PLAN ANUAL DE QUINTO GRADO MATEMATICA Y CIENCIAS NATURALES PLAN ANUAL DE QUINTO GRADO MATEMATICA Y CIENCIAS NATURALES
ProfeCoins 7
Resource type Project
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 4 pages, 23.5 KB
Download
Diseño Curricular de Educación Permanente, DE EDUCACIÓN PRIMARIA, 
PARA QUINTO GRADO TRABAJAR TODOS EL AÑO INDICADORES CAPACIDADES  EJES, AL IGAUL QUE EN CIENCIAS NATIRALES, TODO TIPO DE CONTENIDOS, TERMINADOS PARA TRABAJAR TODO EL AÑO  PARA DOCENTES PRESENTAR EN EL COLEGIO LISTO .

There are no comments yet, write one yourself!

PLAN ANUAL DE SEGUNDO GRADO MATEMATICA, LENGUA Y CIENCIAS PLAN ANUAL DE SEGUNDO GRADO MATEMATICA, LENGUA Y CIENCIAS PLAN ANUAL DE SEGUNDO GRADO MATEMATICA, LENGUA Y CIENCIAS
ProfeCoins 6
Resource type Project
Recommended age 6 - 7 years
File information docx, 6 pages, 29.6 KB
Download
PLAN ANUAL , 
PARA TRABAJAR EN CLASES , PLANIFICACION ANUAL DEL DICEÑO CURRICULAR DE PRIMARIA, PARA SEGUNDO GRADO YA LOS TEMAS SELECCIONADOS.
DEL ÁREA DE MATEMÁTICA, LENGUA Y CIENCIAS.
LOS CONTENIDOS ESTAN CON SUS EJES Y SUS INTICADORES Y TEMAS.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 2° Básico Planificación Anual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 2° Básico Planificación Anual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 2° Básico Planificación Anual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 2° Básico Planificación Anual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 2° Básico
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information DOC, 18 pages, 127 KB
Download
Este material corresponde a una planificación anual para la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 2° Básico, estructurada en cuatro unidades pedagógicas que abarcan los principales ejes temáticos del currículo escolar. Se organiza con un total de 114 horas pedagógicas distribuidas entre el primer y segundo semestre, y busca desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la comprensión geográfica, la identidad cultural y la formación ciudadana.

  1. 🔍 Contenido por unidades:

    1. 🗺️ Unidad 1: Mapas y Paisajes de Chile y América (32 horas):
      • Los estudiantes aprenderán a leer y dibujar planos simples, ubicar regiones en mapas y clasificar paisajes geográficos chilenos, promoviendo la comprensión de los puntos cardinales y el cuidado del entorno.
    2. 🏺 Unidad 2: Pueblos Originarios de Chile (30 horas):
      • Se abordarán las costumbres, creencias y modos de vida de los pueblos originarios, comparando los cambios culturales desde el período precolombino hasta la actualidad.
    3. 🤝 Unidad 3: Sociedad Chilena Actual y el Mestizaje (22 horas):
      • Los alumnos analizarán la influencia de los pueblos originarios, los conquistadores españoles y otros inmigrantes en la formación de la sociedad chilena contemporánea.
    4. 🏞️ Unidad 4: Patrimonio Cultural y Natural de Chile (30 horas):
      • Se profundizará en el reconocimiento y cuidado del patrimonio cultural y natural del país, fomentando el respeto por las tradiciones y los espacios comunes.

  2. 🧩 Estrategias y evaluaciones:

    Incluye actividades prácticas como el dibujo de planos, lectura de mapas y desarrollo de habilidades sociales, además de evaluaciones formativas y sumativas (listas de cotejo, pruebas y coevaluación). Este recurso está orientado a fortalecer el aprendizaje colaborativo y el respeto hacia la comunidad y el medioambiente.
    ✨ Recomendación:
    Es ideal para docentes que buscan una guía detallada y estructurada, alineada con los objetivos curriculares para Historia en 2° Básico.
    👉 ¡Un recurso imprescindible para planificar un año escolar exitoso!


