Profe Social - @profe.social cover photo
Profe Social - @profe.social

Profe Social

Cuenta oficial de profe.social

profe.social es una red social para profesores que buscan enriquecer su experiencia educativa a través de la colaboración con otros profesores.
Chile
Joined on 07 Jan, 2021
63 Posts
545 Likes
601 Followers
2 Followings

Recent resources

¡La temporada de otoño está llegando al hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur nos da la bienvenida la primavera! Y para celebrar este cambio de estaciones, te presentamos el  "Concurso de Cambio de Estaciones" en profe.social.

Duración del Concurso:
El concurso se llevará a cabo durante 2 semanas, desde el miércoles 13 hasta el miércoles 27 a las 23:59 hrs (horario de Chile). ¡No pierdas el plazo!

Premios:
🥇 Categoría de Pago: El recurso más vendido duplicará sus ProfeCoins. (para descargar recursos)
🥇 Categoría Gratis: El recurso con más descargas se llevará 100 ProfeCoins. (para descargar recursos)
🥇 Categoría Más Viral: Etiquétanos en tus publicaciones en redes sociales con nuestros hashtags oficiales #Otoño2023 y #Primavera2023 y podrás ganar 100 ProfeCoins. (Para descargar recursos)
Además, el 27 de septiembre, realizaremos una encuesta para que los usuarios voten por sus favoritos. ¡Sé el más querido de nuestra comunidad!

Creación de Recursos:
Anima a la comunidad con tus recursos sobre el cambio de estaciones (otoño en el hemisferio norte, primavera en el hemisferio sur).

Hashtags y Etiquetas:
No olvides usar nuestros hashtags oficiales #Otoño2023 y #Primavera2023 en tus publicaciones. Sin ellos, ¡no participarás!

Descargas y Votos:
Los recursos serán evaluados según descargas/compras y votos de la comunidad de profe.social durante las dos semanas del concurso. ¡Cuenta cada descarga y voto!

Selección de Ganadores:
Premiaremos a los recursos más populares en términos de descargas, compras y votos el 29 de septiembre.

Anuncio de Ganadores:

Los nombres de los ganadores se publicarán en el muro de profe.social y nuestras redes sociales. ¡Sé parte del reconocimiento!

Promoción y Divulgación:
Estaremos promocionando el concurso en nuestras redes sociales, invitando a los usuarios a participar y compartir sus recursos.


Nota Importante:

Puedes colocarle el tag a un recurso de años anteriores, pero no participarán en los premios, solo los recursos del 2023 tienen la oportunidad de ganar.


¡Esperamos ver tus recursos creativos celebrando el cambio de estaciones en profe.social! ¡Aprovecha esta oportunidad para destacar y ganar ProfeCoins! 🍁🌸 


Bullying o acoso escolar

 El bullying o acoso escolar es un acto de violencia dentro del ámbito de la escuela, esto hace referencia a todas las formas de agresividad contra una persona o grupo, actitudes agresivas, intencionadas y repetitivas que suceden sin un motivo evidente y son adoptadas por uno o más individuos contra otro u otros.

Existen 4 tipos de violencia o acoso escolar:

  • Físico: es la agresión que se realiza con golpes, con patadas, empujones o con objetos.
  • Verbal: es la más habitual, deja secuelas debido al poder que tienen las palabras, disminuyen la autoestima de la víctima a través de humillaciones, insultos, nombres groseros, humillaciones públicas, entre otras.
  • Psicológico: se produce a través de las amenazas que provocan miedo y su objetivo es obtener algún objeto, dinero o simplemente obligar a la víctima a que realice algo que no debe y no quiere hacer.
  • Social: trata de la exclusión y aislamiento progresivo de la víctima, el o los acosadores evitan que la víctima participe, ignoran su presencia y no lo incluyen en la realización de actividades en clase. 

Consecuencias del bullying:

  • Baja autoestima, poco a poco pierde confianza y seguridad.

  • Aislamiento, le avergüenza la situación, y se siente culpable por lo sucedido.

  • Soledad y enojo: posiblemente los compañeros de clase observan el acoso de manera pasiva y muchas veces lo aplauden.

Cómo luchar contra el bullying en la escuela:

  • Fomentando la educación emocional y la comunicación.
  • Desarrollando una sana autoestima.
  • Fomentando la empatía en la clase para evitar que los compañeros prefieran callar esas situaciones.
  • Educando en la no violencia y la tolerancia en las aulas.

