Filter results

0 filters applied

Evaluación de historia tercer año básico: "Deberes y derechos de los niños" Evaluación de historia tercer año básico: "Deberes y derechos de los niños"
ProfeCoins 22
Downloads count 22
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 11 years
File information docx, 5 pages, 1.03 MB
Comments count 1
Download
Evaluación de historia, geografía y ciencias sociales en formato word editable unidad: "Deberes y derechos de los niños y niñas" tercer año. Contiene los siguientes objetivos:
• Reconocer que todas las personas tenemos derechos y deberes que cumplir en la sociedad.
• Comprender que los derechos conllevan deberes y responsabilidades.
• Conocer y reflexionar sobre los derechos universales que protegen a todos los niños y las niñas del mundo.
• Conocer distintas instituciones, tanto públicas como privadas, y sus funciones en la comunidad.
• Valorar la importancia del respeto a los derechos y la participación en la familia, el colegio y la comunidad.

 La evaluación contiene preguntas de selección múltiple y  dos preguntas de desarrollo ,
 Tercero Básico - "Instituciones Públicas y Privadas: Pilar de Nuestra Sociedad" - Unidad 4 🌟  Tercero Básico - "Instituciones Públicas y Privadas: Pilar de Nuestra Sociedad" - Unidad 4 🌟  Tercero Básico - "Instituciones Públicas y Privadas: Pilar de Nuestra Sociedad" - Unidad 4 🌟  Tercero Básico - "Instituciones Públicas y Privadas: Pilar de Nuestra Sociedad" - Unidad 4 🌟
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 7 - 11 years
File information pptx, 10 pages, 8.82 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Tercero Básico explica el rol de las instituciones públicas y privadas en la organización y bienestar de la sociedad. Los alumnos aprenderán sobre las diferencias entre instituciones públicas, como escuelas y hospitales, que buscan el bien común, e instituciones privadas, como empresas y clubes, que persiguen objetivos específicos. También se destacan los deberes y responsabilidades de los ciudadanos, como el respeto, la colaboración y el cuidado del entorno.
El trabajo del alumno consiste en identificar instituciones en su comunidad, reflexionar sobre cómo impactan su vida diaria y proponer formas de participar activamente en su entorno. La presentación fomenta la conciencia social y el respeto por los derechos y deberes en la convivencia comunitaria. 🌍📚

There are no comments yet, write one yourself!

Presentación editable Power Point  "Las instituciones Pública y Privadas Presentación editable Power Point  "Las instituciones Pública y Privadas Presentación editable Power Point  "Las instituciones Pública y Privadas Presentación editable Power Point  "Las instituciones Pública y Privadas Presentación editable Power Point  "Las instituciones Pública y Privadas
ProfeCoins 18
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 14 years
File information pptx, 23 pages, 17.6 MB
Download
Esta presentación Power Point editable es una clase sobre Las Instituciones publicas y privada. Tiene como objetivo identificar las instituciones pública y privadas y sus servicios. Para estudiantes de tercer año básico en adelante.
CONTIENE:
  • 23 diapositivas.
  • ¿Cómo te sientes hoy?
  • Normas de la clase.
  • ¿Qué aprendimos en la clase anterior?
  • Objetivo de la clase: Identificar  la instituciones públicas y privadas y el servicio que prestan.
  • ¿Cuáles es el papel de las instituciones en la sociedad?
  • Los tipos de instituciones.
  • Link de video ¿Qué son las instituciones?
  • Conociendo las instituciones públicas.
  • video link de CONAF.
  • Conociendo las Instituciones privadas.
  • Actividades (3): El docente puede realizarla en conjunto con los estudiantes en la pizarra o imprimirlas. 
  • CIERRE DE LA CLASE: Preguntas metacognición.
  • Nos vemos en la próxima clase.

There are no comments yet, write one yourself!