There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual de Ciencias Naturales - 2° Básico Planificación Anual de Ciencias Naturales - 2° Básico Planificación Anual de Ciencias Naturales - 2° Básico Planificación Anual de Ciencias Naturales - 2° Básico Planificación Anual de Ciencias Naturales - 2° Básico
ProfeCoins 8
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information DOC, 13 pages, 94.5 KB
Download
Esta planificación anual para Ciencias Naturales en 2° Básico está diseñada para cubrir 114 horas pedagógicas y consta de cuatro unidades. A través de actividades exploratorias y experimentales, los estudiantes desarrollarán su conocimiento sobre los seres vivos, el cuerpo humano, el agua y el entorno natural, fomentando una conciencia ecológica y hábitos de autocuidado.

🔍 Contenido por unidades:

💓 Unidad 1: El cuerpo humano y la actividad física
(30 horas):
    • Los estudiantes identificarán órganos internos fundamentales (corazón, pulmones, estómago) y su función, así como los beneficios del ejercicio físico para el desarrollo muscular y la salud.
    • Actividades: Dibujos del cuerpo humano, modelado de esqueletos, y comparaciones entre estilos de vida activos y sedentarios.
  1. 🦋 Unidad 2: Animales y sus hábitats (27 horas):
    • Se estudiarán vertebrados e invertebrados, sus ciclos de vida y la importancia de sus hábitats. También se abordará la conservación de animales en peligro de extinción.
    • Actividades: Investigaciones sobre insectos, esquemas de ciclos de vida y análisis de hábitats naturales.
  2. 💧 Unidad 3: Agua y vida en la Tierra (33 horas):
    • Explora el impacto humano sobre el ambiente y las propiedades del agua en diferentes estados físicos, vinculando su importancia con la conservación ambiental.
    • Actividades: Experimentos con agua, análisis de animales nativos en peligro y propuestas para proteger los recursos naturales.
  3. 🌦️ Unidad 4: Ciclo del agua y tiempo atmosférico (24 horas):
    • Los alumnos estudiarán el ciclo del agua, el ahorro de recursos hídricos y el tiempo atmosférico, relacionándolo con las estaciones del año y su impacto en los seres vivos.
    • Actividades: Creación de pluviómetros y veletas, registro de datos meteorológicos y análisis de estrategias animales para adaptarse al invierno.

✨ Recomendación:
Ideal para docentes que buscan un recurso detallado, estructurado y alineado con objetivos curriculares para fomentar el aprendizaje activo y el interés por las ciencias en 2° Básico.


👉 ¡Un material imprescindible para conectar a los estudiantes con el mundo natural y promover hábitos sostenibles!

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual de Orientación - 2° Básico Planificación Anual de Orientación - 2° Básico Planificación Anual de Orientación - 2° Básico
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information DOC, 6 pages, 24.5 KB
Download
Esta planificación anual para Orientación en 2° Básico está diseñada para desarrollarse en 36 horas pedagógicas, distribuidas en dos unidades semestrales. A través de actividades reflexivas y prácticas, se busca fortalecer la autoestima, fomentar la convivencia y promover hábitos de autocuidado y colaboración.
🔍 Contenido por unidades:
  1. 💡 Unidad 1: Hacia una Autoestima Positiva (18 horas):
    1. Los estudiantes explorarán sus características personales, habilidades y emociones, promoviendo el autocuidado y el desarrollo de una imagen personal positiva.
    2. Actividades: Pintura del cuerpo humano, dinámicas sobre emociones, y creación de hábitos saludables.
  2. 🤝 Unidad 2: Formación Social (18 horas):
    1. Enfocada en la convivencia pacífica, esta unidad aborda la resolución de conflictos, la empatía y el respeto en los diferentes grupos de pertenencia (familia, curso, comunidad).
    2. Actividades: Juegos de rol para resolver conflictos, investigación sobre hábitos escolares, y proyectos grupales sobre colaboración en la comunidad.
  3. ✨ Recomendación:
    Este material es ideal para docentes que buscan un enfoque integral en el desarrollo emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a una sana convivencia escolar y familiar.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual de Religión CATOLICA - 2° Básico Planificación Anual de Religión CATOLICA - 2° Básico Planificación Anual de Religión CATOLICA - 2° Básico Planificación Anual de Religión CATOLICA - 2° Básico
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information DOC, 8 pages, 27.2 KB
Download
Esta planificación anual para la asignatura de Religión en 2° Básico abarca un total de 76 horas pedagógicas, divididas en dos unidades semestrales. El enfoque del material es formar en los estudiantes un entendimiento profundo del amor de Dios y su creación, promoviendo actitudes de gratitud, colaboración y respeto hacia los demás y el entorno.

