PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 12
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information PPT, 16 pages, 771 KB
Download
La presentación se organiza en varias secciones que permiten a los estudiantes entender el proceso de cambio institucional durante el régimen militar en Chile.

Estructura del Material:
  1. Contexto Inicial y Consolidación del Poder: Se describe cómo Augusto Pinochet asumió el poder y cómo la junta militar pasó de prometer un restablecimiento de la institucionalidad a instaurar un régimen militar de largo plazo. Se destaca el papel del Decreto Ley 527 y el nombramiento de Pinochet como presidente.
  2. El Proyecto Refundacional: Esta sección aborda la creación de la Comisión de Estudios Constitucionales, dirigida por Enrique Ortúzar, y el desarrollo de un nuevo marco jurídico a través de Actas Constitucionales y decretos leyes. Se menciona el "discurso de Chacarillas" de 1977 y su impacto en la visión del régimen militar.
  3. La Constitución Política de 1980: Se explica el proceso de aprobación de la nueva Constitución mediante un plebiscito controvertido y las principales características de la nueva institucionalidad, incluyendo la democracia protegida y el fuerte presidencialismo. Se detallan las atribuciones del presidente y la estructura del Poder Legislativo.
  4. Disposiciones Transitorias y Consecuencias: Se describe cómo las disposiciones transitorias extendieron el mandato de Pinochet y la junta de gobierno, retrasando la conformación de un Congreso Nacional hasta 1989.

Trabajo del Alumno:

Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender los cambios institucionales implementados por el régimen militar. Se espera que analicen críticamente las razones detrás de estas transformaciones y su impacto en la estructura política de Chile. Los alumnos deben relacionar estos cambios con el contexto político e ideológico de la época, evaluando cómo se consolidó el poder de Pinochet y las consecuencias para la democracia y los derechos políticos en Chile. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y comprensión de procesos políticos complejos, preparando a los estudiantes para discutir la evolución de las instituciones políticas en contextos autoritarios.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT REFORMAS SOCIALES DEL RÉGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT REFORMAS SOCIALES DEL RÉGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT REFORMAS SOCIALES DEL RÉGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information PPT, 7 pages, 735 KB
Download
La presentación se estructura en tres secciones principales, cada una dedicada a un área clave de las reformas sociales implementadas durante el régimen militar de Augusto Pinochet en Chile.
Estructura del Material:
  1. Reforma del Sistema de Pensiones: En 1980, se transformó el sistema de pensiones hacia un modelo de capitalización individual, administrado por entidades privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Se argumentó que este cambio otorgaría mayor eficiencia al sistema y libertad de afiliación a los trabajadores.
  2. Reformas en el Mercado Laboral: La desregulación y flexibilización del mercado de trabajo incluyó cambios significativos en la legislación laboral, afectando los derechos de negociación colectiva, huelga, procedimientos de indemnización y despido. La afiliación sindical pasó a ser voluntaria, debilitando la capacidad de presión de los trabajadores frente a los empleadores. El Estado solo reguló el salario mínimo.
  3. Reformas en Educación y Salud: La administración de la educación primaria y secundaria fue transferida a las municipalidades, y las universidades nacionales se descentralizaron, creando instituciones regionales independientes. En salud, se redefinieron las funciones del Ministerio de Salud, se creó el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y se municipalizaron los centros de atención primaria.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender el alcance y las implicaciones de las reformas sociales durante el régimen militar. Se espera que analicen críticamente las razones detrás de estas reformas y su impacto en la sociedad chilena. Los alumnos deben relacionar estos cambios con el contexto político y económico de la época, evaluando cómo las reformas en pensiones, trabajo, educación y salud afectaron a diversos sectores de la población. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y comprensión de políticas públicas, preparando a los estudiantes para discutir las consecuencias sociales de las políticas autoritarias en Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

