Presentación de Power Point "La adaptación de los seres vivos" cuarto año. Presentación de Power Point "La adaptación de los seres vivos" cuarto año. Presentación de Power Point "La adaptación de los seres vivos" cuarto año. Presentación de Power Point "La adaptación de los seres vivos" cuarto año. Presentación de Power Point "La adaptación de los seres vivos" cuarto año.
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 14 years
File information pptx, 38 pages, 46.9 MB
Download
Esta presentación de Power Point editable : Es una clase  lista para el docente sobre "La adaptación de los seres vivos" Objetivo: Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hojas, hibernación, entre otras.
Para estudiantes de cuarto año básico en adelante.


Contiene:
  • 38 diapositivas.
  • 2 videos o link. Adaptación de los seres vivos y las plantas.
  • ¿Cómo te sientes hoy?
  • Normas de la clase.
  • ¿Qué aprendimos en la clase anterior?
  • Preguntas de conocimientos previos e imágenes de animales.
  • Objetivo de la clase.
  • Concepto de adaptación.
  • Tipos de adaptaciones. estructurales- comportamiento y funcionamiento.
  • Adaptaciones de las plantas.
  • Preguntas  de lo aprendido en clase.
  • Cierre de la clase Preguntas de metacognición.
  • Nos vemos en la siguiente clase.
  • Incorpora numerosas imágenes que facilitan la visualización del estudiante y hacen el aprendizaje más atractivo.
Es una clase lista para el docente, que puede editar.


There are no comments yet, write one yourself!

4° - PPT - Adaptación de los seres vivos 4° - PPT - Adaptación de los seres vivos 4° - PPT - Adaptación de los seres vivos 4° - PPT - Adaptación de los seres vivos 4° - PPT - Adaptación de los seres vivos
ProfeCoins 16
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 10 years
File information pptx, 19 pages, 12.7 MB
Download
Ciencias naturales
PPT: Adaptación de los seres vivos
Contenido:
- Los seres vivos y el medio ambiente
- Condiciones que deben adaptarse los seres vivos
- Desplazamiento
- Alimentación
- Cubierta corporal
- Supervivencia (camuflaje, mimetismo, comportamientos)
- Adaptación en las plantas
- Actividades

There are no comments yet, write one yourself!

PPT "La importancia de las plantas" PPT "La importancia de las plantas" PPT "La importancia de las plantas" PPT "La importancia de las plantas" PPT "La importancia de las plantas"
ProfeCoins 100
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 124 pages, 9.41 MB
Download
Adaptación del cuadernillo a presentación de ppt (solo la parte de ciencias)

Es un proyecto creado a partir de la necesidad de responder la pregunta “¿por qué las plantas son importantes para los animales y seres humanos?” A través de ella se insta a los estudiantes a indagar de manera colaborativa sobre diferentes ámbitos relativos:
 (a) funciones y estructuras de las plantas.
(b) ciclo de vida y reproducción de una planta con flor.
(c) importancia, beneficios y usos de las plantas.
(e) uso de medios digitales, tanto para la búsqueda de información como también para la elaboración de afiches.

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 17.4 MB
Download
  • Objetivo de la clase: identificar las características del entorno geográfico en el cual se desarrollaron las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la importancia del entorno geográfico para el desarrollo de las primeras civilizaciones. Se destaca el Creciente Fértil como un ejemplo icónico de la influencia del entorno, con sus suelos fértiles, abundante agua y clima templado. Se menciona la diversidad de entornos donde surgieron otras civilizaciones, como la India, China, Mesoamérica y el Mediterráneo. Se explica cómo las civilizaciones adaptaron y transformaron el entorno mediante sistemas de irrigación, domesticación de plantas y animales, y construcción de ciudades.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que describan los entornos en que se desarrollaron las primeras civilizaciones y que expliquen la importancia de la agricultura para su origen, tanto en el pasado como en el presente.