  1. 🔍 Contenido por unidades:

    1. 🙏 Unidad 1: Dios Padre Creador, fuente de amor y vida (38 horas):
      • Los estudiantes aprenderán a reconocer a Dios como Padre amoroso, valorar la familia y la comunidad cristiana, y participar en celebraciones religiosas.
      • Actividades: Dibujos sobre la paz en la familia, elaboración de collages de celebraciones cristianas y cantos de alabanza a Dios.
    2. 🌍 Unidad 2: A través de la creación de Dios llegamos al camino de Jesús (38 horas):
      • Aborda el cuidado de la creación, el amor al prójimo, y la relación entre las maravillas de la naturaleza y la obra de Dios.
      • Actividades: Modelado en plastilina de Adán y Eva, visitas a iglesias o capillas, debates sobre el medio ambiente y representación de escenas bíblicas.

There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Anual Ciencias Naturales 1° Básico:  Planificación Anual Ciencias Naturales 1° Básico:  Planificación Anual Ciencias Naturales 1° Básico:  Planificación Anual Ciencias Naturales 1° Básico:  Planificación Anual Ciencias Naturales 1° Básico:
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information DOC, 12 pages, 91 KB
Download
Esta planificación anual está diseñada para el curso de 1° Básico en la asignatura de Ciencias Naturales, organizando 114 horas pedagógicas en torno a cuatro unidades temáticas que abarcan diversos ejes de aprendizaje. Cada unidad integra objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes y evaluaciones detalladas para fomentar el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes.
Contenido estructurado:
  1. Primer semestre:
    • Unidad 1: "Hábitos de vida saludable y características de los seres vivos" (30 horas).
      Objetivos: Identificar hábitos saludables, funciones de los sentidos, y distinguir entre seres vivos y no vivos.
      Actividades del alumno: Dibujos, juegos de rol, observaciones guiadas, y participación en actividades de higiene y cuidado personal.
      Evaluación: Formativa y sumativa con listas de cotejo y pruebas.
    • Unidad 2: "Exploración de animales y plantas" (30 horas).
      Objetivos: Observar y clasificar animales y plantas según características observables.
      Actividades del alumno: Ilustraciones, clasificación de semillas y estructuras vegetales, y construcción de modelos.
      Evaluación: Coevaluación, autoevaluación y listas de cotejo.
  2. Segundo semestre:
    • Unidad 3: "Materiales y su uso en la vida cotidiana" (30 horas).
      Objetivos: Clasificar materiales y diseñar instrumentos tecnológicos simples.
      Actividades del alumno: Observaciones de materiales, registro de propiedades físicas y diseño de objetos tecnológicos.
      Evaluación: Heteroevaluación y análisis práctico.
    • Unidad 4: "El Sol, el ciclo diario y las estaciones del año" (24 horas).
      Objetivos: Describir ciclos diarios, estaciones y sus efectos en seres vivos y el ambiente.
      Actividades del alumno: Observación de fenómenos naturales, análisis de hábitos de los seres vivos y creación de registros gráficos.
      Evaluación: Formativa y sumativa mediante listas de cotejo y pruebas específicas.
El material fomenta un aprendizaje integral basado en la curiosidad científica, el autocuidado, y la observación del entorno natural, promoviendo actitudes responsables hacia el cuidado del ambiente. Ideal para docentes que buscan una guía clara y completa para enseñar Ciencias Naturales en 1° Básico.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual Matemática 1° Básico: Planificación Anual Matemática 1° Básico: Planificación Anual Matemática 1° Básico: Planificación Anual Matemática 1° Básico: Planificación Anual Matemática 1° Básico:
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information DOC, 13 pages, 104 KB
Comments count 1
Download
Esta planificación anual organiza 228 horas pedagógicas para 1° Básico en Matemática, estructurada en cuatro unidades. Se priorizan habilidades fundamentales como el conteo, la adición, la sustracción, la medición y la representación de datos, a través de un enfoque práctico y lúdico que favorece la comprensión y aplicación en contextos familiares.
Contenido estructurado:
  1. Primer Semestre:
    • Unidad 1: "Conteo hasta 50 y patrones básicos" (58 horas).
      Objetivos: Contar números hasta 50, crear y continuar patrones, y secuenciar eventos del tiempo.
