Desarrollo urbano Desarrollo urbano Desarrollo urbano Desarrollo urbano Desarrollo urbano
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 12 pages, 3.02 MB
Download
Objetivo: Identificar las transformaciones que experimentaron los centros urbanos medievales. 

Explora las transformaciones que experimentaron los centros urbanos durante la Edad Media. Aprende cómo el crecimiento del comercio y la economía impulsó la expansión y desarrollo de las ciudades. Descubre cómo surgieron las gremios y corporaciones que regulaban el trabajo y el comercio, y cómo la burguesía emergente comenzó a desempeñar un papel crucial en la vida urbana.
Esta clase es esencial para entender cómo las ciudades medievales se convirtieron en centros de cultura, economía y poder. 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia "Características de Chile y sus geografia" primer año básico Evaluación de historia "Características de Chile y sus geografia" primer año básico Evaluación de historia "Características de Chile y sus geografia" primer año básico
ProfeCoins 22
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 7 pages, 2.13 MB
Download
Evaluación de historia primer año en formato word editable. Contiene los siguientes contenidos:
  Reconocer que los mapas y los planos son formas de representar lugares.
• Conocer la ubicación de Chile y del lugar donde vives en un mapa.
• Describir los paisajes del entorno.
• Localizar en el espacio objetos y personas.
• Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo.

La evaluación incluye preguntas de alternativas, desarrollo, unión, completación y realizar una ilustración.

There are no comments yet, write one yourself!

Civilización India Civilización India Civilización India
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 17 years
File information pptx, 6 pages, 725 KB
Download
India
 
India fue el lugar en donde primero florecieron grandes centros urbanos, como los de Harappa y Mohenjo-Daro. Esta civilización se desarrolló a orillas del río Indo y se desarrolló por cerca de mil años (2.700 – 1.500 a.C.) antes de que tribus indoeuropeas y sus propias luchas internas dividieran el territorio en varios reinos e imperios. A esta etapa inicial le seguirán otros periodos, siendo en uno de ellos que surgió el hinduismo.
Su agricultura era la base de su economía los cultivos más destacados eran el trigo, arroz, cebada, hortalizas, caña de azúcar y especias. Era importante el caballo, introducido por los arios, y los elefantes, que utilizaban como animales de tiro y carga. 
 
La cultura India aporto con su arquitectura monumental estimulada por las creencias religiosas a través de la construcción de templos piramidales y escalonados con relieves de figuras humanas y animales, grandes tumbas como lo es el Taj Mahal. La lengua denominada sánscrito (que está emparentada con el latín, el griego y otras lenguas indoeuropeas), era usada solo por los sacerdotes y en ella se escribieron poemas y obras maestras de la literatura universal. 
El budismo, religión de elevados principios que hoy es una de las principales religiones del Lejano Oriente. En matemática, son los sacerdotes hindúes los que inventaron los números que usamos y que llamamos incorrectamente “arábigos” porque fueron los árabes quienes los divulgaron. También les debemos los fundamentos del algebra, la trigonometría y la invención del ajedrez.

 
 | Organización político-social  Durante el período védico (1500-1000_a._C.) se impone el sistema de castas; grupos sociales sin movilidad y que determinaban el rol de las personas desde su nacimiento. Durante el período brahmánico (1000-321_a._C.) gobiernan los sacerdotes(Brahamanes). | Religión   Las principales religiones de la India fueron el hinduismo, la religión de los brahamanes y el budismo, basado en las enseñanzas de Buda, una de sus creencias fue el Karma denominado como una mochila que contenía los pecados de una persona durante su vida.  | Tecnología   Gran desarrollo textil usando algodón, inventaron el ajedrez y el sistema decimal, botones, regla, También tuvieron grandes avances en metalurgia y medicina.
 

There are no comments yet, write one yourself!