There are no comments yet, write one yourself!

  • Dialogar:
-Pregúntale a tus estudiantes: ¿Por qué se debe trabajar? ¿Por qué es importante?
-Igualdad de mujeres y hombres para trabajar, trabajo infantil ¿Deben trabajar los niños?

  • Mímica:
-Realiza un juego de ejercicios de mímica imitando diferentes profesiones para que los demás puedan adivinar.

  • Herramientas de trabajo:

-Pídeles a tus alumnos/as que lleven a clase, una herramienta o elemento característico que utilice su familia en el trabajo y exponerlos en el aula.

  • Mural:

-La idea es realizar un gran mural en clases con recortes y dibujos sobre diferentes oficios y profesiones.

  • Disfraces:

-Pídeles a los estudiantes que vayan a clases vestidos como sus padres van al trabajo o de lo que les gustaría ser cuando sean grandes.

👉 Si te gustó este contenido, no te olvides de regalarnos un ❤️

👉 Descarga aquí recursos para el Día del Trabajador 👈

There are no comments yet, write one yourself!

¿Aún no sabes qué hacer este Día del libro?

Te compartimos 4 tips que puedes adaptar para tu nivel o grupo de alumnos/as:

1)  Intercambio de libros:
La idea de esta actividad es motivar a los alumnos/as a conocer nuevos libros de una manera fácil y divertida. Pueden realizarse de diferentes formas. Por ejemplo: 
  •  En un aula, los alumnos/as les prestarán un libro que les haya gustado a un compañero durante una semana. Pasado este tiempo, cada uno compartirá en clase lo que ha descubierto a partir de esa lectura. 
  • Los alumnos/as de un año superior podrían llevar sus libros preferidos de años anteriores, para enseñarlos y leerlos a los más pequeños de la escuela.
2) Construir una historia conjunta: 
Esta actividad sirve para trabajar las diferentes partes de la estructura narrativa: introducción, desarrollo, nudo y desenlace. Para organizarla, pueden reunirse con otras clases, y crear una historia junto con el profesor/a de cada una de ellas.
  • Se determinarán dos personajes protagonistas y dos secundarios, y se sorteará la parte de la historia que redactará cada clase. Así, la primera clase sorteada escribirá la introducción, y la enviará a la segunda, que hará el desarrollo, y así sucesivamente, hasta tener la historia completa.
3) Decora la escuela/aula con frases inspiradoras sobre la lectura: 
Esta actividad es ideal para inspirar a los alumnos a descubrir el valor que tiene la lectura. Quizás, algunos de ellos se pregunten: “¿Para qué sirve leer?” “¿Qué te permite hacer?”. 
Si hacen una pequeña búsqueda, podrán descubrir opiniones sobre libros y frases literarias de: 
  • Personajes de historias que atrapen a los alumnos. 
  • De los creadores de sus videojuegos o redes sociales preferidas.  
  • De los artistas a quienes sigan.
4) ¡Diseña la portada!
El profesor/a le proporciona a los estudiantes el título de un libro escrito por un autor (preferentemente hispano) y les lee un breve resumen para que ellos tengan una idea de lo que trata el libro.
A continuación, en pequeños grupos, los alumnos deberán diseñar la portada de dicho libro, basándose en el resumen que han escuchado del mismo. Cuando todos los grupos hayan elaborado su portada, se compararán los diferentes diseños con la portada original. 
  • Sugerencia: Ganará el grupo cuyo diseño de portada se asemeje más al original o a la más creativa.
Si te gustaron estas actividades, no olvides regalarnos un ❤️

There are no comments yet, write one yourself!

¿Qué es el semáforo corporal?


El semáforo corporal es una actividad que puedes hacer junto a tus alumnos para prevenir el abuso sexual, que ayuda a que niños y niñas a: 

  1. Conocer los nombres de las partes de sus cuerpos
  2. Identificar qué partes se pueden tocar y qué partes no
  3. Verbalizar quienes pueden tocar cada una de las partes de sus cuerpos y quienes no 
  4. Identificar las emociones y sentimientos que les provocan el que otros toquen sus cuerpos
  5. Respetar el cuerpo de los demás

¿Cómo trabajar el semáforo corporal con los niños?

