB
Download
Guía de lenguaje en formato word editable sobre el cuidado del medio ambiente en el colegio. Contiene imágenes a color   en 2 páginas, en el cual se deben extraer  3 preguntas. Ideal para trabajar desde segundo a cuarto año básico.

There are no comments yet, write one yourself!

¿Cómo nos cuidamos en nuestro entorno? ¿Cómo nos cuidamos en nuestro entorno? ¿Cómo nos cuidamos en nuestro entorno? ¿Cómo nos cuidamos en nuestro entorno?
ProfeCoins 8
Downloads count 17
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 8 years
File information pdf, 8 pages, 23.5 MB
Download
Este Power point lo utilicé para enseñar a mis alumnos sobre la importancia que es cuidarse en el entorno en que se desarrollan: casa, colegio y vía pública.
Para lograr esto, se les entregan distintos ejemplos que los ayudan a tener una buena y sana convivencia. 
Al final, se propone una actividad donde se invita a los estudiantes a crear un afiche que promueva el autocuidado. 

There are no comments yet, write one yourself!

Deberes y responsabilidades en el colegio Deberes y responsabilidades en el colegio Deberes y responsabilidades en el colegio Deberes y responsabilidades en el colegio
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 39
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pptx, 9 pages, 5.45 MB
Comments count 1
Download
OA 11: Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia, escuela y comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su salud e higiene y ayudar en su casa.
Normas de Laboratorio
Free!
Downloads count 65
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 15 years
File information png, 625 KB
Comments count 1
Download
Este recurso es para que los y las estudiantes visualicen la importancia de cuidar los recursos del colegio, en este caso, del laboratorio. Se les proyectaron las norma de laboratorio y luego de dialogar y conversar la importancia de cada una en conjunto, la dejaron en su cuaderno.

¡Espero les sirva!
¿Te acuerdas de algún profesor del colegio? 

“Si le preguntas esto a alguien probablemente van a recordar al profe que les caían mal, o van a recordar al que los trató con cariño, que los escuchó cuando tuvieron algún problema o al que era innovador en sus clases.  Todos estos recuerdos están relacionados a las emociones, emociones que afectan profundamente nuestro aprendizaje”


¿Qué es la educación emocional? 



La educación emocional es una estrategia pedagógica, que aborda el desarrollo socioemocional en el proceso educativo, es trabajar e impactar la vida misma,  ya que nos enseña cómo transitar nuestras emociones de forma asertiva. Impacta la relación con nosotros mismos y con quienes nos rodean, por lo que el desarrollo de la habilidad emocional mejora nuestra calidad de vida. 

Trabajar en educación emocional es atender la motivación, la autoconfianza, lo que a la larga impactará en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que el proceso de aprendizaje  tiene como eje articulador a la emoción.. 

Dada la importancia de la educación emocional y el alto interés de los docentes de Profe.Social es que hablamos con Natalia Tapia, profesora en educación diferencial con 15 años de experiencia en el aula, magíster en educación y profesora del curso “Formación del Desarrollo Emocional y Aprendizaje en el aula” de @adipa

Natalia, ¿Cuál es el rol del docente en la educación emocional?



“El corazón de la educación emocional es el docente. Es el agente activo que comienza todo este proceso.Somos los docentes quienes  desarrollamos y profundizamos el mundo emocional de nuestros estudiantes.  Nuestro rol es altamente colaborativo. No sólo tenemos que trabajar con profesionales de apoyo, sino que también con los padres y madres, es toda la comunidad escolar a la que pertenecemos, la que debe activarse en el abordaje emocional”.

¿Cuáles son los principales ejes de trabajo en la educación emocional?



Como en todo, hay un mundo ideal y uno real
:


Mundo Ideal: 
  • Establecer políticas educativas y sacar una ley de educación emocional, que tiene como objetivo incluir  esta educación al currículum nacional.  Como todo camino educativo, atender y abordar el mundo emocional de nuestros estudiantes, es un proceso largo y transversal, que se vive durante todo el periodo escolar.  No son talleres particulares que ocurren 2 veces al año. 
  • Generar la triada: estudiante, docente, familia. 
  • Trabajar la gestión de todos los procesos, logrando una articulación dentro del colegio, donde todos: directivos, psicólogos, docentes, padres y estudiantes sean parte de este cambio. 

Mundo Real: Es lo urgente, lo de ahora, en espera de lograr cambios estructurales, debemos actuar y por tanto, generar cambios en nuestras salas de clases. Para ello; 
  • Trabajar la dupla docente - estudiante a fondo. Es el docente la persona que está constantemente con el niño y niña en su proceso educativo y el que por tanto,  puede generar un impacto en él. 
Debe ser un trabajo real, donde el docente cuente con las herramientas para poder ser el agente de cambio en el desarrollo socioemocional. 


¿Cómo es el viaje de la educación socioemocional? 