There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave
ProfeCoins 8
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 6 years
File information DOC, 14 pages, 141 KB
Download
Esta planificación anual para Kinder organiza actividades y aprendizajes en torno a temas mensuales que abarcan diversas áreas del desarrollo infantil. A través de experiencias significativas, se fomenta la adquisición de habilidades en comunicación, razonamiento lógico-matemático, exploración del entorno natural y cultural, y expresión artística.
Estructura temática:
  1. Primer Semestre:
    • Marzo: Adaptación al entorno escolar y conocimiento del cuerpo (temas: Comienza el año, Mi cuerpo por fuera).
    • Abril: Exploración de órganos internos y los sentidos (temas: Mi cuerpo por dentro, Los sentidos).
    • Mayo: Conocimiento del tiempo y la fauna marina (temas: El tiempo pasa, Mes del Mar).
    • Junio: Clasificación y características de animales vertebrados (tema: Los animales vertebrados).
    • Julio: Introducción al mundo de las plantas y reflexión sobre las vacaciones de invierno (temas: Las plantas, Mis vacaciones de invierno).
  2. Segundo Semestre:
    • Agosto: Expresión artística y geometría básica (temas: Somos artistas, Los cuerpos geométricos).
    • Septiembre: Celebración de tradiciones chilenas y juegos típicos (tema: Mes de la Patria).
    • Octubre: Exploración de estaciones del año y animales invertebrados (temas: Las estaciones del año, Los animales invertebrados).
    • Noviembre: Instituciones públicas y cuidado del planeta (temas: Las instituciones públicas, El planeta Tierra).
    • Diciembre: El universo y tradiciones navideñas (temas: El universo, La Navidad).
Actividades del alumno:
  • Reconocimiento y escritura de vocales, letras y números.
  • Dramatización de cuentos, canciones y escenas de la vida cotidiana.
  • Observación y clasificación de elementos naturales, fenómenos y objetos culturales.
  • Producción de dibujos y trabajos artísticos con recursos variados.
  • Participación en juegos colaborativos y dinámicas grupales.
Instrumentos de evaluación:
  • Listas de cotejo, escalas de apreciación y observación directa.
  • Evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas.
  • Heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Lectoescritura inicial, resolución de problemas simples, clasificación y seriación de objetos, y expresión creativa.
  • Actitudes promovidas: Responsabilidad, autonomía, curiosidad, y valoración de tradiciones y el entorno.
Este material es ideal para docentes de educación parvularia que buscan fomentar el aprendizaje integral de los niños y niñas mediante actividades estructuradas y temáticas relevantes para su contexto y desarrollo.


There are no comments yet, write one yourself!

 Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Naturales, unidad 4  Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Naturales, unidad 4  Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Naturales, unidad 4  Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Naturales, unidad 4  Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Naturales, unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 15 pages, 8.08 MB
Download
Esta presentación explica de manera clara y atractiva las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Aborda sus características, los cambios en el clima, y cómo afectan la flora, fauna y nuestras actividades cotidianas. Ideal para clases de ciencias naturales o sociales.
Contenido del material:
  • Introducción: ¿Qué son las estaciones del año y cómo se originan?
    • Relación con la inclinación del eje terrestre y la órbita del Sol 🌍☀️.
  • Características de cada estación:
    🌸 Primavera: Temperaturas suaves, florecimiento de plantas y actividad animal.
    🌞 Verano: Días largos, clima cálido y actividades al aire libre.
    🍂 Otoño: Colores cálidos, clima fresco y cosecha de frutos.
    ❄️ Invierno: Días cortos, temperaturas bajas y fenómenos como la nieve.
  • Impacto en la naturaleza y las personas:
    • Cambios en flora y fauna: Migración, hibernación y adaptación.
    • Cambios en actividades humanas: Vestimenta, alimentación y celebraciones.
  • Actividades típicas:
    • Primavera: Sembrar flores y jugar al aire libre 🌷.
    • Verano: Ir a la playa y disfrutar de helados 🏖️🍦.
    • Otoño: Recoger hojas y celebrar Halloween 🎃.
    • Invierno: Construir muñecos de nieve y decorar para Navidad ⛄🎄.
Importancia educativa:
✔️ Fomenta la apreciación por los ciclos naturales.
✔️ Promueve el entendimiento del impacto de las estaciones en el entorno y la biodiversidad.
✔️ Ayuda a los estudiantes a comprender la adaptación al medio ambiente.

