Filter results

0 filters applied

Guía de trabajo - Montaje escénico en el teatro - 8° Guía de trabajo - Montaje escénico en el teatro - 8°
ProfeCoins 12
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 14 years
File information pdf, 3 pages, 785 KB
Download
Lengua y Literatura 8° básico.
Unidad n°5: "Comedia"
 

Objetivo: Identificar los elementos humanos y técnicos que se utilizan para realizar un montaje escénico en el teatro.
...........................................

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA QUINTO BASICO, ED FISICA, UNIDAD 2,“ELEMENTOS TÉCNICOS CARRERA DE VELOCIDAD” GUIA QUINTO BASICO, ED FISICA, UNIDAD 2,“ELEMENTOS TÉCNICOS CARRERA DE VELOCIDAD”
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information DOC, 4 pages, 1.06 MB
Download
ESTIMADA COMUNIDAD DE PROFE SOCIAL, El material que se comparte es para QUINTO Basico y corresponde al subsector de EDUCACION FISICA Y SALUD UNIDAD 2:
OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer y ejecutar las distintas técnicas de aceleración, propulsión en la carrera de velocidad.

There are no comments yet, write one yourself!

💃 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Interpretación y Creación en Danza - 💃 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Interpretación y Creación en Danza - 💃 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Interpretación y Creación en Danza - 💃 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Interpretación y Creación en Danza - 💃 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Interpretación y Creación en Danza -
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 15 - 17 years
File information DOC, 26 pages, 37.5 KB
Download
Esta planificación anual para la asignatura de Interpretación y Creación en Danza en Tercero y Cuarto Medio organiza las actividades en cuatro unidades, abarcando aspectos técnicos, expresivos y creativos de la danza. Los estudiantes desarrollarán habilidades interpretativas, explorarán sus capacidades corporales y gestionarán proyectos coreográficos colectivos.
Unidades Destacadas:
  1. Cuerpo en Movimiento: Experimentación con recursos técnicos, sensaciones y emociones para expandir las capacidades expresivas y desarrollar un lenguaje corporal propio​ofundizando en el Lenguaje de la Danza:** Creación e interpretación de coreografías, integrando elementos técnicos y estéticos en diseños innovadores【527†source​ntexto y Creación en Danza:** Análisis y creación de obras vinculadas a contextos culturales, sociales y personales【527†source​mpartiendo y Valorando Procesos Creativos:** Presentación de proyectos coreográficos a públicos específicos, destacando la gestión, evaluación y reflexión sobre el impacto del arte en la comunidad【527†source​ector que aplica:** Artes Escénicas y Expresivas.
El material fomenta la creatividad, el trabajo colaborativo y la reflexión crítica, integrando aspectos técnicos y tecnológicos para enriquecer los procesos artísticos. Ideal para desarrollar habilidades aplicables al ámbito profesional y comunitario. 🎭✨

There are no comments yet, write one yourself!

presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3
ProfeCoins 6
Downloads count 15
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 18 pages, 15.5 MB
Download
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte precolombino.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear un collage con materiales adecuados basados en textiles artesanales de su interés y describir fortalezas y aspectos por mejorar de sus trabajos. ü  Evaluación sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) ·         Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. (OA 5) )
| Actitudes: | ·         Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades:   | ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. ·         Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. ·         Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes reportándoles lo que han logrado durante este periodo.
         ·            Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. Hacen entrega de su carpeta con los trabajos realizados durante el periodo. 
         ·            Estudiantes observan en PowerPoint imágenes y fotografías de textiles nazca, chancay, chimú y paracas precolombinos; comentan sus colores, guiados por el docente con preguntas como: ¿qué colores se observan en los textiles?, ¿qué diferencias vemos en los colores de las figuras y del fondo?, ¿cuáles son las combinaciones de colores que más les llaman la atención?, ¿cuáles son los colores que más se usan en los uncus precolombinos?, ¿qué tonos y matices podemos observar?     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes eligen diseños de textiles artesanales de su interés y crean un collage basado en ellos, usando paño lenci, goma eva y otros materiales que consideren adecuados.     
Cierre: 
         ·            Para finalizar, los estudiantes comparan los collages en cuanto a colores y formas.     