Una propuesta de progresión o mapa emocional a seguir desde un abordaje pedagógico, a líneas generales, podría considerar:


Nivel inicial

En esta etapa es clave lograr:
1) Instalar y aumentar el  vocabulario emocional.  Identificar y nombrar emociones.
2)  Concientizar cómo se sienten las emociones en el cuerpo.
El foco es lograr que los niños y niñas,  identifiquen las emociones en ellos mismos y en los otros. Lo que les permite desarrollar la empatía, por ejemplo, esto es especialmente necesario en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales como puede darse en estudiantes en condición  TEA, ya que uno de los aspectos que pueden tener afectado es la identificación de sus emociones y las de los demás.. 


Primaria

Luego de instalar y aumentar vocabulario emocional.

  1. Trabajamos cómo se vive la emoción a nivel corporal (Se te aprieta la guata, te da calor, el corazón comienza a latir fuerte). Las emociones son un cóctel químico en el cuerpo, así que es vital que los estudiantes puedan entender la asociación entre emoción y la respuesta física.
  2. Estrategias para transitar de forma sana una emoción
Una vez que hemos abordado el  punto 1) tenemos que trabajar en estrategias de autorregulación. Para poder transitar por la emoción de forma sana  “Cuando me siento enojada y me da calor, entonces respiro, intento calmarme y digo lo que me molesta de la situación” 
  1. Ampliar el vocabulario de emociones hacia otras más complejas. Muchas veces sentimos una emoción compleja, pero no tenemos un nombre para ella, por lo que es necesario identificar que no es solo tristeza lo que sentimos, si no que abandono, soledad, indiferencia…

Secundaria


Una vez que hemos cumplido todos los hitos anteriores del proceso estamos mucho mejor preparados para la siguiente etapa: el autoconocimiento.

En secundaria buscamos que los estudiantes tengan todas las herramientas para enfrentarse a la vida adulta y para ello, comenzamos a trabajar el autoconocimiento. 

¿Qué es lo que me gusta y lo que no me gusta? 
¿Quién soy?
¿Qué es lo que quiero hacer?

Es importante destacar, que el autoconocimiento es desde la infancia, pero se intenciona en esta etapa escolar.


Natalia, ¿Cuál es el desafío hoy?


“Instalar la educación emocional en el aula es un desafío gigante. Sobre todo porque al comenzar a trabajar este tema vamos cuestionando y derribando nuestras propias creencias, lo que puede ser difícil. Hay mucho trabajo de introspección personal y de vivir el viaje emocional si es que no hemos pasado por él.¿Cómo podremos contener y atender emocionalmente a nuestros  estudiantes si yo también me encuentro cansada y tengo ansiedad?. Esto no quiere decir, que solo cuando estemos descansados podremos hacer esta tarea, al contrario, a lo que apunta es al autocuidado, es tan vital cuidar y atender nuestro mundo emocional como el de nuestros estudiantes.

Cuéntanos sobre tu curso


“Cuando conocí la educación emocional me di cuenta que era lo que me apasionaba, y dado que los docentes somos el agente de cambio principal, es que contribuir en la formación de mis colegas, se forjó una meta personal”.
“ En el curso podrán navegar  desde la perspectiva teórica de la educación emocional, hacia la práctica, es decir, llevar esta temática al aula misma.  El objetivo es que puedan adquirir herramientas que les permite hoy abordar el mundo emocional de sus estudiantes, no solo activaremos el ámbito cognitivo, sino que emocional de cada uno”.

“Al ser un curso elaborado por docentes para docentes, entregar estrategias pedagógicas se volvió una necesidad, que esperamos compartir en este espacio formativo”.

Natalia estará dictando el curso “Formación del Desarrollo Emocional y Aprendizaje en el aula”. Donde habla sobre todos estos temas y entrega planes concretos y accionables, con un enfoque desde la neurociencia. 

¿A quién está dirigido el curso?
Docentes, psicólogos educativos y profesionales afines. 


Puedes inscribirte AQUÍ en el webinar que estaremos dando sobre “Aprendizaje Socioemocional en el Contexto Escolar” donde además sortearemos una beca para el curso. 


ADIPA es una comunidad de aprendizaje sobre temas de psicología y salud mental. Llegaron a Profe.Social hace unos días y subieron cursos para docentes y psicólogos educativos. 


  • Profesora en Educación Diferencial 
  • Magister en Educación 
  • Mención Dificultades del aprendizaje PUC
  • Postítulo Trastorno especifico del Lenguaje y del habla en el niño
  • Diplomatura en Educación "Emocional, Planificación en el aprendizaje".

  • Diplomado en "Educación Emocional y Coaching para el desarrollo integral"

There are no comments yet, write one yourself!

