Filter results

0 filters applied

 Rúbrica para evaluar ranking  audiovisual de Plan Lector (sirve para todo tipo de libro)  Rúbrica para evaluar ranking  audiovisual de Plan Lector (sirve para todo tipo de libro)
ProfeCoins 10
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 206
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 18 years
File information docx, 3 pages, 27.7 KB
Comments count 16
Download
Pueden ver acá el resultado de uno de los trabajos de mis ninxs:
https://youtu.be/aYLF7osCSRU
¿En qué consiste la elaboración de ranking audiovisual?
Los(as) estudiantes tendrán que grabar un video de 2 a 3 minutos que dé cuenta de su lectura comprensiva del texto de lectura domiciliaria. 
El video deberá tener las siguientes partes:

1) INICIO. Al principio del video deberán:
    a) Presentarse (señalar nombre y curso)
    b) Indicar el título del libro
    c) Mencionar el nombre de sus autores/as
    d) Resumir brevemente el libro con sus propias palabras.

2) DESARROLLO. Elaborar y explicar el ranking de los 5 elementos que más te gustaron del libro. 
Ellos(as) escogen  si lo haces en orden ascendente (partiendo del 5° lugar hasta llegar al primero) o descendente ( partiendo del 1° lugar hasta llegar al 5°)

3) CIERRE. Finalmente, deberán concluir su video con palabras de cierre que incentiven su lectura.



 Mapa Conceptual: Poderes del Estado  Mapa Conceptual: Poderes del Estado  Mapa Conceptual: Poderes del Estado
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 12 years
File information docx, 6 pages, 465 KB
Download
Esta evaluación propone la elaboración de un mapa conceptual como estrategia para organizar, jerarquizar y representar gráficamente los conocimientos sobre los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Mediante el trabajo con fuentes entregadas por la docente y contenidos revisados en clase, se espera que los y las estudiantes identifiquen funciones, representantes e instituciones clave, fortaleciendo su comprensión del funcionamiento del Estado en democracia. 

There are no comments yet, write one yourself!

Historia 1ro medio: Construcción de la República en Chile (Mapa conceptual recortable) Historia 1ro medio: Construcción de la República en Chile (Mapa conceptual recortable)
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 16 years
File information docx, 4 pages, 219 KB
Download
La siguiente actividad se sugiere que sea sumativa. Consiste en una serie de conceptos de la unidad de Construcción de la República en CHile de 1ro medio, los cuales deben ser recortados y vinculados a través de un mapa conceptual o mapa mental. Para ello se sugiere que los y las estudiantes distribuyan los conceptos en ámbito ''social/cultural'', ''político'' y económico, pintando cada recuadro según el color asignado para cada ámbito. Una vez distribuidos los conceptos, pueden jerarquizarlos y vincularlos.

Se sugiere el uso de un pliego de cartulina para disponer de los conceptos con libertad, e imágenes que puedan acompañar el trabajo.

There are no comments yet, write one yourself!

 Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo
ProfeCoins 16
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information pdf, 6 pages, 3.75 MB
Download
Guía en PDF para realizar una clase  : CÓMIC sobre la Organización Social de los Incas
Objetivo
Describir los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
Descripción del Cómic
Esta guía presenta un cómic entretenido que ofrece una forma creativa de aprender sobre la organización social de los Incas. A través de esta narrativa, se busca captar la atención del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre esta unidad.
Contenido
Al final del cómic, se incluyen:
  • Preguntas de comprensión.
  • Preguntas de reflexión.
  • Una pregunta de desafío para el estudiante.
Instrucciones para el Docente

  1. Duración de la Clase: Se sugiere que esta clase esté enfocada en 45 minutos o más.
  2. Impresión: Es muy importante imprimir el cómic en color para mantener el sentido visual de la guía y hacerla más atractiva para los estudiantes.
  3. Nivel Educativo: Esta guía puede ser utilizada con estudiantes desde cuarto año básico en adelante, como lectura comprensiva, repaso o guía de estudio.
  4. Se puede vincular o articular con la asignatura de lenguaje , ya que tiene lectura, compresión y el texto Cómic. 

There are no comments yet, write one yourself!

Infografía ¿Cómo se leen las ecuaciones químicas?
ProfeCoins 20
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 17 years
File information pdf, 1 pages, 1.08 MB
Download
Con esta infografía puedes ahorra mucho tiempo para explicar el contenido y estará a disponible cada vez que tus alumnos la necesiten sin tener que hojear constante su cuaderno, resumen y jerarquiza los pasos para mecanizar el proceso de una forma práctica y sencilla

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 17 pages, 30.1 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar los rasgos culturales, políticos y sociales de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se introduce el concepto de civilización y se analizan sus características principales: ciudades, organización política centralizada, sociedad jerarquizada, desarrollo de la escritura y avances tecnológicos y científicos. Se explica la importancia de la vida urbana y la complejidad social para el surgimiento de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de la actividad: Se presentan textos sobre el concepto de civilización y se pide a los estudiantes que identifiquen los aspectos que cada autor destaca como esenciales, que creen una definición de civilización, que expliquen los elementos que incluyeron en su definición y por qué.