      Actividades del alumno: Completar secuencias numéricas, reproducir patrones y usar calendarios para identificar fechas significativas.
      Evaluación: Formativa y sumativa con observación directa.
    • Unidad 2: "Conteo por agrupaciones y geometría inicial" (56 horas).
      Objetivos: Leer, componer y descomponer números hasta 20, y reconocer figuras geométricas 2D y 3D.
      Actividades del alumno: Uso de software educativo para representaciones numéricas, clasificación de figuras y estimación de cantidades.
      Evaluación: Pruebas con rúbricas y coevaluación grupal.
  2. Segundo Semestre:
    • Unidad 3: "Adiciones, sustracciones y medición" (58 horas).
      Objetivos: Resolver problemas de adición y sustracción, aplicar estrategias de cálculo mental y medir objetos con unidades no estandarizadas.
      Actividades del alumno: Uso de balanzas para explorar igualdad y desigualdad, ejercicios de cálculo mental y registros de datos en tablas.
      Evaluación: Heteroevaluación con listas de cotejo.
    • Unidad 4: "Resolución de problemas y estadística" (56 horas).
      Objetivos: Ampliar el rango de adiciones y sustracciones, interpretar datos en pictogramas y explorar conceptos de geometría básica.
      Actividades del alumno: Creación de problemas matemáticos, construcción de pictogramas y descripción de posiciones relativas en el espacio.
      Evaluación: Sumativa con pruebas y coevaluaciones.
 Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave  Planificación Anual Educación Parvularia Nivel Kinder: Temáticas Mensuales y Aprendizajes Clave
ProfeCoins 8
Downloads count 11
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 6 years
File information DOC, 14 pages, 141 KB
Download
Esta planificación anual para Kinder organiza actividades y aprendizajes en torno a temas mensuales que abarcan diversas áreas del desarrollo infantil. A través de experiencias significativas, se fomenta la adquisición de habilidades en comunicación, razonamiento lógico-matemático, exploración del entorno natural y cultural, y expresión artística.
Estructura temática:
  1. Primer Semestre:
    • Marzo: Adaptación al entorno escolar y conocimiento del cuerpo (temas: Comienza el año, Mi cuerpo por fuera).
    • Abril: Exploración de órganos internos y los sentidos (temas: Mi cuerpo por dentro, Los sentidos).
    • Mayo: Conocimiento del tiempo y la fauna marina (temas: El tiempo pasa, Mes del Mar).
    • Junio: Clasificación y características de animales vertebrados (tema: Los animales vertebrados).
    • Julio: Introducción al mundo de las plantas y reflexión sobre las vacaciones de invierno (temas: Las plantas, Mis vacaciones de invierno).
  2. Segundo Semestre:
    • Agosto: Expresión artística y geometría básica (temas: Somos artistas, Los cuerpos geométricos).
    • Septiembre: Celebración de tradiciones chilenas y juegos típicos (tema: Mes de la Patria).
    • Octubre: Exploración de estaciones del año y animales invertebrados (temas: Las estaciones del año, Los animales invertebrados).
    • Noviembre: Instituciones públicas y cuidado del planeta (temas: Las instituciones públicas, El planeta Tierra).
    • Diciembre: El universo y tradiciones navideñas (temas: El universo, La Navidad).
Actividades del alumno:
  • Reconocimiento y escritura de vocales, letras y números.
  • Dramatización de cuentos, canciones y escenas de la vida cotidiana.
  • Observación y clasificación de elementos naturales, fenómenos y objetos culturales.
  • Producción de dibujos y trabajos artísticos con recursos variados.
  • Participación en juegos colaborativos y dinámicas grupales.
Instrumentos de evaluación:
  • Listas de cotejo, escalas de apreciación y observación directa.
  • Evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas.
  • Heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Lectoescritura inicial, resolución de problemas simples, clasificación y seriación de objetos, y expresión creativa.
  • Actitudes promovidas: Responsabilidad, autonomía, curiosidad, y valoración de tradiciones y el entorno.
Este material es ideal para docentes de educación parvularia que buscan fomentar el aprendizaje integral de los niños y niñas mediante actividades estructuradas y temáticas relevantes para su contexto y desarrollo.