There are no comments yet, write one yourself!

Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸 Presentación: Las Estaciones del Año 🌞🍂❄️🌸
ProfeCoins 6
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 12 pages, 10.5 MB
Download
Esta presentación explica de manera clara y atractiva las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Aborda sus características, los cambios en el clima, y cómo afectan la flora, fauna y nuestras actividades cotidianas. Ideal para clases de ciencias naturales o sociales.
Contenido del material:
  • Introducción: ¿Qué son las estaciones del año y cómo se originan?
    • Relación con la inclinación del eje terrestre y la órbita del Sol 🌍☀️.
  • Características de cada estación:
    🌸 Primavera: Temperaturas suaves, florecimiento de plantas y actividad animal.
    🌞 Verano: Días largos, clima cálido y actividades al aire libre.
    🍂 Otoño: Colores cálidos, clima fresco y cosecha de frutos.
    ❄️ Invierno: Días cortos, temperaturas bajas y fenómenos como la nieve.
  • Impacto en la naturaleza y las personas:
    • Cambios en flora y fauna: Migración, hibernación y adaptación.
    • Cambios en actividades humanas: Vestimenta, alimentación y celebraciones.
  • Actividades típicas:
    • Primavera: Sembrar flores y jugar al aire libre 🌷.
    • Verano: Ir a la playa y disfrutar de helados 🏖️🍦.
    • Otoño: Recoger hojas y celebrar Halloween 🎃.
    • Invierno: Construir muñecos de nieve y decorar para Navidad ⛄🎄.
Importancia educativa:
✔️ Fomenta la apreciación por los ciclos naturales.
✔️ Promueve el entendimiento del impacto de las estaciones en el entorno y la biodiversidad.
✔️ Ayuda a los estudiantes a comprender la adaptación al medio ambiente.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de ciencias 4°año unidad "Seres vivos y medio ambiente" Evaluación de ciencias 4°año unidad "Seres vivos y medio ambiente" Evaluación de ciencias 4°año unidad "Seres vivos y medio ambiente"
ProfeCoins 22
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 7 pages, 1.88 MB
Download
Evaluación de ciencias naturales cuarto año básico en formato word editable unidad: "Seres vivos y medio ambiente". Contiene los siguientes objetivos:

• Reconocer que un ecosistema está formado por componentes bióticos y abióticos que interactúan entre sí.
• Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas.
• Dar ejemplos de cadenas alimentarias en ecosistemas chilenos, identificando la función de cada organismo.
• Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas chilenos, proponiendo medidas de protección.
La prueba contiene 30 preguntas de selección múltiple y una pregunta de completación.

There are no comments yet, write one yourself!

Adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir Adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir Adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir Adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir
ProfeCoins 16
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 8 pages, 780 KB
Download
Guía de aprendizaje de Ciencias naturales desarrollada para niños y niñas que cursan 4° básico en base a los planes y programas y objetivo de aprendizaje del MINEDUC OA 2 "Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta, por ejemplo cubierta corporal, camuflaje, tipo de hoja, hibernación,etc.."

Aprendeguías es un proyecto chileno para apoyar la labor educativa de profesionales de la educación y padres, aportando material de calidad desarrollado por profesora de educación general básica. 
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales @aprendeguias y página web www.aprendeguias.com
Leer menos



There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación ecosistema Evaluación ecosistema
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 3 pages, 469 KB
Download
Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí. (OA1) Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hojas, hibernación, entre otras. (OA2) 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...