




ProfeCoins
6
Downloads count | 13 |
Resource type | Activity |
Recommended age | 8 - 10 years |
File information | pptx, 18 pages, 15.5 MB |
Curso : Cuarto Año Básico
Unidad : El arte precolombino.
| OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü Crear un collage con materiales adecuados basados en textiles artesanales de su interés y describir fortalezas y aspectos por mejorar de sus trabajos. ü Evaluación sumativa.
| ü Crear un collage con materiales adecuados basados en textiles artesanales de su interés y describir fortalezas y aspectos por mejorar de sus trabajos. ü Evaluación sumativa.
| Objetivo(s) de Aprendizaje: | · Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) · Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. (OA 5) )
| Actitudes: | · Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades: | · Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. · Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. · Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía.)
| Actitudes: | · Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades: | · Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. · Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. · Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía.)
______________________________________________________________________________________
Inicio:
· Saludo cordial a los estudiantes reportándoles lo que han logrado durante este periodo.
· Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. Hacen entrega de su carpeta con los trabajos realizados durante el periodo.
· Estudiantes observan en PowerPoint imágenes y fotografías de textiles nazca, chancay, chimú y paracas precolombinos; comentan sus colores, guiados por el docente con preguntas como: ¿qué colores se observan en los textiles?, ¿qué diferencias vemos en los colores de las figuras y del fondo?, ¿cuáles son las combinaciones de colores que más les llaman la atención?, ¿cuáles son los colores que más se usan en los uncus precolombinos?, ¿qué tonos y matices podemos observar?
Desarrollo:
· Los estudiantes eligen diseños de textiles artesanales de su interés y crean un collage basado en ellos, usando paño lenci, goma eva y otros materiales que consideren adecuados.
Cierre:
· Para finalizar, los estudiantes comparan los collages en cuanto a colores y formas.
There are no comments yet, write one yourself!