1) Fomenta un clima de confianza y respeto en la sala de clases
Menciona que hablarán hoy de un tema muy importante, donde no hay respuestas buenas o malas ya que es un tema personal y muy importante. 

2) Establece un vocabulario común
  • Presenta una imagen animadas de cuerpos y pídeles que identifiquen los nombres de cada una de las partes (Puedes encontrar esta actividad aquí). Eso te ayudará a saber qué conocimiento tienen tus estudiantes sobre sus propios cuerpos, lo que te permitirá decidir sobre cómo abordar la clase.
  • Plantea la pregunta ¿qué partes de mi cuerpo están cubiertas por la ropa? 
  • Luego de que ellos hayan identificado cada una de las partes, completa tú las que ellos no hayan podido completar.
3) Identificación de las personas que me tocan
  • Ahora que saben las partes, pídeles que nombren a personas que suelen tener contacto con esas partes de su cuerpo.
4) Identificación de donde tocan y trabajo con el semáforo
  • Pídeles que mencionen donde tocan cada una de esas personas. 
  • Presenta el semáforo corporal, estableciendo qué partes son privadas y no deben ser tocadas nunca por extraños. 
El objetivo de esta parte es que entiendan que con distintas personas, tenemos distintos niveles de intimidad y logren establecer la distinción de qué partes son privadas.

_______________________________________________________

Para pintar el semáforo:

Verde:
Partes del cuerpo que generalmente todos pueden ver y que, con su permiso, se pueden tocar.

Amarillo:
Partes del cuerpo que si bien, son visibles por todos, otros no las suelen tocar.

Rojo:
Partes del cuerpo que pocos pueden ver y que nadie puede tocar. Hace referencia a la parte íntima (genitales, glúteos), los pechos e incluso la boca.

Importante: Recordarles que si bien, existen partes verdes y amarillas, si el alumno no se siente cómodo o cómoda ¡no se pueden tocar!

___________________________

5) Identificación de emociones: 
  • Pídeles que mencionen qué sienten y cuál es la reacción de sus cuerpos cuando X persona los toca en Y parte. 
El objetivo de esta parte es que los niños logren conectar qué emociones surgen a través del contacto con distintas personas. 

Por ejemplo: “Que mamá me de un beso en la mejilla me hace sentir muy feliz y pongo una sonrisa”

“Que un extraño me de un beso en la mejilla me hace sentir extraña, no me enoja, pero me hace sentir extraña” “Me gusta mucho cuando esta persona me toca aquí…” “No me gusta cuando me tocan acá…” 


6) Identificación de su relación con el cuerpo de otros
  • Pídeles que describan una situación en la que hayan tocado a otro. ¿A quién y dónde fue? 
El objetivo de esta parte es que los alumnos logren identificar cómo se comportan ellos. 

7) Reflexión final

Entregar una reflexión final sobre el color verde del semáforo. Existirán estudiantes que no se sentirán cómodos aún cuando personas toquen por ejemplo sus cabezas u hombros. Mencionar qué está bien y qué no.

8) Dejar un espacio para dudas y preguntas
  • Esta actividad se enmarca en un contexto grupal. Procura dejar al final de la actividad una invitación a hablar de estos temas de forma privada contigo u otro adulto de confianza. 
 

Utiliza este recurso para que tu hijo, hija o estudiante pueda identificar estas agresiones, y trabajar con la confianza para que puedan contártelo inmediatamente son dos factores vitales para resguardar la inocencia y preservar su salud mental y física.

Mientras hagas esta actividad, si notas algo extraño, indaga. 

Si eres docente, procura conocer los protocolos establecidos en tu organización para poder abordar temas de acoso. 


_________________________________________

Recursos para trabajar el semáforo corporal con los niños y niñas:



There are no comments yet, write one yourself!

¿Quieres que tu perfil se destaque en Profe.Social?
Te dejamos a continuación un manual con tips para mejorar tu perfil y para que tu material llegue a más personas.

🍎 Sobre los recursos:

🍎 Sobre la propiedad intelectual:


🍎 Sobre tu perfil:


🍎 Sobre las ganancias:


🍎 Marketing de tus recursos:


⚠️ Recuerda: Sólo puedes subir recursos creados por ti. Cualquier copia de material será sancionada y se dará de baja al usuario. 