Actividad mi cuerpo es privado para trabajar sexualidad infantil
ProfeCoins 25
Resource type Activity
Recommended age 6 - 18 years
File information docx, 2 pages, 283 KB
Download
Objetivo de la actividad: El siguiente recurso tiene como fin, favorecer la comprensión del estudiante de su propio cuerpo, además de la identificación de cuáles son las partes privadas de él y los demás, que se deben tratar como tal. 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de actividades PDI
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 2 pages, 28.9 KB
Download
Guía de actividades para trabajar la institución pública de la PDI

OA 15 de 3° Básico

Investigar y comunicar sus resultados sobre algunas instituciones públicas y privadas como SII, identificando el servicio que prestan en la comunidad y los diferentes trabajos que realizan las personas que se desempeñan en ellas.

There are no comments yet, write one yourself!

Banner Dia del Niño Banner Dia del Niño Banner Dia del Niño Banner Dia del Niño Banner Dia del Niño
Free!
Downloads count 92
Resource type Project
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 4.57 MB
Comments count 1
Download
Banner del DIA DEL NIÑO  para decoración de tu aula
Lo descargas en pdf para una mejor resolución al imprimir
¿Por qué el 30 de abril es Día del Niño?
En México en 1924, se señaló el 30 de abril como Día del Niño siendo presidente de la República el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. A partir de entonces cada año se les hacen grandes festejos tanto en casa como en diferentes instituciones públicas y privadas


PPT REFORMAS SOCIALES DEL RÉGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT REFORMAS SOCIALES DEL RÉGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT REFORMAS SOCIALES DEL RÉGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information PPT, 7 pages, 735 KB
Download
La presentación se estructura en tres secciones principales, cada una dedicada a un área clave de las reformas sociales implementadas durante el régimen militar de Augusto Pinochet en Chile.
Estructura del Material:
  1. Reforma del Sistema de Pensiones: En 1980, se transformó el sistema de pensiones hacia un modelo de capitalización individual, administrado por entidades privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Se argumentó que este cambio otorgaría mayor eficiencia al sistema y libertad de afiliación a los trabajadores.
  2. Reformas en el Mercado Laboral: La desregulación y flexibilización del mercado de trabajo incluyó cambios significativos en la legislación laboral, afectando los derechos de negociación colectiva, huelga, procedimientos de indemnización y despido. La afiliación sindical pasó a ser voluntaria, debilitando la capacidad de presión de los trabajadores frente a los empleadores. El Estado solo reguló el salario mínimo.
  3. Reformas en Educación y Salud: La administración de la educación primaria y secundaria fue transferida a las municipalidades, y las universidades nacionales se descentralizaron, creando instituciones regionales independientes. En salud, se redefinieron las funciones del Ministerio de Salud, se creó el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y se municipalizaron los centros de atención primaria.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender el alcance y las implicaciones de las reformas sociales durante el régimen militar. Se espera que analicen críticamente las razones detrás de estas reformas y su impacto en la sociedad chilena. Los alumnos deben relacionar estos cambios con el contexto político y económico de la época, evaluando cómo las reformas en pensiones, trabajo, educación y salud afectaron a diversos sectores de la población. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y comprensión de políticas públicas, preparando a los estudiantes para discutir las consecuencias sociales de las políticas autoritarias en Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba editable  Geografía y Ciencias Sociales tercero Básico en Word Terceros básicos. Prueba editable  Geografía y Ciencias Sociales tercero Básico en Word Terceros básicos. Prueba editable  Geografía y Ciencias Sociales tercero Básico en Word Terceros básicos.
ProfeCoins 22
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 13 years
File information doc, 7 pages, 922 KB
Download
Esta prueba Word editable de contenidos de Geografía y Ciencias Sociales  de síntesis de contenidos del eje de geografía  y Formación ciudadana. Puede utilizar también como Guía de estudios, repaso, diagnósticos, apoyo para tu clase, reforzamiento para estudiantes desde terceros a quintos años  etc. Ya que es editable en formato WORD. 
Esta evaluación de historia, geografía y ciencias sociales para estudiantes de tercero básico u otros niveles busca medir el conocimiento de los estudiantes en diferentes áreas fundamentales. Los objetivos principales de la evaluación incluyen:
  1. Comprensión de Deberes y Derechos Ciudadanos: Los estudiantes deben identificar sus responsabilidades y derechos en la vida cotidiana, tanto en su entorno escolar como familiar. Se les evalúa sobre la importancia de cumplir con sus deberes escolares y respetar valores como la tolerancia, la honestidad, y la empatía.
  2. Conocimiento de Instituciones Públicas y Privadas: La prueba mide la habilidad de los estudiantes para reconocer las funciones y servicios de instituciones como JUNAEB, SERNAC y FONASA, y cómo estas entidades apoyan a la comunidad.
  3. Geografía y Orientación Espacial: Los estudiantes deben demostrar su capacidad para identificar hemisferios, paralelos, meridianos, continentes y océanos en mapas y globos terráqueos, así como rotular correctamente las zonas climáticas. Esta parte fomenta su comprensión del espacio geográfico y la representación de la Tierra.
  4. Reconocimiento de Zonas Climáticas: Se les pide identificar las características de las diferentes zonas climáticas del mundo, reconociendo la relación entre el clima, la vegetación y la vida humana en distintas regiones del planeta.
  5. Desarrollo de Habilidades Cívicas y Éticas: La evaluación también busca que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de mantener una conducta honesta, reconocer sus errores, y respetar las reglas en distintas áreas de su vida cotidiana.
El diseño de la prueba combina preguntas de selección múltiple, actividades de rotulación, y preguntas de desarrollo, abarcando tanto la teoría como la práctica en el ámbito social y geográfico.

