Guía de historia " Extensión del imperio Inca" 4° año básico
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 225 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Extensión del imperio Inca". Contiene:
-Explicación de extención territorial Inca
-Colorear territorios del imperio Inca
-Completar el nombre de autoridad inca, mensajero, regiones, albergue, red o caminos de los Incas.
-Leer y comprender texto sobre Machu Pichu

There are no comments yet, write one yourself!

Guía síntesis "Los Incas" " El legado de los pueblos indígenas" 4° año.
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 1 pages, 164 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico "El imperio Inca" "El legado de los pueblos originarios". La guía es de una sola hoja para recortar y pegar, contiene:
- Resumen de la civilización Inca
-Unir conceptos como : Chasquis, tambos, terrazas, yanacona, ayllus con su definición
- Resumen explicativos sobre la importancia de las civilizaciones maya, azteca e inca.
-Escribir el nombre del pueblo al que se le hace referencia.
-Imágenes para colorear de las 3 civilizaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 25 pages, 2.96 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer la cultura inca, localizando la región y época en las cuales se desarrolló.
  • Resumen detallado: La clase introduce el concepto de "imperio" y explora la ubicación geográfica del Imperio Inca en la región andina de Sudamérica, que abarcó territorios de los actuales Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. Se menciona que también se le conoció como el Tahuantinsuyo. Se destaca la extensión del imperio, que alcanzó más de 4.000 km de norte a sur, unido por una extensa red de caminos. También se aborda la línea de tiempo del imperio, desde su surgimiento alrededor del siglo XIII, su mayor expansión en el siglo XV bajo el gobierno de Pachacútec, hasta la llegada de los españoles liderados por Francisco Pizarro en 1532. Se describe el entorno geográfico y cómo los incas se adaptaron a diferentes pisos ecológicos para obtener recursos.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en identificar dos ventajas y dos desventajas del medio natural habitado por los antiguos incas a partir de los recursos proporcionados. También se pide imaginar ser un habitante del Imperio Inca y elegir en qué piso ecológico te gustaría haber vivido y por qué. Además, se pregunta si el Imperio Inca duró pocos o muchos años, solicitando una justificación basada en los recursos.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 1 de Historia Unidad 4, Cuarto Basico Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba 1 de Historia Unidad 4, Cuarto Basico Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba 1 de Historia Unidad 4, Cuarto Basico Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba 1 de Historia Unidad 4, Cuarto Basico Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano
ProfeCoins 6
Downloads count 9
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 9 pages, 1.26 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA2)
| Actitudes: | ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·           Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.(OA h).
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizarán para la rendición de la evaluación sumativa. 
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas correspondientes a la evaluación sumativa.
·       Una vez terminado el tiempo entregan su evaluación.     
Cierre: 
·       El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.    
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·       Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·       Autoestima académica y motivación escolar: Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí.
 
Materiales / Recursos:
·       Evaluación Sumativa  
 

There are no comments yet, write one yourself!

PPT EDITABLE mini feria y concursos para fomentar la lectura PPT EDITABLE mini feria y concursos para fomentar la lectura PPT EDITABLE mini feria y concursos para fomentar la lectura PPT EDITABLE mini feria y concursos para fomentar la lectura PPT EDITABLE mini feria y concursos para fomentar la lectura
ProfeCoins 15
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 441
Resource type Project
Recommended age 7 - 18 years
File information pptx, 21 pages, 17.6 MB
Comments count 23
Download
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.
Jorge Luis Borges
Te dejo PPT EDITABLE para fomentar la lectura, podrás escribir, agregar, quitar todo lo que necesites para llevarlo a cabo en tu escuela o en tu curso, nivel, etc.
Trae la propaganda lista para concursos y además fichas imprimibles para que estudiantes completen y puedan participar.
Además una organización, por ejemplo yo contemplé a mis séptimos básicos y un quinto para que se encarguen de todo.
Además te dejo en la última diapo enlace para editar en Canva.

Todos los derechos de imágenes y fuentes son de Canva para educación, está prohibida su comercialización sin mi autorización 
****Este recurso estuvo disponible GRATIS DURANTE MESES, DEJA DE SERLO DESDE HOY 7 DE JUNIO 2022

Dejo OA incluidos en el proyecto:
Primero Básico
Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.
Segundo Básico
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc. 
Tercero Básico
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos
Cuarto Básico
Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.
Quinto Básico
Escribir creativamente narraciones
Sexto Básico 
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura
Séptimo Básico 
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas
Octavo Básico
Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros
 *https://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos-Curriculares/Priorizacion-Curricular/Fundamentos-y-Orientaciones/177739:Priorizacion-Curricular-Lenguaje-y-comunicacion-y-Lengua-y-literatura-1-basico-a-4-medio

Desde 1996, y cada 23 de abril, la UNESCO instauró las celebraciones por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Ese día se conmemora la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. 
En todo el mundo, las celebraciones buscan estimular el gusto por la lectura, fomentar la industria editorial y proteger la propiedad intelectual a través del derecho de autor.
Fuente: https://www.patrimoniocultural.gob.cl


Tríptico protejamos la fauna nativa
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 766 KB
Download
Hola!! Cómo están?
Les dejo este díptico sobre la fauna nativa en peligro de extinción.
Eligen un animal en peligro, lo dibujan, explican porque esta en peligro y cómo podrían combatirlo.
Finalmente, hay dos preguntas de reflexión. 

There are no comments yet, write one yourself!

Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción Animales en peligro de extinción
ProfeCoins 5
Downloads count 35
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 23 pages, 9.23 MB
Download
Es la continuación del recurso anterior cargado, tiene que ver con la unidad 3 de ciencias naturales de segundo básico, se basa en los libros y ppt descargados con el tema. Espero sirva la organización.

There are no comments yet, write one yourself!

Animales en peligro de extinción
ProfeCoins 5
Downloads count 29
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information png, 161 KB
Download
Esta actividad está enfocada en el contenido de Ciencias Naturales relacionado a la unidad de animales, específicamente a la investigación de animales en peligro de extinción. Tiene espacios de dibujo para el animal y su hábitat y además información variada de las características del animal.

There are no comments yet, write one yourself!

"PPT animales en peligro de extinción" "PPT animales en peligro de extinción" "PPT animales en peligro de extinción" "PPT animales en peligro de extinción" "PPT animales en peligro de extinción"
ProfeCoins 8
Downloads count 12
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 9 years
File information pptx, 11 pages, 12.5 MB
Download
Estimada comunidad:

Comparto PPT sobre animales de peligro de extinción (en Chile), la presentación está enfocada para estudiantes de seguno básico, pero puede ser adecuada según las necesidades.

Saludos cordiales.

There are no comments yet, write one yourself!

Animales en peligro de extinción de Chile
Free!
Downloads count 19
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information docx, 2 pages, 1.86 MB
Download
Este material responde al OA 5 de Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos de 2do básico, espero te ayude en tus clases. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...