👉🏻 Si hay alguna duda que tengas y que no esté cubierta en este manual escríbenos a contact@profe.social. Con mucho gusto nos contactaremos contigo 😊

There are no comments yet, write one yourself!

Ahora, podrás ordenar de forma mucho más detallada tus  recursos. 


1) Selecciona el ícono de etiqueta que se encuentra ubicado en la esquina superior derecha de un recurso.
2) Selecciona la carpeta en la que quieres guardar el recurso (recuadro azul) o entra a la carpeta para seleccionar una sub-carpeta (recuadro rojo)
3) Crea una sub-carpeta y guarda tus archivos en ella. 

There are no comments yet, write one yourself!

Plantilla modelo para tus recursos.
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 83
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 6
Download
🍎  Si eres creador o creadora, descarga esta plantilla para colocar en tus recursos. Es ideal para que quienes descarguen tu material, sepan que fue creado por ti, conozcan los términos de uso y para que también puedas dar los créditos y agradecimientos  correspondientes.

Recuerda que también puedes crear la tuya. Lo importante es darle la confianza a tus descargadores de que tus recursos son creados por ti.
Las ProfeCoins son el alma de Profe.Social, es el nombre que le dimos a los "créditos de descarga".

Como explicamos en la sección "cómo descargar un recurso" hay autores que ponen precio a sus recursos y para descargarlos hay que pagar, y como somos una comunidad hispanohablante de muchos paises, quisimos poner una "moneda" que nos uniera a todos.

Estas monedas pueden obtenerse de diversas formas, creemos que un profesor motivado y con ganas de compartir su conocimiento y recursos educativos debe ser retribuido por la comunidad y quienes no deseen compartir, deben pagarle a la comunidad.

Entonces, ¿cómo obtengo ProfeCoins?

1) La forma más directa de obtener ProfeCoins es comprándolas, para eso debes ir a este enlace presionando la Moneda Amarilla en el menú principal (debes haber iniciado sesión antes)

Figura: Acceder a Comprar ProfeCoins.

Aquí se te presentará una página donde puedes seleccionar la cantidad de ProfeCoins que deseas comprar. Dependiendo de tu país, habrán ciertos medios de pago disponibles.

2) Subiendo tus propios recursos: Por cada recurso de tu autoría que subas (no puedes subir material que no ha sido creado por ti !), siempre ganarás 1 ProfeCoin, inmediatamente. Por ejemplo, si subes 10, tendrás 10 ProfeCoins en tu cuenta. Este es un regalo que nosotros te damos!

3) Invitando a tus colegas:  Profe.Social cuenta con un programa de referidos, donde te premiamos con 5 ProfeCoins por cada colega que invites. A tus invitados también les regalamos 5 ProfeCoins. Accede al programa de referidos en este enlace (debes haber iniciado sesión antes) donde dice "Invita a otros profesores" desde el menú principal.

4) Cuando descargan tus recursos:  Ganarás ProfeCoins cuando alguien descarga algún recurso que subiste con precio (cuando los subes gratis, esto no aplica). La plataforma toma una comisión del 50%, es decir, si subes el recurso a 10 ProfeCoins y alguien lo descarga, entonces recibirás 5 ProfeCoins en tu cuenta. Recibirás una notificación vía correo electrónico y en tu panel de notificaciones del menú principal (ícono de campanita)


Canjear, Cobrar o Retirar las ProfeCoins

Si consigues juntar 200 ProfeCoins o más puedes hacer un retiro en dinero. El mecanismo de retiro dependerá de tu país. Si eres de Chile, te solicitaremos una cuenta bancaria, si eres de otro país, debes tener una cuenta de PayPal.

Por el momento no tenemos desarrollado un mecanismo automático para esto, debes solicita tu depósito en el correo: contact@profe.social especificando tus datos.

There are no comments yet, write one yourself!


Algunos países de Latinoamérica, esta semana abrieron nuevamente las puertas de sus escuelas para recibir a sus estudiantes. Por esta razón, nuestros embajadores: @profefranhinojosa, @carpatitas.homeschool, @profeseba, @profekarlita y @pabla325 no querían dejar pasar la oportunidad de dejarles un saludo.

Si les gustó este post, no olviden dejar también su saludito 🤗

Loading more posts ...