There are no comments yet, write one yourself!

¿Qué es el semáforo corporal?


El semáforo corporal es una actividad que puedes hacer junto a tus alumnos para prevenir el abuso sexual, que ayuda a que niños y niñas a: 

  1. Conocer los nombres de las partes de sus cuerpos
  2. Identificar qué partes se pueden tocar y qué partes no
  3. Verbalizar quienes pueden tocar cada una de las partes de sus cuerpos y quienes no 
  4. Identificar las emociones y sentimientos que les provocan el que otros toquen sus cuerpos
  5. Respetar el cuerpo de los demás

¿Cómo trabajar el semáforo corporal con los niños?

1) Fomenta un clima de confianza y respeto en la sala de clases
Menciona que hablarán hoy de un tema muy importante, donde no hay respuestas buenas o malas ya que es un tema personal y muy importante. 

2) Establece un vocabulario común
  • Presenta una imagen animadas de cuerpos y pídeles que identifiquen los nombres de cada una de las partes (Puedes encontrar esta actividad aquí). Eso te ayudará a saber qué conocimiento tienen tus estudiantes sobre sus propios cuerpos, lo que te permitirá decidir sobre cómo abordar la clase.
  • Plantea la pregunta ¿qué partes de mi cuerpo están cubiertas por la ropa? 
  • Luego de que ellos hayan identificado cada una de las partes, completa tú las que ellos no hayan podido completar.
3) Identificación de las personas que me tocan
  • Ahora que saben las partes, pídeles que nombren a personas que suelen tener contacto con esas partes de su cuerpo.
4) Identificación de donde tocan y trabajo con el semáforo
  • Pídeles que mencionen donde tocan cada una de esas personas. 
  • Presenta el semáforo corporal, estableciendo qué partes son privadas y no deben ser tocadas nunca por extraños. 
El objetivo de esta parte es que entiendan que con distintas personas, tenemos distintos niveles de intimidad y logren establecer la distinción de qué partes son privadas.

_______________________________________________________

Para pintar el semáforo:

Verde:
Partes del cuerpo que generalmente todos pueden ver y que, con su permiso, se pueden tocar.

Amarillo:
Partes del cuerpo que si bien, son visibles por todos, otros no las suelen tocar.

Rojo:
Partes del cuerpo que pocos pueden ver y que nadie puede tocar. Hace referencia a la parte íntima (genitales, glúteos), los pechos e incluso la boca.

Importante: Recordarles que si bien, existen partes verdes y amarillas, si el alumno no se siente cómodo o cómoda ¡no se pueden tocar!