PREPARACION PRUEBA EL REGIMEN MILITAR CHILENO, TERCERO MEDIO, HISTORIA
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 18 years
File information DOC, 2 pages, 122 KB
Download
La prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales para 3° medio está diseñada para evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre el régimen militar chileno desde 1973 hasta 1990. El material se divide en una serie de preguntas de selección múltiple y su correspondiente solucionario, proporcionando una herramienta completa tanto para la evaluación como para el aprendizaje.
Estructura del Material:
  1. Políticas Económicas y Sociales: Preguntas 1, 4, 5 y 6 abordan las políticas neoliberales implementadas, la creación de AFPs e Isapres, y las características del modelo económico del régimen militar.
  2. Medidas Políticas del Régimen Militar: Preguntas 2 y 8 tratan sobre las acciones iniciales de la Junta de Gobierno, la disolución del Parlamento y las restricciones a las libertades civiles.
  3. Sistema Político y Electoral: Preguntas 3, 10, 13 y 14 exploran el sistema binominal, las disposiciones transitorias de la Constitución de 1980, y los planes para la transición a la democracia.
  4. Derechos Humanos y Oposición: Preguntas 7, 9, 11, 12 y 15 se centran en las violaciones de derechos humanos, las protestas nacionales, y los eventos y consecuencias del plebiscito de 1988.
Trabajo del Alumno:
Los alumnos deben responder cada pregunta de la prueba, seleccionando la opción correcta. Este ejercicio evalúa su capacidad para entender y analizar los eventos y políticas del régimen militar. Posteriormente, utilizando el solucionario, los estudiantes pueden verificar sus respuestas, corregir errores y profundizar en su comprensión del período histórico. Esta metodología fomenta una comprensión crítica y detallada de los cambios y continuidades en la política y economía chilena durante el régimen militar.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación sobre el Régimen Militar en Chile:  TERCERO MEDIO, HISTORIA Evaluación sobre el Régimen Militar en Chile:  TERCERO MEDIO, HISTORIA Evaluación sobre el Régimen Militar en Chile:  TERCERO MEDIO, HISTORIA Evaluación sobre el Régimen Militar en Chile:  TERCERO MEDIO, HISTORIA
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 18 years
File information DOC, 9 pages, 95.5 KB
Download
La prueba está diseñada para evaluar a los estudiantes de 3° medio en su comprensión del régimen militar chileno desde 1973 hasta 1990. La estructura del material consiste en 15 preguntas de opción múltiple que abordan varios temas clave de este periodo histórico.
Estructura del Material:
  1. Políticas Económicas y Sociales: Preguntas 1, 4, 5 y 6 examinan la implementación de políticas económicas neoliberales, la transformación del sistema de previsión social y salud, y las características generales del modelo económico adoptado.
  2. Medidas Inmediatas y Políticas del Régimen Militar: Preguntas 2 y 8 abordan las acciones iniciales de la Junta de Gobierno y las causas de la crisis del régimen.
  3. Sistema Político y Electoral: Preguntas 3, 10, 13 y 14 exploran el sistema binominal, las disposiciones de la Constitución de 1980, y los planes para la transición a la democracia.
  4. Derechos Humanos y Oposición: Preguntas 7, 9, 11, 12 y 15 evalúan el conocimiento sobre las violaciones de derechos humanos, las protestas nacionales, y la dinámica del plebiscito de 1988.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben leer cuidadosamente cada pregunta y las opciones proporcionadas para seleccionar la respuesta correcta. Este ejercicio no solo evalúa su conocimiento factual, sino también su capacidad para analizar y sintetizar información histórica compleja. Además, fomenta el pensamiento crítico sobre los eventos y políticas de un periodo significativo en la historia de Chile, proporcionando una comprensión profunda de los cambios económicos, políticos y sociales bajo el régimen militar.

There are no comments yet, write one yourself!

La Dictadura Militar en Chile La Dictadura Militar en Chile La Dictadura Militar en Chile La Dictadura Militar en Chile La Dictadura Militar en Chile
ProfeCoins 5
Downloads count 24
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 13 years
File information pdf, 14 pages, 15.5 MB
Download
Clase de la Dictadura Militar en Chile (1973-1990) destinada a alumnos de 6° básico, en la cual se abordará de manera simplificada el golpe de estado, los actores, la junta militar de gobierno y todo lo relevante sobre los procesos de quiebre-recuperación de la democracia y sobre el régimen militar en sí.

