Este material surge en pandemia, complementario a la versión en tarjetas que he creado también. Para docentes, puede ser un apoyo en clases presenciales, propiciando actividades más lúdicas y con distancia social (proyectando) o en instancias virtuales.
✎ Son 10 adivinanzas, con pistas escritas y visuales (siluetas). Uno como moderador puede utilizarlas o pasar de ellas. ✎ En la primera diapositiva se presenta el botón “Simbología”, la que muestra qué significan los demás botones. ✎ Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación:*Para la edición, se utilizaron imágenes realistas de autores desconocidos (aleatorios de Imágenes Google), ilustraciones de Freepik y parte de algunas adivinanzas clásicas.
*PPT creado a partir de la versión en tarjetas (PDF de este material lo puede buscar en mi perfil) y utilizado, recientemente, dos veces en un solo dispositivo. Hasta el momento no he tenido inconvenientes. En la vista previa está diferente, pero al descargar sale adecuadamente. *𝑆𝑖 𝑙𝑒 𝘩𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 “𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛”. 𝐷𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑦/𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑦 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 (𝑛𝑜 𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑖 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜. 𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟𝑚𝑒 𝑎𝑞𝑢𝑖́ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑔 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠: @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜 (𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚) 𝑜 @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝑘𝑒𝑏𝑜𝑦𝑛𝑎𝑘𝑖 (𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑐𝑒𝑏𝑜𝑜𝑘). 𝐺𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝘩𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝘩𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑞𝑢𝑖́. ㋡
Actividad pensada para realizar en clases de orientación.
Muchas veces nuestros estudiantes no saben cómo expresar sus miedos o preocupaciones, por lo que muchas veces cuando llega la noches no logran conciliar el sueño o necesitan que estén a su lado para poder hacerlo. Comparto con ustedes una estrategia que les ayudará a partir de la confianza a conciliar sus sueños y perder sus miedos :)
Qué contiene:
- Preguntas de activación. - Video cuento "Ramón Preocupón." - Materiales necesarios. - Paso a paso. - finaliza con la "Activación de la magia."
Actividad Formativa para trabajar en primero básico y evaluar el logro de los aprendizajes que se han desarrollado hasta el momento (OA 1 y OA 3): - Leer y escribir los números hasta 10 - Comparar y ordenar cantidades.
TARJETAS NÚMEROS (0-31) ✎ SÍMBOLO NUMÉRICO ✎ PALABRA EN MANUSCRITA E IMPRENTA ✎ ELEMENTOS SEGÚN LA CANTIDAD
*La idea es tener las tarjetas para acudir a ellas como apoyo de memoria en el proceso del conteo, la lectura y escritura. *Se puede anillar y tenerlo como "tarjetero móvil". Además, si es plastificado, es adecuado usar un plumón para pizarra con el que se pueda marcar los elementos al contarlos y repasar el número.
*Para la edición usé Microsoft Word, Microsoft PowerPoint, Paint, imágenes encontradas en Google (autores desconocidos) e ilustraciones de Freepik, Those Icons y Fumira.
Segunda parte. (La primera parte también se encuentra en mi perfil) *Se sugiere tratar los Derechos Humanos de forma más explícita en actividades posteriores.
✎ Propuestas para abordar inicialmente un tema complejo, pensada para/con niños de entre 4 y 7 años. Con los más pequeños, incentivando el desarrollo del lenguaje, permitiendo que se expresen, utilizando todo lo que ve en el material y lo que piense para añadir, de su entorno y de sí mismo. ✎ Para guiar o apoyar dinámicas de introducción a la conciencia de la diversidad y los Derechos Humanos, observando, conociendo, conversando y reflexionando. ✎ Un llamado a la no discriminación y a vivir respetándonos.
*Puede ser usado en casa, promoviendo la participación de las demás personas que acompañan al estudiante.
*Para la edición de este recurso, se ha utilizado Microsoft Word, Microsoft Power Point y Paint, más imágenes de Google (autores desconocidos) e ilustraciones de Fumira.
*Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación:
Esta es una cápsula educativa dirigida a alumnas y alumnos de 1°básico. cuyo objetivo es conocer los parámetros del sonido (Intensidad y altura en esta parte). Fue un trabajo que hice para finales de mi carrera, en lo que respecta a la práctica profesional. Agradecería cualquier observación y feedback al respecto. Ya recibí ciertos comentarios, pero me gustaría saber si hay algun otro detalle que podría considerar ------------------------------------------------------------------------------------------- Tarea: Buscar con un acompañante un sonido cada uno y compararlos. ¿Qué sonido suena más fuerte o despacio? ¿Qué sonido suena más agudo o grave? ¿El mío o el de mi acompañante? Pueden ser sonidos que encuentren en cualquier medio, instrumento o que emita cada uno.
Les dejo esta plantilla para realizar sumas o restas de manera vertical. La idea es ayudar a los niños a ordenarse para realizar estas operaciones cuando recién están comenzando a aprender. El archivo pdf consta de divertidos diseños como among us, animales, roblox y skate, así como plantilas en blanco. El link a Drive tiene la versión en ppt para poder editar y crear nuevos diseños.
El material que se comparte es para PRIMERO Basico y corresponde al subsector de HISTORIA
Unidad 1: Ubicación temporal e identidad personal Ubicación temporal (días de la semana, meses) aplicada a la vida cotidiana (horas de comer o dormir, actividades, celebraciones). El tiempo pasa a ser objetivo y constante.
Gracias por compartir tu material de manera gratuita, es de gran ayuda para mi =)