"Quiet Critters" label - Etiqueta para "Criaturas silenciosas"
ProfeCoins 5
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 89 KB
Download
Dos etiquetas, en español e inglés, para que uses a tus Criaturas silenciosas en tu sala.
¿Qué necesitas?
  • Pompones
  • Fieltro o goma eva
  • Ojos locos autoadhesivos
  • Silicona caliente
  • Un frasco, preferiblemente plástico, para tus criaturas.
Los míos quedaron así:
Quiet Critters hechos a mano
Quiet Critters hechos a mano
Yo preferí hacerlos todos distintos, para aprovechar de recalcarle a mis alumnos que cada uno de ellos es diferente y especial. La idea es que los alumnos que estén trabajando en silencio reciban su criatura silenciosa, pero en caso de que hagan ruido esta se "asuste" y se devuelva a su frasco.

Las etiquetas, en inglés y español, apoyan la idea de estas criaturas, y recuerdan que la criatura se marcha o llega como consecuencia de su comportamiento, y no como castigo.

Si les gustó este material, no duden en dejar comentarios. Puede que, a futuro, suba ClipArts de las criaturas de este cartel, para que las puedan usar en sus proyectos!

There are no comments yet, write one yourself!

Imágenes para trabajar la seguridad y autocuidado Imágenes para trabajar la seguridad y autocuidado Imágenes para trabajar la seguridad y autocuidado Imágenes para trabajar la seguridad y autocuidado Imágenes para trabajar la seguridad y autocuidado
ProfeCoins 16
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information pdf, 35 pages, 3.26 MB
Comments count 1
Download
Este recurso es ideal para trabajar junto con tus estudiantes situaciones peligrosas que ellos podrían estar expuestos diariamente.
También las láminas se pueden utilizar para trabajar secuencia temporal (antes y después).
Es fundamental mostrar a los alumnos situaciones potencialmente peligrosas, para poder analizar cada caso y discutirlo entre todos. A los niños les encanta contar sus experiencias personales.
Flipbook Las Plantas Flipbook Las Plantas Flipbook Las Plantas
ProfeCoins 12
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 6 pages, 693 KB
Download
Les dejo este flipbook que hice para la unidad de Plantas.

La idea de esta actividad es crear un "manual sobre las plantas" (yo les dije a los niños que era para ayudar a los alumnos de media/ alumnos más grandes del colegio porque querían plantar un jardín y no sabían cómo hacerlo, cómo son las plantas, sus funciones, necesidades, etc.) que trabaja los siguientes contenidos: 
  • Necesidades de las plantas (agua, aire y luz) para fabricar su propio alimento
  • Partes de las plantas y sus funciones (raíz, tallo, hoja, flor y fruto)
Además, ustedes le pueden agregar las hojas que quieran para seguir trabajando la unidad.

Si lo necesitan en formato word para editarlo, me lo piden!

There are no comments yet, write one yourself!

FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 17 pages, 8.2 MB
Download
¡Despierta la mente creativa de los niños con nuestras fichas cognitivas! Diseñadas para divertir y educar al mismo tiempo, nuestras fichas ofrecen una experiencia de aprendizaje emocionante y estimulante. Desde rompecabezas simples hasta desafíos de encontrar parejas, cada ficha está cuidadosamente elaborada para mejorar habilidades cognitivas clave mientras los pequeños se sumergen en la diversión.

Nuestros rompecabezas son más que simples juegos; son herramientas para desarrollar habilidades de resolución de problemas, paciencia y concentración. Las imágenes incompletas despiertan la creatividad al tiempo que fomentan la observación y la habilidad para identificar patrones. ¿Y qué decir de encontrar a su par? Esta actividad no solo es entretenida, sino que también refuerza la memoria y el pensamiento crítico.

¡Haz que cada momento de juego sea una aventura educativa con nuestras fichas cognitivas para niños! Perfectas para hogares, aulas y cualquier lugar donde los pequeños estén listos para aprender mientras se divierten.

There are no comments yet, write one yourself!

Niños autónomos e independientes ¿Cómo podemos ayudarlos? Niños autónomos e independientes ¿Cómo podemos ayudarlos? Niños autónomos e independientes ¿Cómo podemos ayudarlos? Niños autónomos e independientes ¿Cómo podemos ayudarlos? Niños autónomos e independientes ¿Cómo podemos ayudarlos?
ProfeCoins 6
Downloads count 29
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 15 years
File information pptx, 16 pages, 1.22 MB
Comments count 3
Download
Taller para apoderados, familias y cuidadores, cuyo objetivo es: Entregar herramientas prácticas de acompañamiento para los padres/familia, con el fin de  fomentar la autonomía de los niñ@s en el hogar, y en las clases online. 

Temas
- Cuando hacemos todo por ellos ¿Qué mensaje entregamos?
- ¿Qué es la autonomía? 
- ¿Por que es importante que los niñ@s puedan desarrollar la autonomía?
- ¿Qué debemos evitar?
- Tabla de actividades que podrían realizar los niños según su edad cronológica.
- Ejemplos prácticos
- ¿Cómo les enseñamos una nueva actividad?
- Consejos extras
- Colegio y clases remotas ¿Cómo fomentar la autonomía?
- Que no ayuda a los niños durante las clases online
Loading more posts ...