OA 8: comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 

There are no comments yet, write one yourself!

 "El Fin de la Dictadura Militar y el Retorno a la Democracia en Chile" - Unidad 4  "El Fin de la Dictadura Militar y el Retorno a la Democracia en Chile" - Unidad 4  "El Fin de la Dictadura Militar y el Retorno a la Democracia en Chile" - Unidad 4  "El Fin de la Dictadura Militar y el Retorno a la Democracia en Chile" - Unidad 4  "El Fin de la Dictadura Militar y el Retorno a la Democracia en Chile" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 14 pages, 9.61 MB
Download
analiza el proceso de transición de Chile desde la dictadura militar (1973-1990) al retorno de la democracia. Se exploran el contexto histórico del gobierno de Salvador Allende, el golpe de Estado de 1973, y las características del régimen militar, incluyendo su política económica y las violaciones a los derechos humanos. La presentación profundiza en la resistencia social, la crisis del régimen, el plebiscito de 1988 y las reformas constitucionales de los presidentes de la transición, destacando el papel de la democracia en la protección de los derechos y en el desarrollo social.
El trabajo del alumno consiste en reflexionar sobre el valor de la democracia y los derechos humanos, explorar los desafíos del proceso de reconciliación en Chile y comprender la importancia de la participación ciudadana. La presentación incluye una actividad de discusión para que los estudiantes compartan perspectivas sobre la relevancia de la democracia en la convivencia social.




There are no comments yet, write one yourself!

Análisis de fuentes historiográficas - Golpe de estado 11 de Septiembre
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 2 pages, 90 KB
Download
Objetivo: Comparar mediante fuentes escritas las distintas posiciones historiográficas acerca del periodo comprendido entre 1973 – 1989 

Se centra en el debate conceptual inicial entre "pronunciamiento, régimen militar y dictadura" 

Busca comparar posiciones políticas y desarrollar el pensamiento autónomo - crítico en los estudiantes 

There are no comments yet, write one yourself!

Prezi Chile Siglo XX (6to)
ProfeCoins 5
Downloads count 49
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 12 years
File information Private link to prezi.com
Download
Les comparto un prezi sobre los principales acontecimientos (principalmente políticos) durante Chile en el siglo XX que les puede servir para la unidad 3 de 6to. 

Trata a grandes rasgos temas como:
  • Arturo Alessandri (República Presidencial)
  • Carlos Ibáñez del Campo (primer periodo)
  • Arturo Alessandri (segundo periodo)
  • Gobiernos radicales
  • Modelo ISI
  • Estado de Bienestar
  • Democratización
  • Cambios culturales
  • Carlos Ibáñez del Campo (segundo periodo)
  • Guerra Fría y su influencia en Chile
  • Los tres tercios (Alessandri, Frei, Allende)
  • Régimen Militar (Constitución 1980, Modelo Neoliberal)
  • Derechos humanos
  • Transición y retorno a la democracia
Hay algunas actividades que se basan en un libro que no tengo, pero pueden saltarse esas diapositivas que son las del final. 
Todo el resto les puede servir mucho para explicar de forma simple los principales hitos del siglo XX chileno.

There are no comments yet, write one yourself!

PACK 6 guías: Dictadura militar en Chile PACK 6 guías: Dictadura militar en Chile PACK 6 guías: Dictadura militar en Chile PACK 6 guías: Dictadura militar en Chile PACK 6 guías: Dictadura militar en Chile
ProfeCoins 20
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 13 years
File information Private link to www.canva.com
Download
6 guías con metodología de aprendizaje de gamificación. Trabajan el OA 8 de Historia de 6to básico: 
Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia.

Mi sugerencia como docente es que cada clase se trabaje en grupos de 3 o 4 integrantes y completen las misiones sugeridas en hojas de block. Cada trabajo tiene 5 puntos, al final deberían llegar a 30 puntos, es decir, es una evaluación procesual. 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía Evaluada Guía Evaluada
ProfeCoins 6
Downloads count 12
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 13 years
File information docx, 4 pages, 872 KB
Download
Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...