Hola les saluda Miss Evelyn Darynka les presento el siguiente juego interactivo ADIVINA ¿QUE SONIDOS ES? Este juego interactivo favorece el sentido auditivo si te gusto el juego educativo, dale me gusta y déjame un comentario. Gracias.
✎ Imágenes realistas sobre diversos elementos. -Harina -Arroz -Quínoa -Lentejas -Porotos -Piedrecillas -Pompones -Algodón -Botones -Papel -Clips -Tela -Basura de lápiz -Bolsas -Gel -Cuentas
✎ En cada tarjeta, se encuentra una imagen determinada y el dibujo de un globo para posicionar el conjunto oculto.
✎ Previo a su uso, se necesitan contenedores flexibles, en este caso, globos oscuros, para ocultar los objetos que sugieren las imágenes.
*Este recurso pretende apoyar una dinámica sencilla de reconocimiento táctil, en la que el explorador toque el globo e intente pensar en los elementos que éste contiene, para luego posicionarlo en la tarjeta, junto a la imagen que cree que corresponde.
¡Hola a todos! Hoy les traigo 10 moldes de Halloween para que armemos nuestro tapete o mural sensorial terrorifico para trabajar las texturas con diferentes materiales listos en pdf para imprimir en cartulina/papel. 🎃 Recortar los moldes y elegir uno a usar en especial, en este caso te daré el ejemplo con el fantasma. En un pliego de cartulina hacer la cantidad de fantasmas que adornaremos con los materiales. 🎃 Necesitaras pegamento, cada figura se realiza con un material diferente como arroz, algodón, hojas secas, cascaras de frutas, corteza de árbol, plastilina, etc. Dentro del pfd te dejo una lista de cuales podrían usar, también puedes añadir una de tu gusto. 🎃 Al finalizar de hacer nuestro collage de texturas pregunta a tus estudiantes como se sienten palpando cada uno, cual es la textura que representan y cuáles son las diferencias que notan del uno al otro. Todo queda a la creatividad tuya y la de tus peques. 🎃 Vienen diferentes imágenes para que trabajen el que más les agrade o también puedes usar todos los moldes y que cada uno lleve un material diferente armando una bella composición.
OTROS USOS A LOS MOLDES SIN ARMAR EL TAPETE SENSORIAL Coloreado con colores - marcadores - Punzado - Pintar con temperas con pincel, con los dedos o con algodón - Moldear con plastilina - Recortar/rasgar y pegar papel de colores de revistas - Decorar con escarcha, purpurina, hojas secas o diferentes materiales reciclables. Otros juegos de Halloween: Juego: Adivinanzas Misteriosas (Halloween) Juego: ¿Donde está el personaje? (Halloween)
Espero se diviertan! Si te gustó no olvides acompañarme y seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejarme un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos.
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram
💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖 Créditos de las imágenes a Flaticon #Halloween2023
Les dejo este PPT sobre el tema "Discapacidades sensoriales", que se puede trabajar en la unidad de los sentidos en primero básico. Creo que es muy importante transmitirle a los niños/as la existencia de las discapacidades sensoriales e ir inculcando en ellos distintas prácticas inclusivas (como la familiarización con el Braille y el lenguaje de señas) desde pequeños.
Al final del PPT se propone un Proyecto, que lo pueden encontrar en mis siguientes publicaciones, donde se explica y se detalla bien.
Puedes complementar este PPT con los siguientes recursos:
El Otoño ofrece infinitas posibilidades de juego y aprendizaje, es por esto que el Dossier "Hojitas Doradas" cuenta con actividades para disfrutar del otoño a través de música, juegos y actividades de todas las áreas de aprendizaje, inspiradas en Pedagogías Activas.
En esta oportunidad, puedes encontrar la 3ra parte del Dossier, con actividades sensoriales sobre el otoño, cómo actividades con plasticina, cómo crear tu propia mesa de estación, y diferentes recursos para conocer el otoño a través de todos nuestros sentidos!
Puedes adquirir el Dossier completo a precio rebajado y con un puzzle de regalo en mi Instagram @eduquemosjuntoschile o los 7 PDF por separado, que componen el Dossier en @profe.social
Les gustó mucho a mis estudiantes crear un poema sensorial porque es más pauteado y fue más fácil que lo crearan, elegían un alimento u objeto y hacían el poema sensorial, yo hice uno de la manzana como ejemplo para facilitar la explicación.
Les presento un proyecto realizado en la unidad de "Los sentidos" en primero básico. Se puede utilizar como evaluación al final de la unidad o como una actividad complementaria.
Este proyecto lo implementé y tuvo muy buenos resultados. El conversar con los estudiantes sobre las discapacidades sensoriales y la inclusión abre la puerta a muy buenas reflexiones.
El objetivo principal del proyecto es que los estudiantes se cuestionen qué tan preparada está nuestra ciudad (se puede hacer a nivel colegio también) para que las personas con alguna discapacidad sensorial puedan desarrollarse de la mejor manera. A partir de estas reflexiones, se les solicita que propongan un proyecto/idea de cómo hacer nuestra ciudad/colegio un lugar más accesible para todos.
En mi experiencia, mis estudiantes expusieron buenísimas ideas, como por ejemplo: -Creación de letreros a baja altura con los nombres de las calles. -Incorporación de parlantes en los paraderos de Transantiago. -Incorporación de carteles de categorías de libros escritos en braille. -Escritura de libros en Braille. -Incorporación en el abecedario de la sala el abecedario de lengua de señas. Etc!!
Recomiendo mucho implementar este proyecto, o al menos conversar este tema en el transcurso de la unidad, para promover así una cultura más inclusiva y diversa.
Pueden complementar este proyecto utilizando los siguientes recursos:
Una mesa de estación es un rincón que preparamos, dónde representamos los elementos más característicos de aquella estación que estamos viviendo. De este modo los niños pueden ver, tocar y jugar con todo lo que después observan al aire libre y establecen así conexiones, nuevos aprendizajes, juegos, preguntas, etc. Podemos tener una mesa de estación fija, un espacio establecido en el que con el paso de los meses vayamos modificando sus colores y elementos de las diferentes estaciones. De este modo también mostramos el paso del tiempo o los ciclos de la naturaleza.
Este recurso tiene elementos complementarios a una mesa de estación, como un banderín, postales, poema y copo de nieve para pintar.
Si quieres saber cómo realizar una mesa de estación con este recurso, sígueme en mis redes sociales @eduquemosjuntoschile
actividad para trabajar el reconocimiento de las vocales colocamos la vocal a trabajar en mayúscula o en minúscula y el peque colocara las abejitas que tengan la vocal indicada te recomiendo imprimir a tamaño carta y plastificar el material para mayor durabilidad, si plastificas el material podrás escribir la letra en el centro del panal con marcador para pizarrón o colocar la letra. puedes colocar las abejitas en un recipiente con arroz pintado de color amarillo o el color que mas te guste para también trabajar el área sensorial.
Enunciado de diversos elementos que pueden ser elaborados en colaboración con las familias y el equipo técnico pedagógico. Propuesta para espacio de la calma, zona pensada en acompañar desregulaciones emocionales y/o requerimientos específicos (cansancio, pena, etc.) contar con un lugar de resguardo que otorgue sensación de privacidad...
There are no comments yet, write one yourself!