Historia 1ro medio: Construcción de la República en Chile (Mapa conceptual recortable) Historia 1ro medio: Construcción de la República en Chile (Mapa conceptual recortable)
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 16 years
File information docx, 4 pages, 219 KB
Download
La siguiente actividad se sugiere que sea sumativa. Consiste en una serie de conceptos de la unidad de Construcción de la República en CHile de 1ro medio, los cuales deben ser recortados y vinculados a través de un mapa conceptual o mapa mental. Para ello se sugiere que los y las estudiantes distribuyan los conceptos en ámbito ''social/cultural'', ''político'' y económico, pintando cada recuadro según el color asignado para cada ámbito. Una vez distribuidos los conceptos, pueden jerarquizarlos y vincularlos.

Se sugiere el uso de un pliego de cartulina para disponer de los conceptos con libertad, e imágenes que puedan acompañar el trabajo.

There are no comments yet, write one yourself!

1ro medio Historia: prueba de contenidos ''construcción de la república en Chile 1ro medio Historia: prueba de contenidos ''construcción de la república en Chile 1ro medio Historia: prueba de contenidos ''construcción de la república en Chile 1ro medio Historia: prueba de contenidos ''construcción de la república en Chile
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 16 years
File information docx, 9 pages, 229 KB
Download
La siguiente evaluación consiste en una prueba de contenidos compuesta por 3 items: preguntas de selección múltiples basadas en ensayos PSU o construídas por mi, preguntas abiertas respecto a los contenidos vistos en clase y finalmente, un item de terminos pareados a partir de conceptos y definiciones del periodo. 

Se recomienda descargar las otras formas (B-C-D-E) en caso de tener un curso numeroso y evitar el plagio.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 30.2 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile.
Objetivo:
(OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. 
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
(OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 
(OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. 
Contiene pauta corrección.

There are no comments yet, write one yourself!

La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 18 pages, 35.2 MB
Download
  • Objetivo: Analizar las principales características del régimen conservador en Chile en la primera mitad del siglo XIX.
  • Temas:
    • Se define el período de 1831 a 1861 como la República Conservadora, con el grupo conservador en el poder.
    • Se mencionan los presidentes conservadores: José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes Prieto y Manuel Montt Torres.
    • Se destaca la influencia de Diego Portales en los gobiernos conservadores.
    • Se describen las características del período: Estado fuerte y centralizado, Constitución de 1833, relación con la Iglesia Católica, modelo liberal exportador, gobierno autoritario.
    • Se menciona la Constitución de 1833 y sus características: legitimación del orden autoritario, definición de límites del país, religión oficial católica, período presidencial de 5 años con reelección, sufragio censitario, amplias atribuciones al Poder Ejecutivo, limitación de las atribuciones del parlamento.
  • Actividad: Qué plantea la autora de la fuente B respecto al periodo estudiado?, ¿y de la república? ¿Cuál es la visión del autor de la fuente C respecto al periodo conservador? ¿Qué piensan que buscan transmitir los autores de las imágenes con sus respectivas obras (fuentes A y D)?, en las páginas 74 y 75.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía ayuda memoria 1ro medio Historia: Construcción de la República en Chile Guía ayuda memoria 1ro medio Historia: Construcción de la República en Chile
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 3 pages, 446 KB
Download
Guía de evaluación sumativa, que consiste en realizar un sistema de tarjetas que permita resumir la unidad de construcción de la república en Chile. Su principal función es permitir que estudiantes aprendan a sintetizar, y ayudar a repasar lo visto antes de una prueba. Incluye temáticas como: 

-Partidos y facciones políticas (liberales, conservadores, pipiolos y pelucones)
-Constitución de 1833
-Contexto social de la primera mitad del siglo XIX
-Contexto económico de la primera mitad del siglo XIX

Se sugiere que el ayuda memoria se elabore con la presentación de 1ro medio ''construcción de la república en Chile'', o con la ayuda del texto de clases en la unidad correspondiente.

There are no comments yet, write one yourself!

Los gobiernos conservadores Los gobiernos conservadores Los gobiernos conservadores Los gobiernos conservadores Los gobiernos conservadores
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 11 pages, 18.4 MB
Download
  • Objetivo: Caracterizar el proceso de consolidación de la república en Chile durante los gobiernos conservadores, analizando la relevancia de la Constitución de 1833.
  • Contenidos: La Constitución de 1833 (aspectos generales, poder ejecutivo, poder legislativo), principales acontecimientos de la República conservadora (1831-1861).
  • Actividad: Analizar la contribución de la Constitución de 1833 a la estabilidad política, y los elementos que permiten llamar a la época "conservadora" o "autoritaria".

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Periodo conservador y liberal Prueba 6° - Periodo conservador y liberal
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 5 pages, 196 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 2
Contenido: Periodo conservador y liberal
Objetivo:
(OA3) Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. 
Contiene pauta corrección

There are no comments yet, write one yourself!

Repaso contenidos" Repaso contenidos" Repaso contenidos" Repaso contenidos" Repaso contenidos"
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 16 years
File information pptx, 14 pages, 1.24 MB
Download
Power point con actividades sobre la organización el gobierno de o´higgins, la organización de la república, el ideal portaliano y la constitución de 1833. Es ideal para el repaso de la unidad 0 que abordamos en Marzo

There are no comments yet, write one yourself!

Actividad de Fuentes: El ideario portaliano Actividad de Fuentes: El ideario portaliano
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 14 - 16 years
File information pdf, 5 pages, 2.02 MB
Download
En esta actividad los estudiantes tendrán que analizar fragmentos del comic de Diego Portales y compararlo con algunos de los artículos de la Constitución de 1833 que estuvo inspirada en las ideas de este cuestionado personaje histórico. 

Es recomendable que los estudiantes lean previamente el comic completo, el cual solo tiene 9 páginas, para luego trabajar con las fuentes históricas de la actividad.

Recomendación: En otra de mis publicaciones compartí el link de la página que tiene todos los comic de la historia de Chile para descargar en PEF.  

There are no comments yet, write one yourself!

Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 8.06 MB
Download
José Joaquín Prieto Vial, militar y político chileno, fue una figura clave en la consolidación del Estado chileno tras la independencia. Sirvió como presidente de Chile de 1831 a 1841, instaurando la estabilidad política mediante la Constitución de 1833, que fortaleció el poder presidencial y estableció un gobierno centralizado. Prieto impulsó el desarrollo económico y militar, y su liderazgo fue crucial en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, consolidando la soberanía chilena. Su gobierno marcó el inicio de un período de orden y progreso, sentando las bases del Chile republicano del siglo XIX.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...