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 17 years
File information pdf, 12 pages, 142 KB
Download
Guía de Trabajo: Unidad de Terror y lo Extraño

Esta guía está diseñada para acompañar a los estudiantes en la planificación, redacción y presentación de un relato de terror. A lo largo de la unidad, los estudiantes explorarán los elementos clave del género de terror, desarrollando sus habilidades narrativas mientras crean sus propias historias originales.

Objetivos:
- Introducir a los estudiantes a los aspectos fundamentales de la narrativa de terror: atmósfera, personajes, trama y tensión. 
- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico mediante la construcción de relatos originales.
- Guiar a los estudiantes en el proceso de escritura, desde la planificación hasta la edición final.

Contenido de la Guía:
1. Planificación: 
   - Lluvia de ideas: Se invita a los estudiantes a generar ideas sobre miedos, criaturas y situaciones inquietantes. 
   - Estructura narrativa: Se explican los componentes esenciales de una historia de terror, como la introducción, el conflicto, el clímax y el desenlace.
   - Desarrollo de personajes: Los estudiantes aprenden a crear personajes atrapados en situaciones aterradoras, explorando tanto su psicología como sus acciones.

2. Escritura del Borrador
   - Ambientación: Instrucciones sobre cómo crear atmósferas escalofriantes usando descripciones sensoriales y detalles sombríos. 
   - Tensión y Suspenso: Estrategias para mantener al lector en tensión, dosificando la información y creando un sentido de peligro inminente. 
   - Diálogos y Descripción: Uso del diálogo para desarrollar personajes y situaciones, junto con la descripción para construir el escenario y aumentar el impacto emocional.

3. Revisión y Edición: 
   - Mejoras en la narrativa: Consejos sobre cómo revisar el borrador para fortalecer la coherencia, el ritmo y la eficacia del suspenso.
   - Corrección gramatical: Recordatorio de los aspectos técnicos de la escritura (ortografía, puntuación, gramática).

4. Presentación Final:
 
   - Guía para la presentación oral o escrita del relato, destacando la importancia de la entonación y la expresión al leer en voz alta para transmitir el miedo.  

Esta guía sirve como un recurso integral para guiar a los estudiantes a lo largo del proceso creativo y técnico de escribir un relato de terror, promoviendo tanto la imaginación como el dominio de la escritura narrativa.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION
ProfeCoins 8
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 27 pages, 37.7 MB
Download
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte en el pasado.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear una escultura con tema de figura humana de su preferencia basados en la observación de esculturas precolombinas. 
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana), entorno artístico: arte precolombino. (OA 1) )
| Actitudes: | ·         Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. ·         Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente)
| Habilidades:   | ·         Observar y describir obras de arte rupestre, precolombino y artesanía americana, usando elementos del lenguaje visual. ·         Comunicar lo que sienten y piensan acerca de obras de arte rupestre, precolombino y artesanía americana. ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. )
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes con mucho ánimo y optimismo propiciando un ambiente grato para la clase.
         ·            Docente da a conocer el objetivo de la clase, los estudiantes que lo registran en su cuaderno.
         ·            Estudiantes observan imágenes de figuras humanas de greda y de oro de la cultura precolombina de Quimbaya (Colombia). Describen materiales y procedimientos técnicos utilizados y las características específicas de cada una de las imágenes.
         ·            El docente los guía con preguntas como: ¿qué formas vemos en estos objetos y qué nos recuerdan?, ¿para qué creen que servían estos objetos?, ¿qué procedimientos y materiales se utilizaron en los objetos que vemos?, ¿qué temas representan estos objetos?, ¿qué me transmiten estas obras?     
Desarrollo:
         ·            Estudiantes crean una escultura con el tema de figura humana basada en sus preferencias personales y en la observación de objetos de la cultura quimbaya, usando procedimientos de modelado en greda.     
Cierre: 
         ·            Una vez finalizada la actividad, los estudiantes explican oralmente sus preferencias frente al trabajo de arte personal y el de sus pares y explican sus propósitos expresivos     

There are no comments yet, write one yourself!