There are no comments yet, write one yourself!

Tarjetas didácticas: Los signos de puntuación. Tarjetas didácticas: Los signos de puntuación. Tarjetas didácticas: Los signos de puntuación. Tarjetas didácticas: Los signos de puntuación. Tarjetas didácticas: Los signos de puntuación.
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 22 pages, 3 MB
Comments count 1
Download
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión.

Por medio de los signos de puntuación se estructuran los textos, ordenando y jerarquizando las ideas en principales y secundarias, lo que permite al lector una mejor interpretación, análisis y comprensión del contenido.

Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política Primeras civilizaciones: estratificación social y centralización política
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 16 pages, 23.5 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar y relacionar la estratificación social y la centralización política de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la aparición de la estratificación social en las primeras civilizaciones, marcando una diferencia con las sociedades igualitarias del Paleolítico. Se explican las causas de la estratificación: especialización del trabajo, acumulación de riqueza y ejercicio del poder. Se describe la estructura piramidal de la sociedad, con la élite en la cima y los grupos menos privilegiados en la base. Se aborda la centralización política con el surgimiento de las ciudades-estado y la estrecha relación entre religión y política.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes, incluyendo imágenes y textos sobre la estratificación social y la centralización del poder. Se pide a los estudiantes que analicen la información aportada por cada fuente, que identifiquen las consecuencias de la jerarquización social y la centralización política, y que caractericen la sociedad de las primeras civilizaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada)
ProfeCoins 25
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 1.73 MB
Download
Este documento contiene tanto el formato general como la versión con adecuación curricular de la evaluación sumativa Ev: Economía Colonial, aplicada en el nivel de 5° Básico. Ambas versiones están acompañadas por sus respectivas correcciones, permitiendo visualizar los ajustes realizados en función del proceso evaluativo.
La evaluación aborda los siguientes Objetivos de Aprendizaje (OA) del currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales:
  • OA 5: Reconocer y describir características de la sociedad colonial en América, como el uso del idioma español, los oficios, actividades económicas, fiestas y comercio.
  • OA 6: Identificar y comparar los distintos grupos sociales coloniales, sus funciones y la jerarquización basada en el origen étnico.
  • OA 20: Expresar opiniones fundamentadas sobre la vida en la Colonia, considerando roles de género, actividades económicas y organización social.
El instrumento incluye diversos tipos de ítems: selección múltiple, términos pareados, actividades de comparación y preguntas de desarrollo breve, diseñados para evaluar comprensión de contenidos, análisis crítico y conexión con la vida actual del estudiante.

There are no comments yet, write one yourself!

Civilización China Civilización China Civilización China
ProfeCoins 5
Downloads count 39
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 18 years
File information pptx, 6 pages, 1.3 MB
Download
China


Previo a la creación de una gran unidad política, en China existían varios reinos que se enfrentaban de manera sucesiva por el control de la región. Fue entre los siglos XXI a XVI a. C., que se consolida la primera de sus dinastías Xia, y fue a partir del año 221 a.C., que


 | Guerreros de TerracotaChina se transformó en un poderoso imperio. Esta tiene sus orígenes en las cuencas del río Amarillo y Azul, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La formación de sus centros urbanos estuvo relacionada con la formación de las Dinastías que iban gobernando a lo largo de la historia, como lo fue Xian, Kaifeng, Pingyao, Nanjing entre otras.
Los chinos fabricaron muy temprano los textiles de algodón, la seda natural, el papel, la tinta y la porcelana; también inventaron la pólvora. Además se les atribuye la invención de la brújula, el compás y el sismógrafo. La gran muralla china fue construida en el transcurso de más de dos mil años y su longitud total alcanza aproximadamente los 6.700 kilómetros. Entre sus principales realizaciones artísticas destacan la pagoda, torre poligonal de aleros en forma cóncava, la pintura paisajista y la milenaria acupuntura. 
Entre todas las civilizaciones del mundo, la civilización china es la más antigua en lo que respecta al cultivo de arroz, si bien gran parte de la tierra no es apta para el cultivo de arroz y sólo podían cultivar arroz en el 10% de la tierra, se transformaron en grandes productores. Su técnica agrícola innovadora fue cultivar plantando en hileras. Esta técnica ordenada permitió a los agricultores la irrigación con mayor eficacia y la producción con un mayor rendimiento de los cultivos. 
 
 | Organización política  China fue gobernada por una serie de dinastías con funciones políticas y religiosas. A partir del año 221_a. C., China se transformó en un imperio, el que fue consolidado por la dinastía Han. | Sociedad   La sociedad china fue altamente jerarquizada y estuvo compuesta por la nobleza, religiosos, artesanos, comerciantes,  campesinos y esclavos. | Religión   La religión en China estuvo muy relacionada con la veneración de los antepasados y una variedad de  dioses. A su vez, corrientes espirituales como el taoísmo y el confucianismo fueron muy influyentes. | Tecnología   Los chinos dominaron la metalurgia del bronce y fueron los primeros en descubrir el acero. Otros de sus adelantos fueron la pólvora, la tinta, el papel, la brújula y el uso textil de la seda.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...