There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Anual Educación Física y Salud 2° Básico: Habilidades Motrices y Trabajo en Equipo  Planificación Anual Educación Física y Salud 2° Básico: Habilidades Motrices y Trabajo en Equipo  Planificación Anual Educación Física y Salud 2° Básico: Habilidades Motrices y Trabajo en Equipo  Planificación Anual Educación Física y Salud 2° Básico: Habilidades Motrices y Trabajo en Equipo
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information DOC, 8 pages, 33.7 KB
Download
Este material organiza 38 semanas de trabajo para el curso de 2° Básico en Educación Física y Salud. Distribuido en cuatro unidades, el plan aborda el desarrollo de habilidades motrices, el trabajo colaborativo, y hábitos saludables. Se priorizan actividades prácticas, seguras y adaptadas a diferentes contextos, promoviendo el aprendizaje a través del juego y la exploración corporal.
Contenido estructurado:
  1. Primer Semestre:
    • Unidad 1: "Desarrollo de habilidades motrices básicas" (30 horas).
      Objetivos: Ejecutar habilidades como saltar, botear balones, mantener el equilibrio y realizar giros; además, reconocer respuestas corporales al ejercicio.
      Actividades del alumno: Juegos de locomoción, manipulación de objetos y rutinas de calentamiento.
      Evaluación: Diagnóstica y pautas de observación.
    • Unidad 2: "Práctica segura y hábitos saludables" (28 horas).
      Objetivos: Identificar acciones de riesgo, seguir normas de higiene y practicar juegos que desarrollen resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad.
      Actividades del alumno: Circuitos motrices, ejercicios de calentamiento y reflexión sobre las medidas de seguridad.
      Evaluación: Sumativa y observación directa.
  2. Segundo Semestre:
    • Unidad 3: "Expresión corporal y actividades lúdicas" (28 horas).
      Objetivos: Ejecutar movimientos que expresen emociones, estados de ánimo y sensaciones; además, participar en juegos con y sin oposición.
      Actividades del alumno: Juegos rítmicos, dramatizaciones y circuitos para el desarrollo físico.
      Evaluación: Sumativa y pautas de observación.
    • Unidad 4: "Juegos en equipo y diferentes entornos" (30 horas).
      Objetivos: Realizar juegos colectivos e individuales en ambientes como plazas o patios, asumir roles en equipos y mantener hábitos saludables.
      Actividades del alumno: Juegos en diversos entornos, dinámicas de roles y carreras de corta distancia.
      Evaluación: Observación grupal y sumativa.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...