PACK VISUALES , TERCERO BASICO, UNIDAD 3 , 2 VIDEOS, 4PPT, 2 EVALUACIONES  Y 1 GUIA
ProfeCoins 10
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 7 - 9 years
File information Private link to drive.google.com
Download
 | Unidad 3: El entorno cultural Ej: entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) 
| Objetivos de Aprendizaje: Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: › entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales › entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) › entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau (OA 1)  Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: › color (frío, cálido y expresivo) › textura (en plano y volumen) › forma (real y recreada) (OA 2)  Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de: › materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales › herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre otras) › procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros (OA 3)  Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan.* (OA 4)  Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, usando criterios de uso de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. (OA 5)   
 | Habilidades › Observación y descripción de obras y objetos de diferentes culturas. › Observación y descripción de trabajos de arte personales y de sus pares. › Creación basada en la observación de obras de arte de diferentes culturas. › Experimentación con materiales, procedimientos y herramientas de pintura, escultura y artesanía. › Pintar, realizar esculturas y objetos artesanales, usando diferentes materiales, herramientas y procedimientos. 
| Actitudes › Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.  .

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual del Electivo de Teatro para 3° y 4° Medio (216 Horas Pedagógicas) Planificación Anual del Electivo de Teatro para 3° y 4° Medio (216 Horas Pedagógicas) Planificación Anual del Electivo de Teatro para 3° y 4° Medio (216 Horas Pedagógicas) Planificación Anual del Electivo de Teatro para 3° y 4° Medio (216 Horas Pedagógicas) Planificación Anual del Electivo de Teatro para 3° y 4° Medio (216 Horas Pedagógicas)
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 13 pages, 121 KB
Download
Este plan anual para el Electivo de Teatro está diseñado para estudiantes de 3° y 4° Medio, con un enfoque en la experimentación, creación y difusión de obras teatrales. A lo largo de cuatro unidades, se promueve el desarrollo expresivo, técnico y crítico, con énfasis en la colaboración y el uso de recursos tecnológicos para la puesta en escena.
Contenido del material:
  • Primer semestre:
    • Unidad 1: "Experimentando para representar" (36 horas). Introducción a los elementos del lenguaje teatral, como personajes, estructura dramática y puesta en escena. Los estudiantes exploran su expresividad mediante la voz, el cuerpo y el espacio escénico.
    • Unidad 2: "Investigando para crear" (72 horas). Fomenta la creación basada en investigaciones culturales y personales, explorando relatos, textos y sonidos como fuentes de inspiración. Incluye el análisis crítico de obras teatrales de diferentes épocas.
  • Segundo semestre:
    • Unidad 3: "Creando e interpretando obras teatrales" (72 horas). Los estudiantes adaptan y desarrollan obras teatrales, investigando referentes y experimentando con recursos técnicos y de puesta en escena, como iluminación, vestuario y multimedia.
    • Unidad 4: "Difundiendo proyectos teatrales" (36 horas). Se centra en la gestión y presentación de montajes teatrales para públicos específicos, utilizando estrategias de difusión y tecnología para comunicar los propósitos creativos.

There are no comments yet, write one yourself!

ESTRATEGIAS O TECNICAS PARA EL CONTROL DE LAS EMOCIONES EN EL AULA ESTRATEGIAS O TECNICAS PARA EL CONTROL DE LAS EMOCIONES EN EL AULA
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 4 pages, 7.35 MB
Download
Las siguientes estrategias o tecnicas acerca del manejo adecuado de las emociones y resolucion de conflictos en el aula aqui presentadas tienen como objetivo permitir que el clima a nivel convivencial en el salon de clases sea más optimo. Se recomienda el uso de estas tecnicas a partir de elementos visuales ya sea de manera digital o fisico. 

There are no comments yet, write one yourself!

Espacio de la calma Espacio de la calma Espacio de la calma Espacio de la calma Espacio de la calma
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Project
Recommended age 4 - 12 years
File information pptx, 13 pages, 9.96 MB
Download
Enunciado de diversos elementos que pueden ser elaborados en colaboración con las familias y el equipo técnico pedagógico. Propuesta para espacio de la calma, zona pensada en acompañar desregulaciones emocionales y/o requerimientos específicos (cansancio, pena, etc.) contar con un lugar de resguardo que otorgue sensación de privacidad...

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...