Artículo de opinión: Comprensión lectora - 6° y 7° básico Artículo de opinión: Comprensión lectora - 6° y 7° básico Artículo de opinión: Comprensión lectora - 6° y 7° básico
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 13 years
File information docx, 6 pages, 1.12 MB
Download
🗣️Este recurso propone un texto sobre el valor de los parques urbanos, seguido de preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo evaluada con rúbrica. Trabaja habilidades como interpretación crítica, análisis de propósito e identificación de argumentos. Ideal para evaluar comprensión lectora en textos argumentativos reales y actuales​.

Te dejo aquí el link de acceso a otras guías de comprensión lectora similares que podrían servirte:

🗣️ Artículo de opinión - Comprensión lectora

There are no comments yet, write one yourself!

Libro: Emocion(arte) para Artes Visuales y Orientación, 6to básico Libro: Emocion(arte) para Artes Visuales y Orientación, 6to básico Libro: Emocion(arte) para Artes Visuales y Orientación, 6to básico Libro: Emocion(arte) para Artes Visuales y Orientación, 6to básico Libro: Emocion(arte) para Artes Visuales y Orientación, 6to básico
ProfeCoins 50
Downloads count 3
Resource type Project
Recommended age 10 - 12 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 2
Download
Libro con actividades, evaluaciones y rúbricas de evaluación para las asignaturas de Artes Visuales y Orientación. Está preparado para 17 clases, lo cual equivale a un semestre completo.

Cada clase se compone de una conexión emocional para dialogar y conversar con los y las estudiantes, para luego hacer la conexión con el arte.

En Artes Visuales se trabaja con patrones, autorretrato, sombras, collage, obras abstractas, graffiti, arte urbano, entre otros.

En Orientación se trabaja con patrones de conducta, autoconcepto, fortalezas, debilidades, frustración, pensamientos dicotómicos, dejar huella en el mundo, entre otros temas atingentes a la etapa del desarrollo.

El propósito de este proyecto interdisciplinar es realizar un acompañamiento emocional práctico en esta etapa de preadolescencia, una etapa que se destaca por la formación de la identidad.

Objetivos en Artes: 

En la asignatura de Artes, se han utilizado los siguientes objetivos basales de 6° básico:
  • OA 01: Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del:
    • Entorno cultural: el hombre contemporáneo y la ciudad.
    • Entorno artístico: el arte contemporáneo y el arte en el espacio público (murales y esculturas).
  • OA 04: Analizar e interpretar obras de arte y objetos en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. (Observar anualmente al menos 50 obras de arte del arte chileno, latinoamericano y universal).
  • OA 05: Evaluar críticamente trabajos de arte y diseño personales y de sus pares considerando:
    • Expresión de emociones y problemáticas sociales.
    • Aplicación de elementos de lenguaje visual.
    • Originalidad.
    • Propósitos expresivos en trabajos de arte.

Objetivos en Orientación:

En la asignatura de Orientación, se han utilizado los siguientes objetivos del eje de desarrollo personal:
  • OA 1: Demostrar una valoración positiva de sí mismo, reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar.
  • OA 2: Distinguir y describir emociones y reconocer y practicar formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en sí mismo y en otros.
🏛️ Planificación Anual para Tercero Medio - Diseño y Arquitectura 🏛️ Planificación Anual para Tercero Medio - Diseño y Arquitectura
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 17 years
File information DOC, 5 pages, 25.9 KB
Download
Esta planificación anual para Diseño y Arquitectura en Tercero Medio organiza las actividades en cuatro unidades principales, distribuidas entre los semestres. El enfoque está en la innovación, sustentabilidad y estética, integrando herramientas tradicionales y tecnologías emergentes para resolver problemas y crear proyectos arquitectónicos y de diseño funcional.
Unidades Destacadas:
  1. Desde una mirada funcional a una estética: Análisis de la relación entre funcionalidad y estética en el diseño, utilizando técnicas como bosquejos, bocetos y proyectos artísticos​.
  2. Arquitectura en diseño de espacios interiores: Creación de maquetas y planos para diseñar espacios funcionales y estéticos, considerando principios de sustentabilidad​.
  3. Arquitectura en diseño de espacios exteriores: Desarrollo de proyectos enfocados en paisajes naturales y urbanos, aplicando conocimientos de medio ambiente y diseño exterior​.
  4. Aportando a la comunidad con arquitectura y diseño: Proyectos colaborativos que resuelvan necesidades comunitarias, empleando diseño innovador y técnicas de representación visual​.
Subsector que aplica: Artes Visuales y Arquitectura.
El material fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la proactividad, destacando el uso de TIC y la reflexión sobre el impacto social y ambiental de los proyectos. Incluye evaluaciones formativas y sumativas basadas en guías de trabajo y proyectos artísticos. 🖼️🌟

