Filter results

0 filters applied

Guía de comprensión lectora diaria 4° año básico.
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 2 pages, 315 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje, cuarto año básico "¿Cómo los niños podemos no contaminar?". La guía está enfocada en una serie de lecturas comprensivas para leer de forma diaria, reforzando la comprensión y preparación para prueba SIMCE.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "Recursos de la Tierra" 4° año básico. Evaluación "Recursos de la Tierra" 4° año básico.
ProfeCoins 20
Downloads count 6
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 4 pages, 301 KB
Download
Evaluación en formato word, EDITABLE de historia y geografía, cuarto año básico "Recursos naturales de América". La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completacion y desarrollo. Los contenidos que incluye son:
-Reconocer recursos naturales de los artificiales
-Cuidado y prevención de utilización de recursos.
- Identificar el cobre como un gran recurso de Chile.
-Calcular el tiempo en la producción de diversos objetos a través de materia prima natural
-Definir vocabulario geográfico de América.
-Tipos de actividades productivas.
-Uso de las 3Rs

There are no comments yet, write one yourself!

Contaminación Contaminación Contaminación
ProfeCoins 5
Downloads count 17
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 10 years
File information pptx, 7 pages, 12.2 MB
Download
Clase para hablar sobre la contaminación en el planeta, los niños deben describir lo que ven en las imágenes (contaminación del océano, calles, etc.) Luego se comparten formas de ayudar a nuestro planeta, con acciones como reciclar, cuidar el agua, entre otras actividades que pueden realizar los estudiantes en su vida diaria.

There are no comments yet, write one yourself!

Rubrica Exposición
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 14 years
File information pdf, 1 pages, 72.4 KB
Download
Reseña: Exposición sobre el Medio Ambiente y sus Cuidados
La exposición trató sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, destacando temas como el reciclaje, el ahorro de agua, la protección de los animales y el respeto por la naturaleza. Los estudiantes explicaron de manera sencilla y clara qué es el medio ambiente y por qué es fundamental cuidarlo.
Se presentaron ejemplos prácticos, como separar la basura en diferentes colores de contenedores, plantar árboles, no contaminar los ríos y usar menos plástico. También se habló sobre pequeñas acciones que podemos hacer todos los días para ayudar al planeta.
La exposición fue ordenada, con un buen uso de materiales visuales (dibujos, carteles, maquetas) y un lenguaje apropiado para su edad. Los estudiantes demostraron entusiasmo y compromiso con el tema, transmitiendo un mensaje positivo sobre la responsabilidad que todos tenemos para proteger nuestro entorno.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de síntesis "El agua" 2° año.
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 12 years
File information doc, 2 pages, 252 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable, segundo año básico "El agua; Sus estados, usis y cuidados". La guía es de una sola página y contiene:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Explicación de un experimento en donde deben identificar el estado en que se encuentra el agua en diferentes vasos, además de estableces pronóstico de lo que puede suceder.
-Reconocer situaciones del mal uso del agua y de contaminación de este recurso.
-Proponer acciones del cuidado del agua tanto en situaciones de malgasto como de contaminación.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo: La contaminación
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 171 KB
Download
Mediante esta guía se busca que los estudiantes sepan definir lo que es la contaminación y cómo ellos pueden aportar a disminuirla mediante acciones concretas. 

Por medio de la observación de un dibujo, deben ser capaces de identificar dos acciones humanas que produzcan la contaminación y otras dos que favorezcan al cuidado del medio ambiente y luego justificar su elección. 

There are no comments yet, write one yourself!

Contaminación del suelo Contaminación del suelo Contaminación del suelo Contaminación del suelo Contaminación del suelo
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 13 years
File information pptx, 17 pages, 4.54 MB
Download
Objetivo de la clase: Reconocer los efectos de la actividad humana en los suelos de diversos ecosistemas.

