Guía de síntesis en formato word editable de ciencias, tercer año "Ciclo de vida planta scon flor y fruto" "Plantas autóctonas de Chile". Incluye síntesis de ambos contenidos con preguntas de comprensión de lo leído.
Guía en formato word editable de ciencias, tercer año "Plantas de Chile". Contiene preguntas en donde deben leer y extraer información de una tabla de datos; Reconocer los factores que afectan la tal de árboles, además incluye concepto de biodiversidad
Evaluación Primer Semestre en formato word editable de ciencias, tercer año, incluye preguntas de selección múltiple, completar información: Incluye contenidos: -Las plantas, sus partes, funciones, polinización, fotosíntesis. -Zonas de Chile y sus plantas autóctonas y comestibles. -Observar y deducir a través de un experimento sobre las plantas. -Residuos y cuidado de las plantas.
La evaluación contiene dificultad media para poder trabajar en cursos superiores.
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo con los siguientes contenidos: - Chile y su clasificación en zonas - Actividades productivas según zona y tipo de recurso -Reconocer y diferenciar conceptos como clima, planicies litorales, relieve, depresión intermedia -Identificar el impacto ambiental en las zonas geográficas -Reconocer tipos de fenómenos que causan desastres naturales como tornado, huracán, terremoto, entre otros. -Reconocer y ubicar plantas autóctonas de Chile según sus zonas. -Identificar tipos de actividades económicas -Reconocer climas -Derechos y deberes -Estados y poderes Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL PRIMER SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.
-Apoyo visual y estructural para conocer y recordar aspectos generales que caracterizan la Zona Sur de Chile. Por una cuestión práctica, para los más pequeños, se generalizó en tres grandes zonas, y con los más grandes se especificaron las demás. -Dependiendo del nivel del grupo, se pueden omitir algunas cosas y añadir otras. -La idea principal es generar dinámicas antes, durante o después del uso de este recurso complementario. -Al final del recurso, sugiero algunas actividades que han resultado con niños en diferentes contextos.
*Este documento, en lo personal, ha sido un compendio de aquel contenido que necesito y creo útil de usar cuando pasamos aquello que engloba el conocimiento del país, la nacionalidad, fiestas patrias, identidad e interés y respeto por la diversidad cultural y natural, incentivando la expresión de los conocimientos previos, opiniones y curiosidad. *Enlaces actualizados.
*Lo he dejado en formatos pptx y pdf. *Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación: *Recursos de internet que me han servido bastante para estos temas: ✔Geografía: -Google Earth -Planeta Darwin ✔Historia, diversidad cultural y natural: -Pichintún -Ñami Ñami. Sabores de Chile -Chile para niños
-Apoyo visual y estructural para conocer y recordar aspectos generales que caracterizan la Zona Norte de Chile. Por una cuestión práctica, para los más pequeños, se generalizó en tres grandes zonas, y con los más grandes se especificaron las demás. -Dependiendo del nivel del grupo, se pueden omitir algunas cosas y añadir otras. -La idea principal es generar dinámicas antes, durante o después del uso de este recurso complementario. -Al final del recurso, sugiero algunas actividades que han resultado con niños en diferentes contextos.
*Este documento, en lo personal, ha sido un compendio de aquel contenido que necesito y creo útil de usar cuando pasamos aquello que engloba el conocimiento del país, la nacionalidad, fiestas patrias, identidad e interés y respeto por la diversidad cultural y natural, incentivando la expresión de los conocimientos previos, opiniones y curiosidad. *Enlaces actualizados.
*Lo he dejado en formatos pptx y pdf. *Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación: *Recursos de internet que me han servido bastante para estos temas: ✔Geografía: -Google Earth -Planeta Darwin ✔Historia, diversidad cultural y natural: -Pichintún -Ñami Ñami. Sabores de Chile -Chile para niños
-Apoyo visual y estructural para conocer y recordar aspectos generales que caracterizan la Zona Centro de Chile. Por una cuestión práctica, para los más pequeños, se generalizó en tres grandes zonas, y con los más grandes se especificaron las demás. -Dependiendo del nivel del grupo, se pueden omitir algunas cosas y añadir otras. -La idea principal es generar dinámicas antes, durante o después del uso de este recurso complementario. -Al final del recurso, sugiero algunas actividades que han resultado con niños en diferentes contextos.
*Este documento, en lo personal, ha sido un compendio de aquel contenido que necesito y creo útil de usar cuando pasamos aquello que engloba el conocimiento del país, la nacionalidad, fiestas patrias, identidad e interés y respeto por la diversidad cultural y natural, incentivando la expresión de los conocimientos previos, opiniones y curiosidad. *Enlaces actualizados.
*Lo he dejado en formatos pptx y pdf. *Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación: *Recursos de internet que me han servido bastante para estos temas: ✔Geografía: -Google Earth -Planeta Darwin ✔Historia, diversidad cultural y natural: -Pichintún -Ñami Ñami. Sabores de Chile -Chile para niños
-Apoyo visual y estructural para conocer y recordar aspectos generales de Chile. -Dependiendo del nivel del grupo, se pueden omitir algunas cosas. -La idea principal es generar dinámicas antes, durante o después del uso de este recurso complementario.
*Este documento, en lo personal, ha sido un compendio de aquel contenido que necesito y creo útil de usar cuando pasamos aquello que engloba el conocimiento del país, la nacionalidad, fiestas patrias, identidad e interés y respeto por la diversidad cultural y natural, incentivando la expresión de los conocimientos previos, opiniones y curiosidad. *Enlaces actualizados.
✎ 180 Tarjetas sobre cultura y naturaleza general de Chile en imágenes. ✎ Para imprimir, recortar, plastificar, visualizar, jugar y conocer. ✎ Sugerencias: por el reverso de cada tarjeta, escribir información breve respecto a lo que aparece en ella, indicaciones o preguntas para guiar una manipulación autónoma. El fin que le he dado a este recurso es de base para realizar dinámicas de conversación y conocimiento, como complemento de libros, juegos, videos, globo terráqueo, expresión artística, cuentos, leyendas y más, sobre todo con la fauna.
*En el enlace encontrará una carpeta con todas las tarjetas en formato png.
*Este material es para la versión en físico del contenido que se encuentra en los recursos que he subido: -"Chile" -"Zona Norte" -"Zona Centro" -"Zona Sur".
El objetivo de esta clase es relacionar y conectar las plantas autoctonas y exoticas, identificando las plantas autoctonas chilenas y sus caracteristicas en torno a la zona norte, central y sur del pais de chile.
There are no comments yet, write one yourself!