There are no comments yet, write one yourself!

Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase
ProfeCoins 10
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 12 - 16 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
  | Nombre de la Unidad 1: “Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX”. Eje: Historia. Tiempo: 42 horas pedagógicas.
 | Aprendizaje Esperados (AE 01) Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: >> Inestabilidad y dictaduras. >> Fortalecimiento del régimen presidencial. >> Impacto del nuevo sistema de partidos en la representación política. >> El Frente  Popular. (AE 02) Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: >> El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera. El papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social. >> La instauración de un modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva  e Importaciones (ISI). >> La creciente participación de Estados Unidos en la economía local. (AE 03) Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención), y evaluar su incidencia en el proceso de democratización de la sociedad chilena. (AE 04) Reconocer manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes. (AE 05) Analizar la crisis del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y sus consecuencias sociales y políticas (estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, crecientes presiones sociales, déficit fiscal y populismo). (AE 06) Comprender el impacto de los distintos procesos económicos de la primera mitad del siglo XX en las transformaciones del espacio geográfico, incluyendo: >> La crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras. >> La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras. >> La política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales. >> Los cambios en el uso del suelo urbano. 
9 recursos 
PPT - Renacimiento de la vida urbana PPT - Renacimiento de la vida urbana PPT - Renacimiento de la vida urbana PPT - Renacimiento de la vida urbana PPT - Renacimiento de la vida urbana
ProfeCoins 10
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 16 years
File information pptx, 13 pages, 8.76 MB
Download

PTT, totalmente editable, para trabajar el objetivo de "Analizar el renacimiento de la vida urbana y desarrollo comercial en Europa occidental a partir del siglo XII."

En él se trabaja el resurgimiento de las ciudades, el funcionamiento de los gremios y su importancia para las transacciones comerciales del periodo, además de la estructura feudal con la aparición de la burguesía.

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 21 pages, 3.28 MB
Download
  • Objetivo de la clase: reconocer la importancia de las ciudades en el asentamiento de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se profundiza en la importancia de las ciudades para el desarrollo de las primeras civilizaciones. Se explica cómo la vida urbana impulsó la concentración de población y recursos, la creación de organizaciones sociales complejas, el desarrollo de la tecnología e innovación, y la expresión cultural y religiosa. Se describe la estructura general de las ciudades antiguas, con un centro de poder político y religioso, una zona de comercio y artesanía, y tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que creen un esquema que explique la importancia de las ciudades para las civilizaciones, que analicen por qué la ciudad puede ser considerada causa y consecuencia de múltiples procesos, que identifiquen las estructuras de las ciudades antiguas que perduran en el presente y que expliquen su importancia para las sociedades del pasado.

There are no comments yet, write one yourself!

Cambios de la Baja Edad Media
ProfeCoins 50
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 225 KB
Download
Esquema que sintetiza los cambios que comienzan a observarse en la Europa de la Baja Edad Media, considerando aspectos tales como los avances en la producción agrícola, el crecimiento demográfico, el resurgimiento de la vida urbana, la reaparición del comercio y el desarrollo de la cultura.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...