___________________________

5) Identificación de emociones: 
  • Pídeles que mencionen qué sienten y cuál es la reacción de sus cuerpos cuando X persona los toca en Y parte. 
El objetivo de esta parte es que los niños logren conectar qué emociones surgen a través del contacto con distintas personas. 

Por ejemplo: “Que mamá me de un beso en la mejilla me hace sentir muy feliz y pongo una sonrisa”

“Que un extraño me de un beso en la mejilla me hace sentir extraña, no me enoja, pero me hace sentir extraña” “Me gusta mucho cuando esta persona me toca aquí…” “No me gusta cuando me tocan acá…” 


6) Identificación de su relación con el cuerpo de otros
  • Pídeles que describan una situación en la que hayan tocado a otro. ¿A quién y dónde fue? 
El objetivo de esta parte es que los alumnos logren identificar cómo se comportan ellos. 

7) Reflexión final

Entregar una reflexión final sobre el color verde del semáforo. Existirán estudiantes que no se sentirán cómodos aún cuando personas toquen por ejemplo sus cabezas u hombros. Mencionar qué está bien y qué no.

8) Dejar un espacio para dudas y preguntas
  • Esta actividad se enmarca en un contexto grupal. Procura dejar al final de la actividad una invitación a hablar de estos temas de forma privada contigo u otro adulto de confianza. 
 

Utiliza este recurso para que tu hijo, hija o estudiante pueda identificar estas agresiones, y trabajar con la confianza para que puedan contártelo inmediatamente son dos factores vitales para resguardar la inocencia y preservar su salud mental y física.

Mientras hagas esta actividad, si notas algo extraño, indaga. 

Si eres docente, procura conocer los protocolos establecidos en tu organización para poder abordar temas de acoso. 


_________________________________________

Recursos para trabajar el semáforo corporal con los niños y niñas:



There are no comments yet, write one yourself!

UNIDAD 4 "Como aportamos a la vida en comunidad" Historia tercero básico UNIDAD 4 "Como aportamos a la vida en comunidad" Historia tercero básico UNIDAD 4 "Como aportamos a la vida en comunidad" Historia tercero básico UNIDAD 4 "Como aportamos a la vida en comunidad" Historia tercero básico UNIDAD 4 "Como aportamos a la vida en comunidad" Historia tercero básico
ProfeCoins 24
Downloads count 16
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 10 years
File information pptx, 119 pages, 47.6 MB
Comments count 3
Download
13 clases, más de 100 diapositivas sobre TODA la unidad 4 de la asignatura de historia y geografía de tercero básico. Contiene actividades que se pueden realizar gracias al texto escolar o escribiendo en el cuaderno. 
Responde a los objetivos de HGCS

HI03 OA 05 Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido.

HI03 OA 11 Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia, escuela y comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su salud e higiene y ayudar en su casa.

HI03 OA 14 Reconocer que los niños tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin de que puedan aprender, crecer y desarrollarse, y dar ejemplos de cómo la sociedad les garantiza estos derechos.

HI03 OA 15 Investigar y comunicar sus resultados sobre algunas instituciones públicas y privadas (como Junaeb, Sernac, SII, BancoEstado, instituciones de previsión y de salud, universidades, Hogar de Cristo y fundaciones, entre otras), identificando el servicio que prestan en la comunidad y los diferentes trabajos que realizan las personas que se desempeñan en ellas.

HI03 OA 16 Participar responsable y activamente en su hogar (encargos, celebraciones, cuidado de las cosas) y en la escuela (campañas solidarias, celebraciones, deportes y juegos), cumpliendo compromisos y responsabilidades adquiridos.



















Paola Fierro  pao71

Buenas tardes, tengo la duda de si los objetivos escritos en la descripción del material son los que corresponden efectivamente, ya que los que salen en el ppt son diferentes.

0 likes
Elías Torres  profelias

@pao71 Recién revisé, el power está bien, en la descripción de profe social me equivoqué. ahora lo corrijo, Saludos.

0 likes
Loading more posts ...