Objetivo de aprendizaje: OA 5: Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y/o construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT: "CUIDEMOS EL PLANETA" PPT: "CUIDEMOS EL PLANETA" PPT: "CUIDEMOS EL PLANETA" PPT: "CUIDEMOS EL PLANETA" PPT: "CUIDEMOS EL PLANETA"
ProfeCoins 30
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 6 years
File information pptx, 32 pages, 8.81 MB
Download
POWER POINT EDUCATIVO PARA PREESCOLARES
FORMATO SOLO LECTURA
ENFOCADO EN RECONOCER LAS PRINCIPALES ACCIONES PARA EL CUIDADO DEL PLANETA Y QUE CIRCUNSTANCIAS HAN AFECTADO A NUESTRA TIERRA.
EXCELENTE MATERIAL PARA TUS CLASES, PUES TE PERMITE COMENZAR CON UNA CLASE Y LUEGO CONTIENE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL OBJETIVO.

There are no comments yet, write one yourself!

Animales chilenos en peligro de extinción Animales chilenos en peligro de extinción Animales chilenos en peligro de extinción
ProfeCoins 8
Downloads count 38
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 15 years
File information pdf, 7 pages, 2.94 MB
Comments count 3
Download
Entretenida ficha
5 PÁGINAS DE TRABAJO
ANIMALES CHILENOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Incluye:
-Animales en peligro de extinción, por zona de Chile
-Acciones que ponen en peligro a los animales
-Comprensión lectora "El picaflor de Arica"
-Medidas de cuidado
-Creación de afiche
MissTarea  misstarea

Gracias por dejar comentarios y reseñas esto me ayuda a llegar a más docentes😊@actividades_explorak

0 likes
Evaluación Ciencias Naturales 5° Básico Distribución y Conservación del Agua (OA 12 y OA 14) Evaluación Ciencias Naturales 5° Básico Distribución y Conservación del Agua (OA 12 y OA 14)
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 15 years
File information docx, 5 pages, 7.38 MB
Download
Este recurso es una evaluación integral diseñada para estudiantes de 5° básico, enfocada en los Objetivos de Aprendizaje (OA 12 y OA 14) del Currículo Nacional de Ciencias Naturales. El objetivo principal es que los estudiantes comprendan la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, reconociendo su escasez relativa, y analicen los impactos positivos y negativos de la actividad humana en los cuerpos de agua, además de proponer acciones concretas para su protección y conservación.
Contenido del recurso:
  • Evaluación escrita con criterios claros de logro.
  • Juego pedagógico “Monopoly del Agua” que fomenta el aprendizaje activo y colaborativo.
  • Diseño del tablero con casillas temáticas: distribución del agua, tipos de agua, fuentes en Chile, impacto humano, medidas de conservación y desafíos.
  • Tarjetas con preguntas y retos físicos para reforzar conocimientos de manera dinámica.
  • Pautas para puntaje y evaluación formativa durante el juego.
Objetivos de aprendizaje que desarrolla:
  • Explicar la distribución y características del agua dulce y salada en el planeta.
  • Identificar y comparar volúmenes y fuentes de agua en la Tierra, incluyendo mapas nacionales.
  • Analizar el impacto humano en ecosistemas acuáticos y fomentar responsabilidad ambiental.
  • Diseñar y aplicar estrategias lúdicas para interiorizar conceptos científicos.
Instrucciones de uso:
  • Aplicar en equipos de 4 a 5 estudiantes para fomentar trabajo colaborativo.
  • Utilizar materiales básicos (tablero en blanco, tarjetas, dados y fichas).
  • Facilitar la creación y diseño de preguntas para estimular pensamiento crítico.
  • Permitir que los equipos intercambien juegos para evaluación cruzada.
  • La evaluación combina resultados escritos y desempeño en juego, promoviendo una experiencia educativa integral.
Recomendaciones:
  • Adaptar el nivel de dificultad de las preguntas según el contexto del curso.
  • Incorporar imágenes o videos complementarios para enriquecer el material (pueden agregarse en la plataforma).
  • Promover reflexión final sobre acciones concretas que los estudiantes pueden implementar para cuidar el agua en su comunidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...